Lista de Ologías de Ciencias

Una ología es una disciplina de estudio, como se indica al tener el sufijo -ología. Aquí hay una lista de ologías científicas:

Una lista alfabética de ologías

Acarología: El estudio de las garrapatas y los ácaros.
Actinobiología: El estudio de los efectos de la radiación sobre los organismos vivos.
Actinología El estudio del efecto de la luz sobre los productos químicos.
Aerobiología: Una rama de la biología que estudia las partículas orgánicas transportadas por el aire
Aerologia: El estudio de la atmosfera
Etiología:
El estudio de las causas de la enfermedad.
Agrobiología: el estudio de la nutrición y el crecimiento de las plantas relacionadas con el suelo
Agrología: La rama de la ciencia del suelo que se ocupa de la producción de cultivos
Teoría de las plantas medicinales: El estudio de los pastos.
Algología El estudio de las algas; el estudio del dolor
Alergología El estudio de las causas y el tratamiento de las alergias.
Andrologia: El estudio de la salud masculina.
Anestesiología: El estudio de la anestesia y la anestesia.
Angiología: El estudio de la anatomía de los sistemas vasculares sanguíneos y linfáticos.
Antropología: El estudio de los humanos.
Apiología: El estudio de las abejas.
Aracnología: 
El estudio de las arañas.
Arqueología: El estudio de culturas pasadas.
Arqueozoología: El estudio de las relaciones entre humanos y animales a lo largo del tiempo.
Areología El estudio de Marte.
Astacología: El estudio del cangrejo
Astrobiología: El estudio del origen de la vida.
Astrogeología: El estudio de la geología de los cuerpos celestes.
Audiología: El estudio de la audición.
Autecología El estudio de la ecología de especies individuales.
Bacteriología: El estudio de las bacterias.
Bioecología: El estudio de la interacción de la vida en el medio ambiente.
Biología: El estudio de la vida
Bromatologia: El estudio de la comida.
Cardiología: El estudio del corazón
Cariología: El estudio de las células; el estudio de las caries dentales
Cetologia: El estudio de los cetáceos (por ejemplo, ballenas, delfines)
Climatología: El estudio del clima.
Coleopterología: El estudio de los escarabajos.
Conchología: El estudio de conchas y moluscos.
Coniología: El estudio del polvo en la atmósfera y sus efectos sobre los organismos vivos.
Craneología El estudio de las características del cráneo.
Criminología: El estudio científico del crimen.
Criología: El estudio de temperaturas muy bajas y fenómenos relacionados.
Cinología: El estudio de los perros.
Citología: El estudio de las células.
Citomorfología: El estudio de la estructura de las células.
Citopatología: La rama de la patología que estudia las enfermedades a nivel celular.
Dendrocronología: El estudio de la edad de los árboles y los registros en sus anillos.
Dendrología: El estudio de los arboles
Dermatología: El estudio de la piel
Dermatopatología El campo de la patología anatómica dermatológica.
Desmología El estudio de los ligamentos.
Diabetología: El estudio de la diabetes mellitus.
Dipterología El estudio de las moscas.
Ecohidrologia: El estudio de las interacciones entre los organismos y el ciclo del agua.
Ecología: El estudio de las relaciones entre los organismos vivos y su entorno.
Ecofisiología: El estudio de la interrelación entre el funcionamiento físico de un organismo y su entorno.
Edafología: Una rama de la ciencia del suelo que estudia la influencia del suelo en la vida
Electrofisiología: El estudio de la relación entre los fenómenos eléctricos y los procesos corporales.
Embriología: El estudio de los embriones.
Endocrinología: El estudio de las glándulas secretoras internas.
Entomología: El estudio de los insectos.
Enzimologia El estudio de las enzimas.
Epidemiología: El estudio del origen y la propagación de enfermedades.
Etología: El estudio del comportamiento animal.
Exobiología: El estudio de la vida en el espacio ultraterrestre.
