El Departamento de Justicia brinda ayuda a los inmigrantes que vienen a Estados Unidos con una visa no inmigrante de trabajo y son víctimas de explotación laboral. Porque deben saber que la ley los protege.
Lamentablemente son relativamente comunes los casos de todo tipo de abusos, que van desde no pagar el salario acordado a retener pasaportes pasando por instancias muy desagradables de asalto sexual.
Si se solicita alguna de esas conductas, se puede solicitar ayuda. Y a continuación se informa sobre qué debe saber.
Los extranjeros que vienen a trabajar en la agricultura con H-2A o en trabajos que no tienen titulación pero no son agrícolas como la H-2B. E incluso los que vienen por intercambio con una visa J, como la de maestros u au pair, o profesionales con otro tipo de visas laborales como la TN para mexicanos o la H-1B.
Porque desgraciadamente todos los trabajadores pueden ser víctimas de abuso.
Entre los derechos de los que gozan se encuentran los siguientes:
Se recomienda llevar a cabo un diario en el que se anotan los problemas que surgen cada día así como las horas que se manejan y la retribución de las mismas.
Asimismo, debe mantener el trabajo salvo casos extremos.
Llamar para informar abuso a la Línea para reportar explotación laboral en el número 1-888-428-7581. Este número de teléfono depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos y es atendido de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde, en horario de la costa Este.
En casos graves y urgentes siempre se puede llamar a la Policía marcando al 911. Los mexicanos pueden contactar con el Centro de Información y Ayuda conocido como CIAM. Es un teléfono gratuito que brinda excelente información sobre qué hacer o identificados a abogados u organizaciones sin fin de lucro con buena reputación.
Además, si cree que usted es víctima de explotación laboral no acepta el consejo del abogado que le proporciona su empleador, ya que sus intereses y los de este no coinciden y el consejo recibido puede que no sirva a sus intereses.
Lamentablemente, los abusos son especialmente frecuentes en casos de inmigrantes temporales legales que tienen visas H-2A (agricultura) y H-2B (no agricultura).
Incluso a veces el abuso comienza antes de viajar a Estados Unidos cuando los reclutadores exigen condiciones muy gravosas para dar el trabajo, por ejemplo, que se deje en fianza las propiedades de fincas.