El 26 de julio de 1953, Cuba explotó en la revolución cuando Fidel Castro y unos 140 rebeldes atacaron la guarnición federal en Moncada. Aunque la operación fue bien planificada y tuvo el elemento sorpresa, los números más altos y las armas de los soldados del ejército, junto con un poco de mala suerte que afligió a los atacantes, hicieron del asalto un fracaso casi total para los rebeldes. Muchos de los rebeldes fueron capturados y ejecutados, y Fidel y su hermano Raúl fueron llevados a juicio. Perdieron la batalla pero ganaron la guerra: el asalto Moncada fue la primera acción armada de la Revolución Cubana, que triunfaría en 1959..
Fulgencio Batista era un oficial militar que había sido presidente desde 1940 hasta 1944 (y que había ocupado el poder ejecutivo no oficial durante algún tiempo antes de 1940). En 1952, Batista volvió a postularse para presidente, pero parecía que perdería. Junto con algunos otros oficiales de alto rango, Batista logró un golpe que sacó al presidente Carlos Prío del poder. Las elecciones fueron canceladas. Fidel Castro era un joven abogado carismático que se postuló para el Congreso en las elecciones cubanas de 1952 y, según algunos historiadores, era probable que ganara. Después del golpe, Castro se escondió, sabiendo intuitivamente que su oposición pasada a diferentes gobiernos cubanos lo convertiría en uno de los "enemigos del estado" que Batista estaba acorralando..
El gobierno de Batista fue rápidamente reconocido por varios grupos cívicos cubanos, como las comunidades bancarias y comerciales. También fue reconocido internacionalmente, incluso por los Estados Unidos. Después de que se cancelaron las elecciones y las cosas se calmaron, Castro trató de llevar a Batista a los tribunales para responder por la toma del poder, pero fracasó. Castro decidió que los medios legales para eliminar a Batista nunca funcionarían. Castro comenzó a planear una revolución armada en secreto, atrayendo a su causa a muchos otros cubanos disgustados por la toma de poder de Batista..
Castro sabía que necesitaba dos cosas para ganar: armas y hombres para usarlas. El asalto a Moncada fue diseñado para proporcionar ambos. Los barracones estaban llenos de armas, suficientes para equipar a un pequeño ejército de rebeldes. Castro razonó que si el atrevido ataque fuera exitoso, cientos de cubanos enojados se congregarían a su lado para ayudarlo a derribar a Batista.
Las fuerzas de seguridad de Batista sabían que varios grupos (no solo los de Castro) estaban tramando una insurrección armada, pero tenían pocos recursos, y ninguno de ellos parecía una amenaza seria para el gobierno. Batista y sus hombres estaban mucho más preocupados por las facciones rebeldes dentro del propio ejército, así como por los partidos políticos organizados que habían sido favorecidos para ganar las elecciones de 1952..
La fecha para el asalto se fijó para el 26 de julio, porque el 25 de julio era el festival de St. James y habría fiestas en la ciudad cercana. Se esperaba que al amanecer del 26, muchos de los soldados estarían desaparecidos, con resaca o incluso ebrios dentro del cuartel. Los insurgentes conducirían vestidos con uniformes del ejército, tomarían el control de la base, se ayudarían con las armas y se irían antes de que otras unidades de las fuerzas armadas pudieran responder. Los barracones de Moncada se encuentran a las afueras de la ciudad de Santiago, en la provincia de Oriente. En 1953, Oriente era la región más pobre de Cuba y la que tenía más disturbios civiles. Castro esperaba provocar un levantamiento, que luego armaría con armas Moncada.
Todos los aspectos del asalto fueron meticulosamente planeados. Castro había impreso copias de un manifiesto y ordenó que se entreguen a los periódicos y a los políticos seleccionados el 26 de julio exactamente a las 5:00 a.m. Se alquiló una granja cerca de los barracones, donde se guardaban armas y uniformes. Todos los que participaron en el asalto se dirigieron a la ciudad de Santiago de forma independiente y se quedaron en habitaciones que habían sido alquiladas de antemano. No se pasó por alto ningún detalle ya que los rebeldes intentaron que el ataque fuera un éxito.
En la madrugada del 26 de julio, varios automóviles circulaban por Santiago recogiendo rebeldes. Todos se conocieron en la granja alquilada, donde les entregaron uniformes y armas, en su mayoría rifles ligeros y escopetas. Castro les informó, ya que nadie, excepto unos pocos organizadores de alto rango, sabían cuál era el objetivo. Volvieron a subir a los autos y partieron. Había 138 rebeldes listos para atacar a Moncada, y otros 27 enviados a atacar un puesto avanzado más pequeño en la cercana Bayamo..
A pesar de la meticulosa organización, la operación fue un fiasco casi desde el principio. Uno de los autos sufrió un pinchazo y dos autos se perdieron en las calles de Santiago. El primer automóvil en llegar había atravesado la puerta y desarmado a los guardias, pero una patrulla de rutina de dos personas afuera de la puerta rechazó el plan, y el tiroteo comenzó antes de que los rebeldes estuvieran en posición..
Sonó la alarma y los soldados comenzaron un contraataque. Había una ametralladora pesada en una torre que mantenía a la mayoría de los rebeldes atrapados en la calle fuera del cuartel. Los pocos rebeldes que habían llegado con el primer automóvil lucharon por un tiempo, pero cuando la mitad de ellos fueron asesinados, se vieron obligados a retirarse y unirse a sus camaradas afuera.
Al ver que el ataque estaba condenado, Castro ordenó una retirada y los rebeldes se dispersaron rápidamente. Algunos de ellos simplemente arrojaron sus armas, se quitaron los uniformes y se desvanecieron en la ciudad cercana. Algunos, incluidos Fidel y Raúl Castro, pudieron escapar. Muchos fueron capturados, incluidos 22 que habían ocupado el hospital federal. Una vez que se suspendió el ataque, intentaron disfrazarse de pacientes, pero fueron descubiertos. La fuerza más pequeña de Bayamo encontró un destino similar, ya que ellos también fueron capturados o expulsados.
Diecinueve soldados federales habían sido asesinados, y los soldados restantes estaban de humor asesino. Todos los prisioneros fueron masacrados, aunque dos mujeres que habían sido parte de la toma del hospital se salvaron. La mayoría de los prisioneros fueron torturados primero, y las noticias sobre la barbarie de los soldados pronto se filtraron al público en general. Causó suficiente escándalo para el gobierno de Batista que cuando Fidel, Raúl y muchos de los rebeldes restantes fueron detenidos en las próximas dos semanas, fueron encarcelados y no ejecutados..
Batista hizo un gran espectáculo con los juicios de los conspiradores, permitiendo que periodistas y civiles asistieran. Esto resultaría ser un error, ya que Castro usó su juicio para atacar al gobierno. Castro dijo que había organizado el asalto para destituir al tirano Batista de su cargo y que simplemente estaba cumpliendo con su deber cívico como cubano de defender la democracia. No negó nada, sino que se enorgulleció de sus acciones. Los juicios y Castro cautivaron al pueblo de Cuba se convirtió en una figura nacional. Su famosa frase del juicio es "¡La historia me absolverá!"
En un intento tardío de callarlo, el gobierno encerró a Castro, alegando que estaba demasiado enfermo para continuar con su juicio. Esto solo hizo que la dictadura se viera peor cuando Castro se enteró de que estaba bien y que podía ser juzgado. Su juicio finalmente se realizó en secreto y, a pesar de su elocuencia, fue condenado y sentenciado a 15 años de prisión..