Esta es una lista o tabla de elementos que son radiactivos. Tenga en cuenta que todos los elementos pueden tener isótopos radiactivos. Si se agregan suficientes neutrones a un átomo, se vuelve inestable y se descompone. Un buen ejemplo de esto es el tritio, un isótopo radiactivo de hidrógeno presente naturalmente en niveles extremadamente bajos. Esta tabla contiene los elementos que tienen No isótopos estables Cada elemento es seguido por el isótopo más estable conocido y su vida media..
Tenga en cuenta que aumentar el número atómico no necesariamente hace que un átomo sea más inestable. Los científicos predicen que puede haber islas de estabilidad en la tabla periódica, donde los elementos de transuranio superpesados pueden ser más estables (aunque todavía radiactivos) que algunos elementos más ligeros.
Esta lista se ordena aumentando el número atómico.
Elemento | Isótopo más estable | Media vida del istopo más estable |
Tecnecio | Tc-91 | 4.21 x 106 6 años |
Prometeo | Pm-145 | 17,4 años |
Polonio | Po-209 | 102 años |
Astatina | At-210 | 8.1 horas |
Radón | Rn-222 | 3.82 días |
Francio | Fr-223 | 22 minutos |
Radio | Ra-226 | 1600 años |
Actinio | Ac-227 | 21,77 años |
Torio | Ju-229 | 7,54 x 104 4 años |
Protactinio | Pa-231 | 3.28 x 104 4 años |
Uranio | U-236 | 2.34 x 107 7 años |
Neptunio | Np-237 | 2.14 x 106 6 años |
Plutonio | Pu-244 | 8.00 x 107 7 años |
Americio | Am-243 | 7370 años |
Curio | Cm-247 | 1.56 x 107 7 años |
Berkelio | Bk-247 | 1380 años |
Californio | Cf-251 | 898 años |
Einsteinium | Es-252 | 471,7 días |
Fermio | Fm-257 | 100,5 días |
Mendelevio | Md-258 | 51,5 días |
Nobelium | No-259 | 58 minutos |
Lawrencio | Lr-262 | 4 horas |
Rutenio | Rf-265 | 13 horas |
Dubnium | Db-268 | 32 horas |
Seaborgium | Sg-271 | 2,4 minutos |
Bohrium | Bh-267 | 17 segundos |
Hassium | Hs-269 | 9,7 segundos |
Meitnerio | Mt-276 | 0,72 segundos |
Darmstadtium | Ds-281 | 11,1 segundos |
Roentgenio | Rg-281 | 26 segundos |
Copérnico | Cn-285 | 29 segundos |
Nihonium | Nh-284 | 0,48 segundos |
Flerovium | Fl-289 | 2,65 segundos |
Moscovio | Mc-289 | 87 milisegundos |
Livermorium | Lv-293 | 61 milisegundos |
Tennessine | Desconocido | |
Oganesson | Og-294 | 1.8 milisegundos |
Los elementos radiactivos se forman naturalmente, como resultado de la fisión nuclear, y mediante síntesis intencional en reactores nucleares o aceleradores de partículas..
Natural
Los radioisótopos naturales pueden permanecer de la nucleosíntesis en estrellas y explosiones de supernovas. Por lo general, estos radioisótopos primordiales tienen vidas medias tan largas que son estables para todos los fines prácticos, pero cuando se descomponen forman lo que se llama radionucleidos secundarios. Por ejemplo, los isótopos primordiales torio-232, uranio-238 y uranio-235 pueden descomponerse para formar radionucleidos secundarios de radio y polonio. El carbono 14 es un ejemplo de isótopo cosmogénico. Este elemento radiactivo se forma continuamente en la atmósfera debido a la radiación cósmica..
Fisión nuclear
La fisión nuclear de las centrales nucleares y las armas termonucleares produce isótopos radiactivos llamados productos de fisión. Además, la irradiación de las estructuras circundantes y el combustible nuclear produce isótopos llamados productos de activación. Puede producirse una amplia gama de elementos radiactivos, que es parte de por qué las consecuencias nucleares y los desechos nucleares son tan difíciles de manejar..
Sintético
El último elemento en la tabla periódica no se ha encontrado en la naturaleza. Estos elementos radiactivos se producen en reactores nucleares y aceleradores. Hay diferentes estrategias utilizadas para formar nuevos elementos. A veces, los elementos se colocan dentro de un reactor nuclear, donde los neutrones de la reacción reaccionan con la muestra para formar los productos deseados. Iridium-192 es un ejemplo de radioisótopo preparado de esta manera. En otros casos, los aceleradores de partículas bombardean un objetivo con partículas energéticas. Un ejemplo de un radionúclido producido en un acelerador es el flúor-18. A veces se prepara un isótopo específico para recoger su producto de descomposición. Por ejemplo, el molibdeno-99 se usa para producir tecnecio-99m.
A veces, la vida media más larga de un radionúclido no es la más útil o asequible. Ciertos isótopos comunes están disponibles incluso para el público en general en pequeñas cantidades en la mayoría de los países. Otros en esta lista están disponibles por regulación para profesionales de la industria, la medicina y la ciencia:
Emisores Gamma
Emisores Beta