Definición y tendencia del radio atómico

Radio atómico es un término utilizado para describir el tamaño de un átomo. Sin embargo, no existe una definición estándar para este valor. El radio atómico puede referirse al radio iónico, radio covalente, radio metálico o radio de van der Waals.

Tendencias de la tabla periódica del radio atómico

No importa qué criterio use para describir el radio atómico, el tamaño de un átomo depende de qué tan lejos se extiendan sus electrones. El radio atómico de un elemento tiende a aumentar a medida que avanza en un grupo de elementos. Esto se debe a que los electrones se vuelven más apretados a medida que se mueve a través de la tabla periódica, por lo que si bien hay más electrones para elementos de número atómico creciente, el radio atómico puede disminuir. El radio atómico que se mueve hacia abajo de un período o columna de elementos tiende a aumentar porque se agrega una capa de electrones adicional para cada nueva fila. En general, los átomos más grandes están en la parte inferior izquierda de la tabla periódica..

Radio atómico versus radio iónico

El radio atómico e iónico es el mismo para los átomos de elementos neutros, como el argón, el criptón y el neón. Sin embargo, muchos átomos de elementos son más estables que los iones atómicos. Si el átomo pierde su electrón más externo, se convierte en un catión o ion cargado positivamente. Los ejemplos incluyen K+ y Na+. Algunos átomos pueden perder múltiples electrones externos, como Ca2+. Cuando los electrones se eliminan de un átomo, puede perder su capa de electrones más externa, haciendo que el radio iónico sea más pequeño que el radio atómico.

En contraste, algunos átomos son más estables si ganan uno o más electrones, formando un anión o un ion atómico cargado negativamente. Los ejemplos incluyen Cl- y F-. Debido a que no se agrega otra capa de electrones, la diferencia de tamaño entre el radio atómico y el radio iónico de un anión no es tanto como para un catión. El radio iónico aniónico es igual o ligeramente mayor que el radio atómico.

En general, la tendencia para el radio iónico es la misma que para el radio atómico: aumentando en tamaño moviéndose a través y disminuyendo moviéndose hacia abajo en la tabla periódica. Sin embargo, es difícil medir el radio iónico, sobre todo porque los iones atómicos cargados se repelen entre sí..

Medición del radio atómico

No se pueden poner átomos bajo un microscopio normal y medir su tamaño, aunque sí se puede "usar" un microscopio de fuerza atómica. Además, los átomos no se quedan quietos para el examen; están constantemente en movimiento. Por lo tanto, cualquier medida de radio atómico (o iónico) es una estimación que contiene un gran margen de error. El radio atómico se mide en función de la distancia entre los núcleos de dos átomos que apenas se tocan, lo que significa que las capas electrónicas de los dos átomos se tocan entre sí. Este diámetro entre los átomos se divide por dos para dar el radio. Sin embargo, es importante que los dos átomos no compartan un enlace químico (por ejemplo, O2, H2) porque el enlace implica una superposición de las capas electrónicas o una capa externa compartida.

Los radios atómicos de los átomos citados en la literatura suelen ser datos empíricos tomados de cristales. Para los elementos más nuevos, los radios atómicos son valores teóricos o calculados, basados ​​en el tamaño probable de las capas de electrones..

¿Qué tan grandes son los átomos??

Un picómetro es 1 billonésimo de metro.

  • El radio atómico del átomo de hidrógeno es de aproximadamente 53 picómetros..
  • El radio atómico de un átomo de hierro es de aproximadamente 156 picómetros..
  • El átomo medido más grande es el cesio, que tiene un radio de aproximadamente 298 picómetros..