Definición de democracia directa, ejemplos, pros y contras

La democracia directa, a veces llamada "democracia pura", es una forma de democracia en la cual todas las leyes y políticas impuestas por los gobiernos son determinadas por el pueblo mismo, en lugar de por representantes elegidos por el pueblo..

En una verdadera democracia directa, todos los ciudadanos votan todas las leyes, proyectos de ley e incluso decisiones judiciales..

Democracia directa versus representativa

La democracia directa es lo opuesto a la democracia representativa más común, en virtud de la cual las personas eligen representantes que están facultados para crear leyes y políticas para ellos. Idealmente, las leyes y políticas promulgadas por los representantes electos deben reflejar de cerca la voluntad de la mayoría de las personas..

Mientras que Estados Unidos, con la protección de su sistema federal de "controles y equilibrios", practica la democracia representativa, tal como se encarna en el Congreso de los Estados Unidos y las legislaturas estatales, se practican dos formas de democracia directa limitada a nivel estatal y local: la votación iniciativas y referéndums vinculantes y retiro de funcionarios electos.

Las iniciativas de votación y los referéndums permiten a los ciudadanos colocar, por petición, leyes o medidas de gasto típicamente consideradas por los cuerpos legislativos estatales y locales en las boletas estatales o locales. A través de iniciativas de votación y referéndums exitosos, los ciudadanos pueden crear, enmendar o derogar leyes, así como enmendar constituciones estatales y estatutos locales..

Ejemplos de democracia directa: Atenas y Suiza

Quizás el mejor ejemplo de democracia directa existió en la antigua Atenas, Grecia. Si bien excluía a las mujeres, esclavos e inmigrantes de votar, la democracia directa ateniense requería que todos los ciudadanos votaran sobre todos los temas principales del gobierno. Incluso el veredicto de cada caso judicial fue determinado por un voto de todas las personas.

En el ejemplo más destacado en la sociedad moderna, Suiza practica una forma modificada de democracia directa bajo la cual cualquier ley promulgada por el poder legislativo elegido de la nación puede ser vetada por un voto del público en general. Además, los ciudadanos pueden votar para exigir a la legislatura nacional que considere enmiendas a la constitución suiza.

Pros y contras de la democracia directa

Si bien la idea de tener la última palabra sobre los asuntos del gobierno puede sonar tentadora, hay algunos aspectos buenos y malos de la democracia directa que deben considerarse:

3 ventajas de la democracia directa

  1. Transparencia gubernamental total: Sin lugar a dudas, ninguna otra forma de democracia garantiza un mayor grado de apertura y transparencia entre el pueblo y su gobierno. Las discusiones y debates sobre temas importantes se llevan a cabo en público. Además, todos los éxitos o fracasos de la sociedad pueden atribuirse a las personas, o culparlas, en lugar de al gobierno..
  2.  Más responsabilidad del gobierno: Al ofrecer al pueblo una voz directa e inequívoca a través de sus votos, la democracia directa exige un gran nivel de responsabilidad por parte del gobierno. El gobierno no puede afirmar que desconocía o no tenía claro la voluntad del pueblo. La interferencia en el proceso legislativo de partidos políticos partidistas y grupos de intereses especiales se elimina en gran medida.
  3. Mayor cooperación ciudadana: Al menos en teoría, es más probable que las personas cumplan felizmente con las leyes que ellos mismos crean. Además, las personas que saben que sus opiniones marcarán la diferencia, están más ansiosas por participar en los procesos de gobierno..

3 Contras de la democracia directa

  1. Nunca podremos decidir: Si se esperara que cada ciudadano estadounidense votara sobre cada tema considerado en todos los niveles de gobierno, nunca podríamos decidir sobre nada. Entre todos los asuntos considerados por los gobiernos locales, estatales y federales, los ciudadanos podrían literalmente pasar todo el día, todos los días votando.
  2. La participación pública se reduciría: La democracia directa sirve mejor al interés de la gente cuando la mayoría de la gente participa en ella. A medida que aumenta el tiempo requerido para debatir y votar, el interés público y la participación en el proceso disminuirán rápidamente, lo que lleva a decisiones que realmente no reflejan la voluntad de la mayoría. Al final, pequeños grupos de personas a menudo con hachas peligrosas para moler, podrían controlar al gobierno.
  3. Una situación tensa tras otra: En cualquier sociedad tan grande y diversa como la de los Estados Unidos, ¿cuál es la posibilidad de que todos estén felices de aceptar o al menos aceptar pacíficamente decisiones sobre asuntos importantes? Como ha demostrado la historia reciente, no mucho.