Mayahuel era la diosa azteca del maguey o agave (Agave americana), una planta de cactus nativa de México, y la diosa del pulque, una bebida alcohólica hecha de jugos de agave. Ella es una de varias diosas que protegen y apoyan la fertilidad en sus diferentes formas..
Mayahuel fue uno de varios dioses y diosas aztecas de la fertilidad, cada uno de los cuales tenía roles específicos. Ella era la diosa del maguey y patrona del festival de 13 días (trecena) en el calendario azteca que comienza con 1 Malinalli ("hierba"), un tiempo de excesos y falta de moderación..
Mayahuel era conocida como "la mujer de los 400 pechos", probablemente una referencia a los muchos brotes y hojas de maguey y al jugo lechoso producido por la planta y transformado en pulque. La diosa a menudo se representa con senos llenos o amamantando, o con muchos senos para alimentar a sus muchos hijos, el Centzon Totochtin o "los 400 conejos", que fueron los dioses asociados con los efectos del consumo excesivo de alcohol..
En los códices aztecas existentes, Mayahuel es representada como una mujer joven con múltiples senos, que emerge de una planta de maguey, sosteniendo copas con pulque espumoso. En el Codex Borbonicus, usa ropa azul (el color de la fertilidad) y un tocado de husos y fibra de maguey sin hilar (ixtle). Los husos simbolizan la transformación o revitalización del desorden en orden..
El Bilimek Pulque Vessel es una pieza de filita verde oscuro tallada completamente cubierta de signos iconográficos complejos, y en las colecciones del Museo Welt en Viena, Austria. Hecho a principios de 1500, el frasco tiene una gran cabeza que se proyecta desde el costado del jarrón que se ha interpretado como el signo del día Malinalli 1, el primer día del festival de Mayahuel. En el reverso, Mayahuel se ilustra decapitado con dos corrientes de aquamiel chorros de sus senos y en una olla de pulque debajo.
Otras imágenes asociadas incluyen una estela de la gran pirámide del período clásico de Teotihuacan, fechada entre 500-900 CE, que muestra escenas de una boda con invitados bebiendo pulque. Una pintura rupestre en el sitio azteca posclásico de Ixtapantongo ilustra a Mayahuel levantándose de una planta de maguey, sosteniendo una calabaza en cada mano. Su cabeza está coronada con la cabeza de un pájaro y un tocado de plumas. Frente a ella hay un dios pulque y Pantecal, el padre de sus 400 hijos..
Según el mito azteca, el dios Quezalcóatl decidió proporcionar a los humanos una bebida especial para celebrar y festejar y les dio pulque. Envió a Mayahuel, diosa del maguey, a la tierra y luego se unió a ella. Para evitar la ira de su abuela y sus otros parientes feroces, las diosas Tzitzimime, Quetzalcóatl y Mayahuel se transformaron en un árbol, pero fueron descubiertos y Mayahuel fue asesinado. Quetzalcóatl recolectó los huesos de la diosa y los enterró, y en ese lugar creció la primera planta de maguey. Por esta razón, se pensó que la dulce savia, el aguamiel, recogida de la planta era la sangre de la diosa.
Una versión diferente del mito dice que Mayahuel era una mujer mortal que descubrió cómo recolectar aquamiel (el líquido), y su esposo Pantecalt descubrieron cómo hacer pulque.