Aprendiendo de Nueva Orleans y el huracán Katrina

Todos los años recordamos cuando el huracán Katrina "golpeó" Nueva Orleans el 29 de agosto de 2005. No se equivoquen, los daños causados ​​por los huracanes son devastadores. Sin embargo, la verdadera pesadilla comenzó en los días siguientes, cuando fallaron 50 diques y muros de inundación. De repente, el agua cubrió el 80 por ciento de Nueva Orleans. Algunas personas se preguntaban si la Ciudad podría recuperarse alguna vez, y muchos preguntaron si incluso debería intentar reconstruir en la región propensa a las inundaciones..

¿Qué hemos aprendido de las tragedias de Nueva Orleans??

Trabajos públicos

Las estaciones de bombeo en Nueva Orleans no fueron diseñadas para funcionar durante tormentas importantes. Katrina dañó 34 de 71 estaciones de bombeo y comprometió 169 de 350 millas de estructuras protectoras. Trabajando sin el equipo adecuado, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. (USACE) tardó 53 días en eliminar 250 mil millones de galones de agua. Nueva Orleans no podría reconstruirse sin abordar primero la infraestructura: los problemas subyacentes con los sistemas de control de inundaciones de la Ciudad.

  • Se invirtieron dólares federales en un Sistema de reducción de riesgos de daños por huracanes y tormentas (HSDRR), que permitió al Cuerpo de Ingenieros del Ejército reconstruir el sistema de diques y contratar nuevos proyectos para el control de inundaciones.
  • La ley federal requería que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército rediseñara las estaciones de bombeo viejas y dañadas para asegurar que permanecerían operables durante una tormenta. El Cuerpo instaló generadores para proporcionar energía de respaldo. El equipo electrónico crítico se colocó a una elevación más alta para evitar la inmersión durante una inundación. Se construyeron cuartos seguros cercanos para soportar vientos huracanados de hasta 250 mph.
  • Inner Harbor Navigation Canal (IHNC) - La barrera contra sobretensiones del lago Borgne, una barrera de concreto 1.8, estaba en pleno funcionamiento en junio de 2013
  • Vía fluvial intracostera del Golfo (GIWW) -West Closure Complex, la estación de bombeo de drenaje más grande del mundo, funcionó en 2013 y se completó en 2014
  • Los organizadores de base utilizaron Internet para educación y cabildeo. Los ciudadanos crearon sitios web como Levees.org para ayudar a dar voz a la gente en los proyectos de obras públicas que afectan sus vidas..

Diseño verde

Muchos residentes desplazados por las inundaciones posteriores a Katrina se vieron obligados a vivir en los remolques de FEMA. Los remolques no fueron diseñados para vivir a largo plazo y, peor aún, se encontró que tenían altas concentraciones de formaldehído. Esta vivienda de emergencia poco saludable dio lugar a nuevos enfoques para la construcción prefabricada.

  • La estrella de cine Brad Pitt aprovechó su estatus de celebridad para ayudar a reconstruir el Distrito 9 Inferior. Su creación, Make It Right, se convirtió en un laboratorio para probar e implementar nuevas técnicas y materiales para construir viviendas ecológicas, resistentes a las tormentas y económicas. El libro Arquitectura en tiempos de necesidad narra el movimiento.
  • Más de veinte arquitectos dieron su tiempo y habilidades para diseñar casas modelo basadas en principios de asequibilidad y sostenibilidad..
  • Las pequeñas y económicas Katrina Cottages se hicieron tan populares que las tiendas Lowes Home Improvement comenzaron a vender kits para su comercialización en los Estados Unidos. Un estilo de segunda generación llamado Katrina Kernel Cottage II siguió de cerca.
  • La organización profesional de arquitectos más grande de Estados Unidos, la AIA, convocó su Convención Nacional de 2011 en Nueva Orleans, donde se centraron en temas de ecología en el diseño. Thomas Friedman, autor de Caliente, plano y lleno de gente, dijo a la convención que los mercados y la Madre Naturaleza nos han enviado un mensaje, un tipo de ataque cardíaco de "advertencia": Estás creciendo de manera insostenible.

Restauración Histórica

Cuando las inundaciones dañaron casas antiguas, también tuvieron un impacto en la rica historia cultural de Nueva Orleans. Durante los años posteriores a Katrina, los expertos en conservación trabajaron para apuntalar y restaurar propiedades históricas en peligro de extinción.

  • El National Trust for Historic Preservation, el Preservation Resource Center de Nueva Orleans, el Ministerio de Cultura francés, el Consulado de Francia en New Orleans y la French Heritage Society unieron fuerzas para recaudar fondos y proporcionar experiencia para proyectos de restauración.
  • El Centro de Recursos de Preservación y otras organizaciones lanzaron iniciativas para reconstruir casas antiguas utilizando principios de diseño sostenible y verde..
  • La antigua Casa de la Moneda de los EE. UU., Un Monumento Histórico Nacional, ha reabierto con un nuevo techo y renovaciones interiores por el daño resultante del agua.
  • En 2010, la Ciudad adoptó un Plan Maestro, pero la aplicación no se financia

8 maneras de salvar y proteger regiones propensas a inundaciones

Como cualquier ciudad grande, Nueva Orleans tiene muchos lados. Nueva Orleans es la colorida ciudad de Mardi Gras, jazz, arquitectura criolla francesa y prósperas tiendas y restaurantes. Y luego está el lado más oscuro de Nueva Orleans, principalmente en las zonas de inundación bajas, pobladas por los muy pobres. Con gran parte de Nueva Orleans por debajo del nivel del mar, las inundaciones devastadoras son inevitables. ¿Cómo podemos preservar los edificios históricos, proteger a las personas y prevenir otra inundación catastrófica??

