Viaje a través del sistema solar La nube de Oort

¿De dónde vienen los cometas? Hay una región oscura y fría del sistema solar donde trozos de hielo mezclados con roca, llamados "núcleos cometarios", orbitan alrededor del Sol. Esta región se llama la Nube de Oört, llamada así por el hombre que sugirió su existencia, Jan Oört.

La nube de Oört de la tierra

Si bien esta nube de núcleos cometarios no es visible a simple vista, los científicos planetarios la han estado estudiando durante años. Los "cometas futuros" que contiene están compuestos principalmente de mezclas de agua congelada, metano, etano, monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno, junto con granos de roca y polvo..

La nube de Oört por los números

La nube de cuerpos cometarios está ampliamente dispersa a través de la parte más externa del sistema solar. Está muy lejos de nosotros, con un límite interno de 10,000 veces la distancia Sol-Tierra. En su "borde" exterior, la nube se extiende hacia el espacio interplanetario unos 3.2 años luz. En comparación, la estrella más cercana a nosotros está a 4.2 años luz de distancia, por lo que la Nube de Oört llega casi tan lejos. 

Los científicos planetarios estiman que la nube de Oort tiene hasta dos trillón Objetos helados que orbitan alrededor del Sol, muchos de los cuales llegan a la órbita solar y se convierten en cometas. Hay dos tipos de cometas que provienen de los confines lejanos del espacio, y resulta que no todos provienen de la Nube de Oört. 

Cometas y sus orígenes "allá afuera"

¿Cómo se convierten los objetos de la Nube de Oört en cometas que giran en órbita alrededor del Sol? Hay varias ideas sobre eso. Es posible que las estrellas que pasan cerca, o las interacciones de las mareas dentro del disco de la Vía Láctea, o las interacciones con las nubes de gas y polvo le den a estos cuerpos helados una especie de "empuje" fuera de sus órbitas en la Nube de Oört. Con sus movimientos cambiados, es más probable que "caigan" hacia el Sol en nuevas órbitas que toman miles de años para un viaje alrededor del Sol. Estos se llaman cometas de "período largo".

Otros cometas, llamados cometas de "período corto", viajan alrededor del Sol en tiempos mucho más cortos, generalmente menos de 200 años. Vienen del Cinturón de Kuiper, que es una región con forma de disco que se extiende desde la órbita de Neptuno. El Cinturón de Kuiper ha estado en las noticias durante las últimas dos décadas a medida que los astrónomos descubren nuevos mundos dentro de sus límites..

El planeta enano Plutón es un habitante del Cinturón de Kuiper, unido por Charon (su satélite más grande), y los planetas enanos Eris, Haumea, Makemake y Sedna. El Cinturón de Kuiper se extiende de aproximadamente 30 a 55 UA, y los astrónomos estiman que tiene cientos de miles de cuerpos helados de más de 62 millas de ancho. También podría tener alrededor de un billón de cometas. (Una UA, o unidad astronómica, equivale a aproximadamente 93 millones de millas).

Explorando las partes de la nube de Oört

La nube de Oört se divide en dos partes. El primero es la fuente de los cometas de período largo y puede tener billones de núcleos cometarios. La segunda es una nube interna con forma más o menos como una rosquilla. También es muy rico en núcleos cometarios y otros objetos del tamaño de un planeta enano. Los astrónomos también han encontrado un pequeño mundo que tiene una sección de su órbita a través de la parte interna de la Nube de Oört. A medida que encuentren más, podrán refinar sus ideas sobre dónde se originaron esos objetos en la historia temprana del sistema solar..

La historia de la nube y del sistema solar de Oört

Los núcleos cometarios de la Nube de Oört y los objetos del Cinturón de Kuiper (KBO) son restos helados de la formación del sistema solar, que tuvo lugar hace unos 4.600 millones de años. Dado que los materiales helados y polvorientos se intercalaron en toda la nube primordial, es probable que los planetesimales congelados de la Nube de Oört se formaran mucho más cerca del Sol al principio de la historia. Eso ocurrió junto con la formación de los planetas y asteroides. Finalmente, la radiación solar destruyó los cuerpos cometarios más cercanos al Sol o se reunieron para formar parte de los planetas y sus lunas. El resto de los materiales fueron arrojados lejos del Sol, junto con los jóvenes planetas gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) al sistema solar exterior a regiones donde otros materiales helados orbitaban.

También es muy probable que algunos objetos de la Nube de Oört provengan de materiales en un "grupo" compartido de objetos helados de discos protoplanetarios. Estos discos se formaron alrededor de otras estrellas que yacían muy juntas en la nebulosa del nacimiento del Sol. Una vez que se formaron el Sol y sus hermanos, se separaron y arrastraron los materiales de otros discos protoplanetarios. También se convirtieron en parte de la nube de Oört. 

Las regiones exteriores del distante sistema solar exterior aún no han sido profundamente exploradas por las naves espaciales. La misión New Horizons exploró Plutón a mediados de 2015, y hay planes para estudiar otro objeto más allá de Plutón en 2019. Aparte de esos sobrevuelos, no se están construyendo otras misiones para pasar y estudiar el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oört.

Oört Clouds Everywhere!

A medida que los astrónomos estudian planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, también encuentran evidencia de cuerpos cometarios en esos sistemas. Estos exoplanetas se forman en gran medida como lo hizo nuestro propio sistema, lo que significa que las nubes Oört podrían ser una parte integral de la evolución e inventario de cualquier sistema planetario. Por lo menos, le dicen a los científicos más sobre la formación y evolución de nuestro propio sistema solar..