La Ley de Beer es una ecuación que relaciona la atenuación de la luz con las propiedades de un material. La ley establece que la concentración de una sustancia química es directamente proporcional a la absorbancia de una solución. La relación puede usarse para determinar la concentración de una especie química en una solución usando un colorímetro o un espectrofotómetro. La relación se usa con mayor frecuencia en la espectroscopía de absorción UV-visible. Tenga en cuenta que la Ley de Beer no es válida a altas concentraciones de solución.
La Ley de Beer también se conoce como Ley de Beer-Lambert, el Ley Lambert-Beer, y el Ley Beer-Lambert-Bouguer. La razón por la que hay tantos nombres es porque hay más de una ley involucrada. Básicamente, Pierre Bouger descubrió la ley en 1729 y la publicó en "Essai d'optique sur la gradation de la lumière". Lambert citó el descubrimiento de Bouger en su "Photometria" en 1760, diciendo que la absorbancia de una muestra es directamente proporcional a la longitud de la trayectoria de la luz. A pesar de que Lambert no reclamó el descubrimiento, a menudo se le atribuyó el hecho. August Beer descubrió una ley relacionada en 1852. La Ley de Beer declaró que la absorbancia es proporcional a la concentración de la muestra. Técnicamente, la Ley de Beer se relaciona solo con la concentración, mientras que la Ley de Beer-Lambert relaciona la absorbancia con la concentración y el grosor de la muestra..
La Ley de Beer puede escribirse simplemente como:
A = εbc
donde A es absorbancia (sin unidades)
ε es la capacidad de absorción molar con unidades de L mol-1 cm-1 (anteriormente llamado coeficiente de extinción)
b es la longitud de la ruta de la muestra, generalmente expresada en cm
c es la concentración del compuesto en solución, expresada en mol L-1
Calcular la absorbancia de una muestra usando la ecuación depende de dos supuestos:
Si bien muchos instrumentos modernos realizan cálculos de la Ley de Beer simplemente comparando una cubeta en blanco con una muestra, es fácil preparar un gráfico utilizando soluciones estándar para determinar la concentración de una muestra. El método gráfico supone una relación lineal entre la absorbancia y la concentración, que es válida para soluciones diluidas..
Se sabe que una muestra tiene un valor de absorbancia máximo de 275 nm. Su capacidad de absorción molar es 8400 M-1cm-1. El ancho de la cubeta es de 1 cm. Un espectrofotómetro encuentra A = 0.70. ¿Cuál es la concentración de la muestra??
Para resolver el problema, use la Ley de Beer:
A = εbc
0,70 = (8400 M-1cm-1) (1 cm) (c)
Divide ambos lados de la ecuación entre [(8400 M-1 cm-1) (1 cm)]
c = 8.33 x 10-5 5 prostituta
La Ley de Beer es especialmente importante en los campos de la química, la física y la meteorología. La Ley de Beer se usa en química para medir la concentración de soluciones químicas, analizar la oxidación y medir la degradación del polímero. La ley también describe la atenuación de la radiación a través de la atmósfera de la Tierra. Aunque normalmente se aplica a la luz, la ley también ayuda a los científicos a comprender la atenuación de los haces de partículas, como los neutrones. En física teórica, la Ley de Beer-Lambert es una solución para el operador Bhatnagar-Gross-Krook (BKG), que se utiliza en la ecuación de Boltzmann para la dinámica de fluidos computacional.