Florence Kelley (12 de septiembre de 1859 - 17 de febrero de 1932), abogada y trabajadora social, es recordada por su trabajo para la legislación laboral protectora para las mujeres, su activismo trabajando para la protección del trabajo infantil y por encabezar la Liga Nacional de Consumidores durante 34 años..
El padre de Florence Kelley, William Darrah, era un cuáquero y abolicionista que ayudó a fundar el Partido Republicano. Se desempeñó como congresista estadounidense de Filadelfia. Su tía abuela, Sarah Pugh, también era una cuáquera y una abolicionista, que estaba presente cuando el salón en el que se reunía la Convención contra la Esclavitud de las Mujeres Americanas fue incendiado por una mafia pro esclavitud; Después de que las mujeres salieron del edificio en llamas en parejas, blancas y negras, se reunieron en la escuela de Sarah Pugh..
Florence Kelley completó la Universidad de Cornell en 1882 como Phi Beta Kappa, y pasó seis años obteniendo su título debido a problemas de salud. Luego fue a estudiar a la Universidad de Zúrich, donde se sintió atraída por el socialismo. Su traducción de Friedrich Engels ' Condición de la clase obrera en Inglaterra en 1844, publicado en 1887, todavía está en uso.
En Zurich en 1884, Florence Kelley se casó con un socialista polaco-ruso, en ese momento todavía en la escuela de medicina, Lazare Wishnieweski. Tuvieron un hijo cuando se mudaron a la ciudad de Nueva York dos años después y tuvieron dos hijos más en Nueva York. En 1891, Florence Kelley se mudó a Chicago, se llevó a sus hijos con ella y se divorció de su esposo. Mientras recuperaba su nombre de nacimiento, Kelley, con el divorcio, continuó usando el título "Sra."
En 1893, también presionó con éxito a la legislatura estatal de Illinois para que aprobara una ley que establezca un día laboral de ocho horas para las mujeres. En 1894, recibió su título de abogado de Northwestern, y fue admitida en el Colegio de Abogados de Illinois..
En Chicago, Florence Kelley se convirtió en residente en Hull-House, "residente", lo que significa que trabajaba y vivía allí, en una comunidad en su mayoría de mujeres involucradas en la reforma social general y del vecindario. Su trabajo fue parte de la investigación documentada en Mapas y documentos de la casa del casco (1895). Mientras estudiaba derecho en la Universidad Northwestern, Florence Kelley estudió el trabajo infantil en talleres de explotación y emitió un informe sobre ese tema para la Oficina de Trabajo del Estado de Illinois, y luego fue nombrado en 1893 por el gobernador John P. Altgeld como el primer inspector de fábrica del estado de Illinois.
Josephine Shaw Lowell había fundado la Liga Nacional de Consumidores y, en 1899, Florence Kelley se convirtió en su secretaria nacional (esencialmente, su directora) durante los siguientes 34 años, mudándose a Nueva York, donde residía en la casa de asentamiento de Henry Street. La National Consumers League (NCL) trabajó principalmente por los derechos de las mujeres y los niños que trabajan. En 1905 ella publicó Algunas ganancias éticas a través de la legislación. Ella trabajó con Lillian D. Wald para establecer la Oficina de Niños de los Estados Unidos.
Legislación protectora y el informe Brandeis
En 1908, la amiga de Kelley y compañera de muchos años, Josephine Goldmark, trabajó con Kelley para compilar estadísticas y preparar argumentos legales para una breve legislación de defensa para establecer límites en las horas de trabajo para las mujeres, parte de un esfuerzo por establecer una legislación laboral protectora. El escrito, escrito por Goldmark, fue presentado a la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Muller v. Oregon, por Louis D. Brandeis, quien estaba casado con la hermana mayor de Goldmark, Alice, y quien luego se sentaría en la Corte Suprema. Este "Informe Brandeis" estableció un precedente de la Corte Suprema considerando la evidencia sociológica junto con (o incluso como superior a) un precedente legal.
En 1909, Florence Kelley estaba trabajando para ganar una ley de salario mínimo y también trabajó para el sufragio femenino. Se unió a Jane Addams durante la Primera Guerra Mundial para apoyar la paz. Ella publicó Industria moderna en relación con la familia, salud, educación, moralidad en 1914.
La misma Kelley consideró su mayor logro la Ley de Protección de la Maternidad y la Infancia de Sheppard-Towner de 1921, ganando fondos para la atención médica. En 1925, ella compiló La Corte Suprema y la legislación de salario mínimo.
Kelley murió en 1932, en un mundo que, frente a la Gran Depresión, finalmente reconocía algunas de las ideas por las que había luchado. Después de su muerte, la Corte Suprema de los Estados Unidos finalmente decidió que los estados podrían regular las condiciones de trabajo de las mujeres y el trabajo infantil..
Su compañera Josephine Goldmark, con la ayuda de la sobrina de Goldmark, Elizabeth Brandeis Rauschenbush, escribió una biografía de Kelley, publicada en 1953: Cruzado impaciente: la historia de vida de Florence Kelley.
Florence Kelley. Ganancias éticas a través de la legislación (1905).
Florence Kelley. Industria moderna (1914).
Josephine Goldmark. Cruzado impaciente: la historia de vida de Florence Kelley (1953).
Blumberg, Dorothy. Florence Kelley, la creación de un pionero social (1966).
Kathyrn Kish Sklar. Florence Kelley y la cultura política de las mujeres: haciendo el trabajo de la nación, 1820-1940 (1992).
También por Florence Kelley:
También conocido como Florence Kelly, Florence Kelley Wischnewetzky, Florence Kelley Wishnieweski, Florence Molthrop Kelley