Ciencias - Página 702
El prefijo (cito-) significa o está relacionado con una célula. Proviene del griego kytos, que significa receptáculo hueco. Prefijos de biología con "Cyto-" Citoquímica (citoquímica): una rama de la bioquímica...
La palabra parte cephal- o cephalo- significa cabeza. Las variantes de este afijo incluyen (-cefalia), (-cefalia) y (-cefalia). Palabras que comienzan con (cephal-) o (cephalo-) Cephalad (cephal-ad): Cephalad es un...
El afijo (explosión) se refiere a una etapa inmadura de desarrollo en una célula o tejido, como un brote o una célula germinal.. Prefijo "explosión-" Blastema (blast-ema): masa celular precursora...
El prefijo (arthr- o arthro-) significa una unión o cualquier unión entre dos partes diferentes. La artritis es una afección caracterizada por inflamación articular.. Palabras que comienzan con: (arthr- o...
El prefijo (angio-) proviene del griego angeion por buque. Esta parte de la palabra se usa cuando se refiere a un receptáculo, recipiente, carcasa o contenedor. Palabras que comienzan con:...
Definición: Aer o Aero- El prefijo (aer- o aero-) se refiere al aire, oxígeno o un gas. Viene del griego aer significa aire o se refiere a la atmósfera inferior....
Los afijos (trofeo y -trofia) se refieren a la nutrición, el material nutritivo o la adquisición de nutrientes. Se deriva del griego trophos, lo que significa alguien que se nutre...
El sufijo (-stasis) se refiere a tener un estado de equilibrio, estabilidad o equilibrio. También se refiere a una ralentización o detención del movimiento o actividad. La estasis también puede...
El sufijo -phile proviene del griego filos, lo que significa amar Las palabras que terminan con (-phile) se refieren a alguien o algo que ama o tiene cariño, atracción o afecto por...
El sufijo (-penia) significa carecer o tener una deficiencia. Se deriva del griego penia por pobreza o necesidad. Cuando se agrega al final de una palabra, (-penia) a menudo indica...