La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones para formar un enlace químico. La alta electronegatividad refleja una alta capacidad para unir electrones, mientras que una baja electronegatividad indica una baja capacidad para atraer electrones. La electronegatividad aumenta al moverse desde la esquina inferior izquierda de la tabla periódica hacia la esquina superior derecha.
El elemento con el valor de electronegatividad más bajo es el francio, que tiene una electronegatividad de 0.7. Este valor utiliza la escala de Pauling para medir la electronegatividad. La escala de Allen asigna la electronegatividad más baja al cesio, con un valor de 0.659. El francio tiene una electronegatividad de 0.67 en esa escala.
El elemento con la mayor electronegatividad es el flúor, que tiene una electronegatividad de 3.98 en la escala de electronegatividad de Pauling y una valencia de 1.