Comandos directos que usan el estado de ánimo imperativo en español

La forma imperativa de los verbos, utilizada para dar órdenes, es una de las más inusuales en español. Como una conjugación distintiva, existe solo con "tú" y "vosotros" en la segunda persona familiar. Algunas veces se usan diferentes conjugaciones afirmativas (hacer algo) y negativas (no). Debido a que los comandos directos a veces pueden sonar groseros o maleducados, los hablantes nativos a menudo evitan el imperativo en favor de otras construcciones verbales..

Fácil de aprender

La forma imperativa de los verbos es bastante fácil de aprender. Para los verbos regulares, el imperativo afirmativo familiar (el que va con "tú" y "vosotros") se forma al soltar la letra final (la "r") del infinitivo, excepto los verbos que terminan en "-ir", en en cuyo caso, el final se cambia a "-e". En plural, la letra final del infinitivo se cambia a una "d". Para comandos formales y negativos, se usa la conjugación subjuntiva.

La forma imperativa es equivalente al uso del verbo no conjugado en inglés sin un sujeto. Por ejemplo, si le está diciendo a alguien en inglés que mire, el comando es "mirar". El equivalente en español puede ser "mira", "mire", "mirad" o "miren", dependiendo de con quién esté hablando.

Comandos directos para verbos "-ar"

Usando "hablar" (para hablar) como ejemplo, las conjugaciones incluyen:

  • Singular familiar: habla tú, no hables tú> habla, no hables
  • Singular formal: hable Ud., No hable Ud. > habla, no hables
  • Plural familiar: hablad vosotros, no habléis vosotros> hablar, no hablar
  • Plural formal: hablen Uds., No hablen Uds. > habla, no hables

Use la forma imperativa solo para los comandos afirmativos familiares. En otros casos, use la presente conjugación subjuntiva. Lo mismo es cierto para los verbos "-er" y "-ir".

Comandos directos para verbos "-er"

Usando "comer" (para comer) como ejemplo, las conjugaciones incluyen:

  • Familiar singular: ven tú, no comas tú> come, no comas
  • Singular formal: coma Ud., No coma Ud. > come, no comas
  • Familiarmente plural: comed vosotros, no comáis vosotros> come, no comas
  • Plural formal: coman Uds., No coman Uds. > come, no comas

Comandos directos para verbos -ir

Usando "escribir" (para escribir) como ejemplo, las conjugaciones incluyen:

  • Singular familiar: escribe tú, no escribas tú> escribe, no escribas
  • Singular formal: escriba Ud., No escriba Ud. > escribe, no escribas
  • Familiarmente plural: escribid vosotros, no escribáis vosotros> escribir, no escribir
  • Plural formal: escriban Uds., No escriban Uds. > escribe, no escribas

Los pronombres se incluyen en los cuadros anteriores para mayor claridad. Los pronombres familiares ("tú" y "vosotros") generalmente se omiten en el uso real a menos que sea necesario para mayor claridad o énfasis, mientras que los pronombres formales ("usted" y "ustedes") se usan con mayor frecuencia.

Consejos para usar el estado de ánimo imperativo

El uso del imperativo es bastante sencillo, pero aprender algunas pautas lo ayudará a usarlo correctamente. El imperativo familiar afirmativo singular (usado con "tú") suele ser regular. Los verbos irregulares son estos ocho, junto con los verbos derivados de ellos:

  • Decir, di> decir
  • Hacer, haz> hacer o hacer
  • Ir, ve> ir
  • Poner, pon> poner
  • Salir, sal> salir
  • Ser, sé> ser
  • Tener, diez> tener
  • Venir, ven> por venir

Todos los verbos son regulares en el imperativo familiar afirmativo plural. Los comandos "vosotros" rara vez se usan en América Latina. Normalmente, la forma "ustedes" se usa cuando se habla incluso con niños o familiares. Los pronombres de objeto y los pronombres reflexivos se adjuntan a los comandos afirmativos y preceden a los comandos negativos, por ejemplo: