Conjugación de verbos regulares en el modo subjuntivo

A excepción de aquellos pocos de nosotros que podemos aprender conjugaciones verbales sin esfuerzo, dominarlas en algún momento requerirá memorizar de memoria. Si bien las formas verbales pueden ser confusas al principio, con el uso se vuelven naturales como conjugaciones en la lengua nativa.

Las listas a continuación muestran las formas del subjuntivo para los verbos regulares; ver listados individuales para verbos irregulares. Las traducciones se dan por claridad al distinguir los tiempos verbales; en la vida real, se pueden usar otras traducciones.

Presente subjuntivo, regular -Arkansas verbos Quitar el -o de la forma indicativa singular en primera persona y agregue el final apropiado: -mi, -es, -mi, -emos, -éis, en.

  • que yo hable (que hablo)
  • que tu hables (que hablas)
  • que él / ella / usted hable (que él / ella / usted habla)
  • que nosotros / nosotras hablemos (que hablamos)
  • que vosotros / vosotras habléis (que hablas)
  • que ellos / ellas / ustedes hablen (que ellos / ustedes hablan)

Presente subjuntivo, regular -er y -ir verbos Quitar el -o de la forma indicativa singular en primera persona y agregue el final apropiado: -un, -como, -un, -amos, -áis, un.

  • que yo coma (que yo como)
  • que tu comas (que comes)
  • que él / ella / usted coma (que él / ella / usted come)
  • que nosotros / nosotras comamos (que comemos)
  • que vosotros / vosotras comáis (que comes)
  • que ellos / ellas / ustedes coman (que ellos / ustedes comen)

Subjuntivo imperfecto de verbos regulares: Quitar el -en del pretérito plural indicativo en tercera persona y agregue el final apropiado: -un, -como, -un, -amos, -ais, un. Ponga énfasis en la última sílaba del tallo en el nosotros formar.

  • que yo hablara (que hablé)
  • que tu hablaras (que hablaste)
  • que él / ella / usted hablara (que él / ella / usted habló)
  • que nosotros / nosotras habláramos (que hablamos)
  • que vosotros / vosotras hablarais (que hablaste)
  • que ellos / ellas / ustedes hablaran (que ellos / ustedes hablaron)
  • que yo comiera (que comí)
  • que tu comieras (que comiste)
  • que él / ella / usted comiera (que comió)
  • que nosotros / nosotras comiéramos (que comimos)
  • que vosotros / vosotras comierais (que comiste)
  • que ellos / ellas / ustedes comieran (que comieron)

También hay una forma menos común de este tiempo que se usa principalmente en la escritura, especialmente en la literatura. Rara vez se escucha en el habla en la mayoría de las regiones. Se conjuga como anteriormente, excepto el -real academia de bellas artes- se convierte -se-. Normalmente no es necesario memorizar este formulario, pero debería poder reconocerlo cuando lo vea.

  • que yo hablase (que hablé)
  • que tu hablases (que hablaste)
  • que él / ella / usted hablase (que él / ella / usted habló)
  • que nosotros / nosotras hablásemos (que hablamos)
  • que vosotros / vosotras hablaseis (que hablaste)
  • que ellos / ellas / ustedes hablasen (que ellos / ustedes hablaron)
  • que yo comiese (que comí)
  • que tu comisarios (que comiste)
  • que él / ella / usted comiese (que comió)
  • que nosotros / nosotras comiésemos (que comimos)
  • que vosotros / vosotras comieseis (que comiste)
  • que ellos / ellas / ustedes comiesen (que comieron)

Presente subjuntivo perfecto: Use la presente forma subjuntiva de haber (que es irregular) y sígalo con el participio pasado.

  • que yo haya salido (que me queda)
  • que tu hayas salido (que te queda)
  • que él / ella / you haya salido (que él / ella / usted ha dejado)
  • que nosotros hayamos salido (que nos queda)
  • que vosotros / vosotras hayáis salido (que te queda)
  • que ellos / ellas / ustedes hayan salido (que ellos / ustedes han dejado)

Subjuntivo perfecto pasado (perfecto): Use la forma subjuntiva pasada de haber y sígalo con el participio pasado. Aunque tanto el -real academia de bellas artes y -se- formas de haber son posibles, el primero es más común y se muestra a continuación.

  • que yo hubiera salido (que me quedaba)
  • que tu hubieras salido (que te quedaba)
  • que él / ella / usted hubiera salido (que él / ella / usted había dejado)
  • que nosotros hubiéramos salido (que nos quedaba)
  • que vosotros / vosotras hubieráis salido (que te quedaba)
  • que ellos / ellas / ustedes hubieran salido (que ellos / ustedes habían dejado)