Ciencias - Página 394
Los astrónomos estudian la luz de objetos distantes para comprenderlos. La luz se mueve a través del espacio a 299,000 kilómetros por segundo, y su trayectoria puede ser desviada por...
La tierra se formó hace unos 4.600 millones de años. Durante un período muy largo de la historia de la tierra, hubo un ambiente volcánico y muy hostil. Es difícil...
Los geólogos marcaron los períodos Triásico, Jurásico y Cretáceo para distinguir entre varios tipos de estratos geológicos (tiza, piedra caliza, etc.) establecidos hace decenas de millones de años. Dado que...
Como su nombre indica, tejido conectivo cumple una función de conexión Apoya y une otros tejidos en el cuerpo. A diferencia del tejido epitelial, que tiene células que están estrechamente...
Aunque tiene la palabra "gelatina" en su nombre, la gelatina de botón azul (Porpita porpita) no es una medusa o gelatina de mar. Es un hidroide, que es un animal...
STP en química es la abreviatura de Temperatura y presión estándar. El STP se usa más comúnmente cuando se realizan cálculos en gases, como la densidad de gases. La temperatura...
En las reacciones de oxidación-reducción o redox, es importante poder identificar qué átomos se están oxidando y qué átomos se están reduciendo. Para identificar si un átomo se oxida o...
Los ácidos nucleicos son moléculas que permiten a los organismos transferir información genética de una generación a la siguiente. Estas macromoléculas almacenan la información genética que determina los rasgos y...
En matemáticas, verás muchas referencias sobre números. Los números se pueden clasificar en grupos e inicialmente puede parecer algo desconcertante, pero a medida que trabaje con los números a lo...
La fórmula molecular es una expresión del número y tipo de átomos que están presentes en una sola molécula de una sustancia. Representa la fórmula real de una molécula. Los...