Orígenes de la Cornucopia

La cornucopia, literalmente 'cuerno de la abundancia', llega a la mesa de Acción de Gracias gracias a la mitología griega. El cuerno pudo haber sido originalmente el de una cabra de la que solía beber el bebé Zeus. En la historia de la infancia de Zeus, se cuenta que fue enviado a una cueva para su custodia para evitar que su padre Cronus se lo coma. A veces se dice que fue amamantado por una cabra llamada Amalthea y a veces fue criado por una ninfa del mismo nombre que lo alimentó con leche de cabra. Mientras era un bebé, Zeus hizo lo que otros bebés hacen: llorar. Para cubrir el ruido y evitar que Cronus descubriera el complot de su esposa para proteger a su hijo, Amalthea les pidió a los Kuretes o Korybantes que vinieran a la cueva en la que estaba escondido Zeus y que hicieran mucho ruido..

Evolución de la cornucopia

Hay varias versiones de la evolución de la cornucopia a partir de un cuerno sentado en la cabeza de la cría de cabra. Una es que la cabra se la arrancó para presentarla a Zeus; otro que Zeus lo arrancó y se lo devolvió a la cabra Amaltea prometiéndole abundancia; otro, que vino de la cabeza de un dios del río.

La cornucopia se asocia con mayor frecuencia con la diosa de la cosecha, Deméter, pero también se asocia con otros dioses, incluido el aspecto del dios del inframundo que es el dios de la riqueza, Plutón, ya que el cuerno simboliza la abundancia..