Exogeología: El estudio de la geología de los cuerpos celestes.
Felinología: El estudio de los gatos.
Fetología (fetología): El estudio del feto.
Formicología El estudio de las hormigas.
Gastrología (gastroenterología): El estudio del estómago y los intestinos.
Gemologia El estudio de las gemas
Geobiologia El estudio de la biosfera y sus relaciones con la litosfera y la atmósfera.
Geocronología: El estudio de la era de la tierra.
Geología: El estudio de la tierra
Geomorfología: El estudio de los accidentes geográficos actuales
Gerontología: El estudio de la vejez.
Glaciología: El estudio de los glaciares.
Ginecología: El estudio de la medicina relacionada con la mujer.
Hematología: El estudio de la sangre
Heliologia: El estudio del sol
Heliosismología: El estudio de las vibraciones y oscilaciones del sol.
Helmintologia: El estudio de los gusanos parásitos.
Hepatología: El estudio del higado
Herbologia El estudio del uso terapéutico de las plantas.
Herpetología: El estudio de reptiles y anfibios.
Heteroptologia El estudio de los verdaderos errores.
Hipología El estudio de los caballos.
Histología: El estudio de los tejidos vivos.
Histopatología: El estudio de la estructura microscópica del tejido enfermo.
Hidrogeología: El estudio del agua subterránea.
Hidrología: El estudio del agua
Tecnología: El estudio de huellas fósiles, huellas y madrigueras.
Ictiología: El estudio de los peces.
Inmunología: El estudio del sistema inmunitario.
Cariología: El estudio de los cariotipos (una rama de la citología)
Kinesiología: El estudio del movimiento en relación con la anatomía humana.
Kymatology: 
El estudio de las olas o los movimientos de las olas.
Laringología: El estudio de la laringe.
Lepidopterología: El estudio de las mariposas y las polillas.
Limnología: El estudio de ambientes de agua dulce.
Litología: El estudio de las rocas.
Linfología El estudio del sistema linfático y las glándulas.
Malacología: El estudio de los moluscos.
Mammalogía: El estudio de los mamíferos.
Meteorología: El estudio del clima.
Metodología: El estudio de los métodos.
Metrología: El estudio de la medida.
Microbiología: El estudio de los microorganismos.
Micrología: La ciencia de preparar y manipular objetos microscópicos.
Mineralogía: El estudio de minerales.
Micología: El estudio de hongos.
Myology El estudio de los músculos.
Mirmecología: El estudio de las hormigas.
Nanotecnología: El estudio de las máquinas a nivel molecular.
Nanotribología El estudio de la fricción a escala molecular y atómica.
Nematología: El estudio de los nematodos (lombrices intestinales)
Neonatología: El estudio de los recién nacidos.
Nefología: El estudio de las nubes
Nefrología: El estudio de los riñones.
Neurología: El estudio de los nervios.
Neuropatología: El estudio de las enfermedades neuronales.
Neurofisiología: El estudio de las funciones del sistema nervioso.
Nosología: El estudio de la clasificación de enfermedades.
Oceanología El estudio de los océanos.
Odonatología El estudio de libélulas y caballitos del diablo
Odontología: El estudio de los dientes
Oncología: El estudio del cancer
Oología El estudio de los huevos.
Oftalmología: El estudio de los ojos
Ornitología: El estudio de las aves
Orologia El estudio de las montañas y su mapeo.
Ortopterología El estudio de saltamontes y grillos.
Osteología: El estudio de los huesos.
Otorrinolaringología: El estudio del oído y la garganta.
Otología: El estudio del oído
Otorrinolaringología: El estudio del oído, la nariz y la garganta.
Paleoantropología: El estudio de las personas prehistóricas y los orígenes humanos.
Paleobiología El estudio de la vida prehistórica.
Paleobotánica: El estudio de las metafitas prehistóricas.
Paleoclimatología: El estudio de los climas prehistóricos.
