La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) es el único lagarto que se alimenta en el océano. La iguana de aspecto feroz pero amable vive en el archipiélago de Galápagos. Si bien los lagartos son excelentes nadadores, no pueden cruzar las distancias entre las islas. Entonces, las islas albergan varias subespecies que difieren en términos de tamaño y color.
Las iguanas marinas tienen caras planas, cabezas chapadas en huesos, cuerpos gruesos, patas relativamente cortas y espinas que se extienden desde el cuello hasta la cola. Tienen uñas largas que los ayudan a agarrar rocas resbaladizas. Las hembras son en su mayoría negras, los juveniles son negros con rayas dorsales más claras, y los machos son oscuros, excepto durante la temporada de reproducción. En este momento, sus colores verde, rojo, amarillo o turquesa se iluminan. Los colores específicos dependen de la subespecie..
El tamaño de la iguana depende de la subespecie y la dieta, pero los machos son más grandes que las hembras y tienen espinas más largas. El tamaño promedio de los adultos varía de 1 a 5 pies de largo y de 1 a 26 libras de peso. Cuando la comida escasea, las iguanas marinas pierden longitud y peso.
Las iguanas marinas son nativas del archipiélago de Galápagos. Si bien las poblaciones en las islas tienden a aislarse, ocasionalmente un lagarto llega a otra isla, donde puede hibridarse con la población existente.
Las iguanas marinas se alimentan de algas rojas y verdes. Aunque principalmente herbívoros, los lagartos a veces complementan su dieta con insectos, crustáceos, heces de leones marinos y crías de lobos marinos. Las iguanas marinas juveniles comen las heces de los adultos, presumiblemente para obtener las bacterias necesarias para digerir las algas. Comienzan a alimentarse en aguas poco profundas cuando tienen uno o dos años.
Las iguanas machos grandes se alimentan en tierra más lejos que las hembras y los machos más pequeños. Pueden pasar hasta una hora bajo el agua y bucear hasta 98 pies. Las iguanas más pequeñas se alimentan de algas expuestas durante la marea baja.
Al igual que otros lagartos, las iguanas marinas son ectotérmicas. La exposición al agua fría del océano reduce drásticamente la temperatura corporal, por lo que las iguanas pasan el tiempo disfrutando de la orilla. Su coloración oscura los ayuda a absorber el calor de las rocas. Cuando los lagartos se calientan demasiado, jadean y orientan sus cuerpos para minimizar la exposición y aumentar la circulación del aire..
Las iguanas marinas ingieren mucha sal del agua de mar. Tienen glándulas exocrinas especiales que extraen el exceso de sal, que expulsan en un proceso parecido al estornudo.
Las iguanas viven en colonias de 20 a 1,000 lagartos. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 3 y los 5 años, mientras que los machos maduran entre los 6 y los 8 años. Por lo general, las iguanas se reproducen cada dos años, pero las hembras pueden reproducirse cada año si hay suficiente comida. La temporada de reproducción ocurre al final de la estación fría y seca de diciembre a marzo. Los machos comienzan a defender territorios hasta tres meses antes del apareamiento. Un hombre amenaza a un rival sacudiendo la cabeza, abriendo la boca y levantando las espinas. Si bien los machos pueden entrenar con sus espinas, no se muerden entre sí y rara vez causan lesiones. Las hembras seleccionan a los machos en función de su tamaño, la calidad de sus territorios y sus exhibiciones. Una hembra se empareja con un macho, pero los machos pueden aparearse con muchas hembras.
Las hembras anidan aproximadamente un mes después del apareamiento. Ponen entre uno y seis huevos. Los huevos son coriáceos, blancos y de aproximadamente 3,5 por 1,8 pulgadas de tamaño. Las hembras cavan nidos sobre la línea de la marea alta y hasta 1.2 millas tierra adentro. Si el nido no puede ser excavado en el suelo, la hembra pone sus huevos y los guarda. De lo contrario, ella abandona el nido después de enterrar los huevos..
Los huevos eclosionan después de tres o cuatro meses. Las crías varían de 3.7 a 5.1 en la longitud del cuerpo y pesan entre 1.4 y 2.5 onzas. Se escabullen para cubrirse al nacer y eventualmente se dirigen al mar.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica el estado de conservación de la iguana marina como "vulnerable". Sin embargo, las subespecies encontradas en las islas Genovesa, Santiago y San Cristóbal se consideran en peligro de extinción. Se estima que la población total de iguanas marinas oscila entre 200,000 y 300,000 individuos. La tendencia de la población es desconocida. Las iguanas marinas rara vez viven más de 12 años, pero pueden alcanzar los 60 años..