Las libélulas de aspecto prehistórico pueden ser un poco intimidantes mientras se precipitan sobre los cielos de verano. De hecho, según un mito de libélula, las criaturas misteriosas coserían los labios de humanos desprevenidos. Por supuesto, eso ni siquiera es remotamente cierto. Las libélulas son esencialmente inofensivas. Aún mejor, a estos aeronautas de ojos grandes les encanta alimentarse de plagas como mosquitos y mosquitos por los cuales podemos estar verdaderamente agradecidos, pero esas no son las únicas cualidades interesantes que los hacen tan fascinantes..
Mucho antes de que los dinosaurios vagaran por la Tierra, las libélulas salieron al aire. Griffenflies (Meganisoptera), Los gigantescos precursores de las libélulas modernas podían alcanzar longitudes de casi 30 pulgadas y salpicaban los cielos durante el período Carbonífero hace más de 300 millones de años. Si pudieras transportarte solo unos 250 millones de años, probablemente reconocerías la visión familiar de las libélulas similares a las de hoy en día..
Hay una buena razón por la que ves libélulas y caballitos del diablo alrededor de estanques y lagos: ¡son acuáticos! Las libélulas hembras depositan sus huevos en la superficie del agua o, en algunos casos, los insertan en plantas acuáticas o musgo. Una vez eclosionada, la libélula libélula pasa su tiempo cazando otros invertebrados acuáticos. Las especies más grandes incluso cenan ocasionalmente pequeños peces o renacuajos. Después de mudarse entre nueve y 17 veces, una ninfa libélula finalmente está lista para la edad adulta y se arrastra fuera del agua para arrojar su piel inmadura final..
La ninfa del caballito del diablo en realidad respira a través de las branquias dentro de su recto. Del mismo modo, la ninfa libélula extrae agua en su ano para facilitar el intercambio de gases. Cuando la ninfa expulsa agua, se impulsa hacia adelante, proporcionando el beneficio adicional de la locomoción a su respiración..
Cuando una ninfa finalmente está lista para la edad adulta, sale del agua hacia una roca o tallo de una planta y se muda por última vez. Este proceso lleva hasta una hora a medida que la libélula se expande a su capacidad de cuerpo completo. Estas libélulas recién emergidas, conocidas en esta etapa como adultos tenerales, son de cuerpo blando, pálidas y altamente vulnerables a los depredadores. Hasta que sus cuerpos se endurezcan por completo, son voladores débiles, lo que los hace maduros para la cosecha. Las aves y otros depredadores consumen un número significativo de libélulas jóvenes en los primeros días después de su aparición..
En relación con otros insectos, las libélulas tienen una visión extraordinariamente aguda que les ayuda a detectar el movimiento de otras criaturas voladoras y evitar colisiones en vuelo. Gracias a dos enormes ojos compuestos, la libélula tiene una visión de casi 360 ° y puede ver un espectro más amplio de colores que los humanos. Cada ojo compuesto contiene hasta 30,000 lentes u ommatidios y una libélula usa alrededor del 80 por ciento de su cerebro para procesar toda la información visual que recibe.
Las libélulas pueden mover cada una de sus cuatro alas de forma independiente. Pueden batir cada ala hacia arriba y hacia abajo, y rotar sus alas hacia adelante y hacia atrás en un eje. Las libélulas pueden moverse hacia arriba o hacia abajo, volar hacia atrás, detenerse y flotar, y hacer giros de horquilla a toda velocidad o en cámara lenta. Una libélula puede volar hacia adelante a una velocidad de 100 cuerpos por segundo (hasta 30 millas por hora). Usando cámaras de alta velocidad, los científicos de la Universidad de Harvard fotografiaron libélulas tomando vuelo, atrapando presas y volviendo a una percha, todo en un lapso de tiempo de entre 1 y 1.5 segundos..
La competencia por las hembras es feroz, lo que lleva a las libélulas macho a defenderse agresivamente de otros pretendientes. En algunas especies, los machos reclaman y defienden un territorio contra la intrusión de otros machos. Los skimmers, las colas de club y las colas de pétalos exploran los principales lugares de puesta de huevos alrededor de los estanques. Si un retador vuela a su hábitat elegido, el macho defensor hará todo lo posible para ahuyentar a la competencia. Otros tipos de libélulas no defienden territorios específicos, pero aún se comportan agresivamente con otros machos que cruzan sus rutas de vuelo o se atreven a acercarse a sus perchas..
En casi todos los insectos, los órganos sexuales masculinos se encuentran en la punta del abdomen. No es así en las libélulas macho. Sus órganos copuladores están en la parte inferior del abdomen, alrededor del segundo y tercer segmento. Sin embargo, el esperma de la libélula se almacena en una abertura del noveno segmento abdominal. Antes de aparearse, la libélula tiene que doblar su abdomen para transferir su esperma a su pene..
Se sabe que varias especies de libélulas migran, ya sea solas o en masa. Al igual que con otras especies migratorias, las libélulas se reubican para seguir o encontrar los recursos necesarios o en respuesta a cambios ambientales como el clima frío inminente. Los zarcillos verdes, por ejemplo, vuelan hacia el sur cada otoño en grandes enjambres y luego migran hacia el norte nuevamente en la primavera. Obligados a seguir las lluvias que reponen sus sitios de reproducción, el skimmer mundial, una de varias especies que se sabe que desovan en piscinas temporales de agua dulce, estableció un nuevo récord mundial de insectos cuando un biólogo documentó su viaje de 11,000 millas entre India y África.
Como todos los insectos, las libélulas son técnicamente ectotermos ("de sangre fría"), pero eso no significa que estén a merced de la Madre Naturaleza para mantenerlos calientes o fríos. Las libélulas que patrullan (las que habitualmente vuelan de un lado a otro) emplean un movimiento rápido de sus alas para elevar la temperatura de su cuerpo. Las libélulas que se posan, por otro lado, que dependen de la energía solar para obtener calor, colocan hábilmente sus cuerpos para maximizar el área de superficie expuesta a la luz solar. Algunas especies incluso usan sus alas como reflectores, inclinándolos para dirigir la radiación solar hacia sus cuerpos. Por el contrario, durante los períodos de calor, algunas libélulas se posicionan estratégicamente para minimizar la exposición al sol, usando sus alas para desviar la luz solar..