Conjugación del verbo español 'Decir'

La conjugación de decir, un verbo cotidiano que suele ser el equivalente de "decir" o "contar" es muy irregular, no sigue un patrón fácilmente predecible.

Los únicos verbos que se conjugan en el patrón de decir son los derivados de él, que incluyen bendecir, contradecir, desdecir, interdecir, maldecir, y predecir.

Datos rápidos: conjugación de Decir

  • Como los verbos más comunes, decir es muy irregular, rompiendo el patrón habitual en casi todos los tiempos distintos del imperfecto indicativo.
  • Cuando está estresado, el Delaware- de los primeros cambios de sílaba a di-, y en muchos casos el C del tallo cambia a sol o j.
  • Un puñado de verbos comunes basados ​​en decir seguir su patrón de conjugación.

Las formas irregulares se muestran a continuación en negrita. Las traducciones se ofrecen como una guía y en la vida real varían según el contexto..

Infinitivo de Decir

decir (decir)

Gerundio de Decir

diciendeo (diciendo)

Participio de Decir

dicho (dijo)

Indicativo presente de Decir

digo, tú dados, usted / él / ella dado, nosotros / as decimos, vosotros / as decís, ustedes / ellos / ellas dicen (Yo digo, tú dices, él dice, etc.)

Pretérito de Decir

yo dije, tú dijiste, usted / él / ella dijo, nosotros / as dijimos, vosotros / as dijisteis, ustedes / ellos / ellas dijeron (Dije, dijiste, ella dijo, etc.)

Indicativo imperfecto de Decir

yo dije, tú decías, tú / él / ella dijo, nosotros / as decíamos, vosotros / as parámetrosis, ustedes / ellos / ellas decían (solía decir, solías decir, solía decir, etc.)

Indicativo futuro de Decir

yo terrible, tú dirás, usted / él / ella dirá, nosotros / as diremos, vosotros / as diréis, ustedes / ellos / ellas dirán (Diré, dirás, él dirá, etc.)

Condicional de Decir

yo diría, tú dirías, usted / él / ella diría, nosotros / as diríamos, vosotros / as diríais, ustedes / ellos / ellas dirían (Yo diría, tú dirías, ella diría, etc.)

Subjuntivo presente de Decir

que yo diga, que tu digas, que usted / él / ella diga, que nosotros / as digamos, que vosotros / as digáis, que ustedes / ellos / ellas digan (que yo digo, que tú dices, que ella dice, etc.)

Subjuntivo imperfecto de Decir

que yo dijera (dijese), que tu dijeras (dijeses), que usted / él / ella dijera (dijese), que nosotros / as dijéramos (dijésemos), que vosotros / as dijerais (dijeseis), que ustedes / ellos / ellas dijeran (dijesen) (que dije, que dijiste, que dijo, etc.)

Imperativo de Decir

di You dont digas tú, diga usted, digamos nosotros / as, decidid vosotros / as, no digáis vosotros / as, digan ustedes (digan, no digan, digan, digamos, etc.)

Tiempos compuestos de Decir

Para llevar clave

Como la mayoría de los verbos comunes, decir es muy irregular, rompiendo el patrón habitual en casi todos los tiempos distintos del imperfecto indicativo..

Cuando está estresado, la de la primera sílaba cambia a di-, y en muchos casos la c del tallo cambia a go j.

Un puñado de verbos comunes basados ​​en decir siguen su patrón de conjugación. Los tiempos perfectos se hacen usando la forma apropiada de haber y el participio pasado, dicho. El uso de los tiempos progresivos estar con el gerundio, diciendo.

Ejemplos de oraciones que muestran conjugación de Decir y verbos relacionados

No queremos decir que tenemos toda la verdad. (No queremos decir Tenemos toda la verdad. Infinitivo.)

Os lo el dijo muchas veces. (YO he dicho usted muchas veces Presente perfecto.)

No entiendo lo que me están diciendo. (No entiendo lo que 'diciendo yo. Presente progresivo.)

Todos estaban diciendo que mi carrera había terminado. (Todos estaba diciendo que mi carrera había terminado. Imperfecto progresivo.)

No obstante, predigo que en el futuro cercano vamos a ver muchos cambios en la industria. (Sin embargo, yo predecir que en un futuro cercano veremos muchos cambios en la industria. Presente indicativo.)

Una premisa de la ciencia ficción es "si no contradice las leyes físicas, entonces es posible ". (Una premisa de la ciencia ficción es "si no lo hace contradecir las leyes de la física, entonces es posible. "Presente indicativo.)

¿Le dijiste que todo era mentira? (Tuviste contar él fue todo una mentira? Pretérito.)

Mi doctora me dijo que tengo diabetes. (Mi médico me dijo que tengo diabetes. Pretérito).

Unos meses antes de mi nacimiento, mi madre predijo que yo sería muy rica. (Unos meses antes de mi nacimiento, mi madre predicho Yo sería muy rico Pretérito)

Creía que me contradecía por su manera de vivir. (Solía ​​creer que ella era contradiciendo yo por su estilo de vida. Imperfecto.)

Te dirán lo que quieras escuchar. (Ellos'lo diré usted lo que quiere escuchar Futuro.)

Si era en su casa, yo deciría que soy alérgica para un ingrediente de la comida y no puedo comerla. (Si estuviera en su casa, yo diría que soy alérgico a un ingrediente en la comida y que no puedo comerlo. Condicional.)

En el mundo en el cual vivimos, es inevitable que alguien nos maldiga. (En el mundo en que vivimos, es inevitable que alguien lo haga criticar nosotros. Subjuntivo presente.)

Niega que dijera que Cataluña debe ser reconocida como nación. (Ella niega diciendo que Cataluña debería ser reconocida como país. Subjuntivo imperfecto.)

Dado que es tu turno. (Decir es tu turno. Imperativo.)