Paleoecología El estudio de entornos prehistóricos mediante el análisis de fósiles y estratos rocosos.
Paleontología: El estudio de los fósiles de la vida antigua.
Paleofitología: El estudio de plantas multicelulares antiguas.
Paleozoología El estudio de los metazoos prehistóricos.
Palinología: El estudio del polen.
Parasicología: El estudio de fenómenos paranormales o psíquicos que desafían las explicaciones científicas convencionales.
Parasitología: El estudio de los parásitos.
Patología: El estudio de la enfermedad.
Petrología: El estudio de las rocas y las condiciones por las cuales se forman.
Farmacología: El estudio de las drogas.
Fenología El estudio de los fenómenos biológicos periódicos.
Flebología Una rama de la medicina que se ocupa del sistema venoso.
Fonología: El estudio de los sonidos vocales.
Psicología: El estudio de las algas.
Fisiología: El estudio de las funciones de los organismos vivos.
Fitología: El estudio de las plantas; botánica
Fitopatología El estudio de las enfermedades de las plantas.
Fitosociología: El estudio de la ecología de las comunidades vegetales.
Planetología: El estudio de planetas y sistemas solares.
Planktología: El estudio del plancton.
Pomología: El estudio de las frutas.
Posología: El estudio de la dosificación de drogas.
Primatología El estudio de los primates.
Proctología: El estudio del recto, ano, colon y piso pélvico.
Psicobiología: El estudio y la psicología de los organismos con respecto a sus funciones y estructuras.
Psicología: El estudio de los procesos mentales en los seres vivos.
Psicopatología: El estudio de enfermedades o trastornos mentales.
Psicofarmacología: El estudio de las drogas psicotrópicas o psiquiátricas.
Psicofisiología: El estudio de las bases fisiológicas de los procesos psicológicos.
Neumología: El estudio de las enfermedades de los pulmones y las vías respiratorias.
Radiología: El estudio de los rayos, generalmente radiación ionizante.
Reflexología: Originalmente el estudio de los reflejos o de las respuestas reflejas
Reología: El estudio del flujo.
Reumatología: El estudio de las enfermedades reumáticas.
Rinología: El estudio de la nariz
Sarcología: Una subsección de anatomía que estudia los tejidos blandos
Escatología: El estudio de las heces.
Sedimentología: Una rama de la geología que estudia los sedimentos
Sismología: El estudio de los terremotos.
Selenología El estudio de la luna
Serología: El estudio del suero sanguíneo.
Sexología: El estudio del sexo
Sitiología El estudio de la dieta.
Sociobiología: El estudio del efecto de la evolución sobre la etología.
Sociología: El estudio de la sociedad
Somatología: 
El estudio de las características humanas.
Somnología El estudio del sueño
Espeleología: El estudio o exploración de cuevas.
Estomatología: El estudio de la boca
Sintomatología: El estudio de los síntomas.
Sinecología: El estudio de las interrelaciones ecológicas.
Tecnología: El estudio de las artes prácticas.
Termología: El estudio del calor.
Tocologia El estudio del parto.
Topología: El estudio matemático de la cercanía y la conectividad.
Toxicología: El estudio de los venenos.
Traumatología: El estudio de heridas y heridas.
Tribología: El estudio de la fricción y la lubricación.
Tricología: El estudio del cabello y el cuero cabelludo.
Tipología: El estudio de la clasificación.
Urología: 
El estudio del tracto urogenital.
Vacología El estudio de las vacunas.
Virología: El estudio de los virus.
Vulcanología (vulcanología): El estudio de los volcanes.
Xenobiología El estudio de la vida no terrestre.
Xilología: El estudio de la madera
Zooarqueología: El estudio de restos animales de sitios arqueológicos para reconstruir las relaciones entre personas, animales y su entorno.
Zoología: El estudio de los animales
Zoopatología: 
El estudio de las enfermedades animales.
Zoopsicología: El estudio de los procesos mentales en animales.
Zimología: El estudio de la fermentación.