Trastornos conductuales y emocionales en educación especial

Los trastornos conductuales y emocionales caen bajo la rúbrica de "Disturbio emocional", "Apoyo emocional", "Desafío emocionalmente grave" u otras designaciones estatales. "Perturbación emocional" es la designación descriptiva para los trastornos conductuales y emocionales en la Ley Federal, la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA).

Las perturbaciones emocionales son aquellas que ocurren durante un período prolongado y evitan que los niños tengan éxito en el ámbito escolar o social. Se caracterizan por uno o más de los siguientes:

  • Incapacidad para aprender que no puede explicarse por factores intelectuales, sensoriales o de salud..
  • Incapacidad para crear o mantener relaciones recíprocas con sus compañeros y maestros..
  • Tipos de comportamiento o sentimientos inapropiados en situaciones o entornos típicos..
  • Un estado de ánimo generalizado de infelicidad o depresión..
  • Ocurrencias frecuentes de síntomas físicos o miedos relacionados con problemas personales o escolares..

Los niños que reciben un diagnóstico de "DE" a menudo reciben apoyo de educación especial mientras participan en la educación general. Sin embargo, muchos se colocan en programas autónomos para adquirir habilidades conductuales, sociales y emocionales y aprender estrategias que los ayudarán a tener éxito en entornos de educación general. Desafortunadamente, muchos niños con diagnósticos de disturbios emocionales son asignados a programas especiales para sacarlos de las escuelas locales que no han respondido a sus necesidades..

Discapacidades de comportamiento

Las discapacidades de comportamiento son aquellas que no pueden atribuirse a trastornos psiquiátricos como la depresión mayor, la esquizofrenia o los trastornos del desarrollo, como los trastornos del espectro autista. Las discapacidades de conducta se identifican en niños cuyo comportamiento les impide funcionar con éxito en entornos educativos, poniéndose en peligro a sí mismos o a sus compañeros y evitando que participen plenamente en el programa de educación general. Las discapacidades del comportamiento se dividen en dos categorías:

Trastornos de conducta: De las dos designaciones de comportamiento, el trastorno de conducta es el más grave..

De acuerdo con el Manual de diagnóstico y estadística IV-TR, Trastorno de conducta:

La característica esencial del trastorno de conducta es un patrón de comportamiento repetitivo y persistente en el que se violan los derechos básicos de los demás o las principales normas o reglas sociales apropiadas para la edad..

Los niños con trastornos de conducta a menudo son ubicados en aulas autónomas o programas especiales hasta que hayan mejorado lo suficiente como para regresar a las clases de educación general. Los niños con trastornos de conducta son agresivos y lastiman a otros estudiantes. Ignoran o desafían las expectativas de comportamiento convencionales, y con frecuencia

Trastorno de oposición desafiante Menos graves y menos agresivos que un trastorno de conducta, los niños con trastorno de oposición desafiante todavía tienden a ser negativos, argumentativos y desafiantes. Los niños con desafío opositor no son agresivos, violentos o destructivos, como lo son los niños con trastorno de conducta, pero su incapacidad para cooperar con adultos o compañeros a menudo los aísla y crea serios impedimentos para el éxito social y académico..

Tanto los trastornos de conducta como el trastorno de oposición desafiante se diagnostican en niños menores de 18 años. Los niños mayores de 18 años generalmente son evaluados para detectar trastornos antisociales u otros trastornos de la personalidad..

Desórdenes psiquiátricos

Varios trastornos psiquiátricos también califican a los estudiantes bajo la categoría IDEA de trastornos emocionales. Debemos recordar que las instituciones educativas no están equipadas para "tratar" enfermedades mentales, solo para proporcionar servicios educativos. Algunos niños son atendidos en centros psiquiátricos pediátricos (hospitales o clínicas) para recibir tratamiento médico. Muchos niños con trastornos psiquiátricos están recibiendo medicamentos. En la mayoría de los casos, los maestros que brindan servicios de educación especial o los maestros en las aulas de educación general que les enseñarán no reciben esa información, que es información médica confidencial..

Muchos trastornos psiquiátricos no se diagnostican hasta que un niño tiene al menos 18 años. Esos diagnósticos psiquiátricos que están bajo trastorno emocional incluyen (pero no se limitan a):

  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno bipolar (depresión maníaca)
  • Trastornos de la alimentación
  • Desorden obsesivo compulsivo
  • Desórdenes psicóticos

Cuando estas condiciones crean cualquiera de los desafíos enumerados anteriormente, desde la incapacidad para desempeñarse académicamente hasta la frecuente aparición de síntomas físicos o temores debido a problemas escolares, estos estudiantes necesitan recibir servicios de educación especial, en algunos casos para recibir su educación en un Aula especial. Cuando estos desafíos psiquiátricos ocasionalmente crean problemas para el estudiante, pueden abordarse con apoyo, adaptaciones e instrucción especialmente diseñada (SDI).

Cuando los estudiantes con trastornos psiquiátricos se colocan en un aula autónoma, responden bien a las estrategias que ayudan a los trastornos del comportamiento, incluidas las rutinas, el apoyo al comportamiento positivo y la instrucción individualizada..

Nota: Este artículo ha sido revisado por nuestra Junta de Revisión Médica y se considera médicamente exacto..