En 2005, mientras Nueva Orleans luchaba por recuperarse del huracán Katrina, arquitectos y otros expertos propusieron formas de ayudar y proteger la ciudad propensa a las inundaciones. Se han hecho muchos progresos, pero el trabajo duro continúa..

1. Restaurar la historia

Las inundaciones que siguieron al huracán Katrina perdonaron los barrios históricos más famosos: el Barrio Francés, el Garden District y el Warehouse District. Pero otras áreas de importancia histórica fueron dañadas. Los conservacionistas están trabajando para asegurar que los hitos valiosos no sean arrasados.

  • Reconstrucción de lugares urbanos después del desastre: lecciones del huracán Katrina, Eugenie L. Birch y Susan Wachter, editoras, University of Pennsylvania Press, 2006

2. Mire más allá de los centros turísticos

La mayoría de los arquitectos y planificadores de la ciudad están de acuerdo en que debemos preservar los edificios históricos en barrios exclusivos y zonas turísticas populares. Sin embargo, la mayor parte del daño tuvo lugar en las regiones de tierras bajas donde se asentaron negros criollos empobrecidos y afroamericanos "anglos". Algunos planificadores y científicos sociales argumentan que la verdadera reconstrucción de la Ciudad requerirá la restauración no solo de edificios sino también de redes sociales: escuelas, tiendas, iglesias, parques infantiles y otros lugares donde las personas se reúnen y forman relaciones..

  • Recuperando Nueva Orleans, artículo de Thomas J. Campanella, coautor de La ciudad resiliente: cómo las ciudades modernas se recuperan del desastre

3. Proporcionar transporte público eficiente

Según muchos planificadores urbanos, el secreto para hacer que las ciudades funcionen es un sistema de transporte rápido, eficiente y limpio. En su opinión, Nueva Orleans necesita una red de corredores de autobuses que conecte vecindarios, fomente los negocios y estimule una economía diversa. El tráfico de automóviles puede canalizarse alrededor del borde de la ciudad, haciendo que los barrios interiores sean más amigables para los peatones. Newsday el escritor Justin Davidson sugiere a Curitiba, Brasil, como modelo para este tipo de ciudad.

4. Estimular la economía.

Nueva Orleans está plagada de pobreza. Muchos economistas y pensadores políticos dicen que reconstruir los edificios no es suficiente si no abordamos los problemas sociales. Estos pensadores creen que Nueva Orleans necesita exenciones de impuestos y otros incentivos financieros para estimular los negocios..

5. Encuentre soluciones en arquitectura vernácula

A medida que reconstruimos Nueva Orleans, será importante construir viviendas que se adapten al suelo empapado y al clima húmedo. Las llamadas "chozas" en los barrios deteriorados de Nueva Orleans no deben subestimarse. Construidas por artesanos locales en el siglo XIX, estas sencillas casas de madera pueden enseñarnos lecciones valiosas sobre el diseño de edificios preparados para el clima. En lugar de morteros o ladrillos pesados, las casas fueron construidas con cipreses, cedros y pinos vírgenes resistentes a los insectos. La construcción ligera del marco significaba que las casas podían elevarse sobre pilares de ladrillo o piedra. El aire podría circular fácilmente debajo de las casas y a través de las habitaciones abiertas de techos altos, lo que desaceleró el crecimiento de moho.

6. Encuentra soluciones en la naturaleza

Una nueva ciencia innovadora llamada Biomimética recomienda que los constructores y diseñadores observen los bosques, las mariposas y otros seres vivos en busca de pistas sobre cómo construir edificios que resistan las tormentas.

7. Elija una ubicación diferente

Algunas personas dicen que no debemos intentar reconstruir los barrios inundados de Nueva Orleans. Debido a que estos vecindarios se encuentran por debajo del nivel del mar, siempre estarán en riesgo de más inundaciones. La pobreza y el crimen se concentraron en estos barrios bajos. Entonces, según algunos críticos y funcionarios del gobierno, la nueva Nueva Orleans debería construirse en una ubicación diferente y de una manera diferente.

8. Desarrollar nuevas tecnologías

Hace más de cien años, toda la ciudad de Chicago fue construida en un pantano recuperado. Gran parte de la ciudad está a solo unos metros sobre la superficie del agua del lago Michigan. Quizás podamos hacer lo mismo con Nueva Orleans. En lugar de reconstruir en una ubicación nueva y más seca, algunos planificadores sugieren que desarrollemos nuevas tecnologías para derrotar a la naturaleza..

Lecciones de Katrina

Los años se acumulan como escombros. Se perdió mucho después del huracán Katrina en Nueva Orleans y la costa del Golfo en 2005, pero tal vez la tragedia nos enseñó a repensar nuestras prioridades. Katrina Cottages, post-Katrina preHab Houses, Katrina Kernel Cottages expandible, Global Green Houses y otras innovaciones en la construcción prefabricada han establecido una tendencia nacional para hogares pequeños, acogedores y de bajo consumo de energía..

Que hemos aprendido?

  • McMansions están fuera.
  • Planes de casas e ideas de diseño de casas para casas más pequeñas están en.
  • La cabaña primitiva está de vuelta.
  • Continuando, lea el Plan de Marianne Cusato para el futuro - Más allá de la cabaña Katrina.

Fuentes: Sociedad Histórica de Louisiana; El centro de datos; USACE Distrito de Nueva Orleans; IHNC-Lake Borgne Surge Barrier, junio de 2013 (PDF), USACE [actualizaciones consultadas el 23 de agosto de 2015]