Un factor de conversión es el número o fórmula que necesita para convertir una medida en un conjunto de unidades a la misma medida en otro conjunto de unidades. El número generalmente se da como una relación numérica o fracción que se puede usar como factor de multiplicación. Por ejemplo, supongamos que tiene una longitud que se mide en pies y desea informar sobre ella en metros. Si sabe que hay 3.048 pies en un metro, puede usarlo como factor de conversión para determinar cuál es la misma distancia en metros.
Un pie mide 12 pulgadas de largo y el factor de conversión de 1 pie a pulgadas es 12. En yardas, 1 pie es igual a 1/3 yarda (el factor de conversión de 1 pie a yardas es 1/3), etc. La misma longitud es de 0.3048 metros, y también es de 30.48 centímetros..
Existen muchos tipos diferentes de mediciones que a veces requieren conversiones: la longitud (lineal), el área (bidimensional) y el volumen (tridimensional) son las más comunes, pero también puede usar factores de conversión para convertir masa, velocidad, densidad y fuerza. Los factores de conversión se utilizan para las conversiones dentro del sistema imperial (pies, libras, galones), dentro del Sistema Internacional de Unidades (SI, y la forma moderna del sistema métrico: metros, kilogramos, litros) o en los dos.
Recuerde, los dos valores deben representar la misma cantidad entre sí. Por ejemplo, es posible convertir entre dos unidades de masa (por ejemplo, gramos a libras), pero generalmente no puede convertir entre unidades de masa y volumen (por ejemplo, gramos a galones).
Los ejemplos de factores de conversión incluyen:
Por ejemplo, para cambiar una medición de tiempo de horas a días, use un factor de conversión de 1 día = 24 horas.
El (1 día / 24 horas) es el factor de conversión.
Tenga en cuenta que después del signo igual, las unidades por horas se cancelan, dejando solo la unidad por días.