Actividad del hipotálamo y producción de hormonas

Del tamaño de una perla, el hipotálamo dirige una multitud de funciones importantes en el cuerpo. Ubicado en la región del diencéfalo del cerebro anterior, el hipotálamo es el centro de control para muchas funciones autónomas del sistema nervioso periférico. Las conexiones con las estructuras de los sistemas endocrino y nervioso permiten que el hipotálamo desempeñe un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis. La homeostasis es el proceso de mantener el equilibrio corporal mediante el monitoreo y el ajuste de los procesos fisiológicos..

Conexiones de los vasos sanguíneos entre el hipotálamo y glándula pituitaria Permitir que las hormonas hipotalámicas controlen la secreción de la hormona pituitaria. Algunos de los procesos fisiológicos regulados por el hipotálamo incluyen la presión arterial, la temperatura corporal, las funciones del sistema cardiovascular, el equilibrio de líquidos y el equilibrio de electrolitos. Como un sistema límbico estructura, el hipotálamo también influye en varias respuestas emocionales. El hipotálamo regula las respuestas emocionales a través de su influencia en la glándula pituitaria, el sistema muscular esquelético y el sistema nervioso autónomo..

Hipotálamo: Función

El hipotálamo está involucrado en varias funciones del cuerpo, que incluyen:

  • Control de funciones autónomas
  • Control de funciones endocrinas
  • Homeostasis
  • Control de funciones del motor
  • Reglamento de ingesta de alimentos y agua
  • Regulación del ciclo de sueño-vigilia

Hipotálamo: ubicación

Direccionalmente, el hipotálamo se encuentra en el diencéfalo. Es inferior al tálamo, posterior al quiasma óptico y limita a los lados con los lóbulos temporales y los tractos ópticos. La ubicación del hipotálamo, específicamente su proximidad cercana e interacciones con el tálamo y la glándula pituitaria, le permite actuar como un puente entre los sistemas nervioso y endocrino..

Hipotálamo: Hormonas

Las hormonas producidas por el hipotálamo incluyen:

  • Hormona antidiurética (Vasopresina) - regula los niveles de agua e influye en el volumen sanguíneo y la presión arterial.
  • Hormona liberadora de corticotropina - actúa sobre la glándula pituitaria provocando la liberación de hormonas en respuesta al estrés.
  • Oxitocina - influye en el comportamiento sexual y social.
  • Hormona liberadora de gonadotropina - estimula la hipófisis para liberar hormonas que influyen en el desarrollo de las estructuras del sistema reproductivo.
  • Somatostatina - inhibe la liberación de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la hormona del crecimiento (GH).
  • Hormona liberadora de hormona de crecimiento - estimula la liberación de la hormona del crecimiento por la pituitaria.
  • Hormona liberadora de tirotropina - estimula la hipófisis para liberar la hormona estimulante de la tiroides (TSH). La TSH regula el metabolismo, el crecimiento, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal..

Hipotálamo: Estructura

El hipotálamo consta de varios núcleos (grupos de neuronas) que puede dividirse en tres regiones. Estas regiones incluyen un componente anterior, medio o tubular y posterior. Cada región se puede dividir en áreas que contienen núcleos responsables de una variedad de funciones..

Región Las funciones
Anterior Termorregulación; libera oxitocina, hormona antidiurética y hormona liberadora de gonadotropina; controla los ciclos de sueño-vigilia.
Medio (Tuberal) Controla la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la saciedad y la integración neuroendocrina; libera la hormona liberadora de la hormona del crecimiento.
Posterior Involucrado en la memoria, el aprendizaje, la excitación, el sueño, la dilatación de la pupila, los escalofríos y la alimentación; libera hormona antidiurética.
Regiones y funciones del hipotálamo

El hipotálamo tiene conexiones con varias partes del sistema nervioso central. Se conecta con el tronco encefálico, La parte del cerebro que transmite información desde los nervios periféricos y la médula espinal a las partes superiores del cerebro. El tronco encefálico incluye el mesencéfalo y partes del cerebro posterior. El hipotálamo también se conecta al sistema nervioso periférico. Estas conexiones permiten que el hipotálamo influya en muchas funciones autónomas o involuntarias (frecuencia cardíaca, constricción y dilatación de las pupilas, etc.). Además, el hipotálamo tiene conexiones con otras estructuras del sistema límbico, como la amígdala, el hipocampo, el tálamo y la corteza olfatoria. Estas conexiones permiten que el hipotálamo influya en las respuestas emocionales a la información sensorial..

Para llevar clave

  • El hipotálamo se encuentra en la región del diencéfalo del cerebro anterior, dirige una serie de funciones necesarias en el cuerpo y es el centro de control de varias funciones autónomas..
  • Estos controles funcionales incluyen: control de la función autonómica, endocrina y motora. También está involucrado en la homeostasis y la regulación tanto del ciclo de sueño-vigilia como en la ingesta de alimentos y agua..
  • El hipotálamo produce una cantidad de hormonas importantes que incluyen: vasopresina (hormona antidiurética), hormona liberadora de corticotropina, oxitocina, hormona liberadora de gonadotropina, somatostatina, hormona liberadora de hormona de crecimiento y hormona liberadora de tirotropina. Estas hormonas actúan sobre otros órganos o glándulas del cuerpo..

Hipotálamo: Trastornos

Los trastornos del hipotálamo impiden que este importante órgano funcione normalmente. El hipotálamo libera una serie de hormonas que controlan una variedad de funciones endocrinas. Como tal, el daño al hipotálamo da como resultado una falta de producción de hormonas hipotalámicas necesarias para controlar actividades importantes, como mantener el equilibrio del agua, la regulación de la temperatura, la regulación del ciclo del sueño y el control del peso. Dado que las hormonas hipotalámicas también influyen en la glándula pituitaria, el daño al hipotálamo afecta los órganos que están bajo control hipofisario, como las glándulas suprarrenales, las gónadas y la glándula tiroides. Los trastornos del hipotálamo incluyen hipopituitarismo (producción deficiente de la hormona pituitaria), hipotiroidismo (producción deficiente de hormona tiroidea) y trastornos del desarrollo sexual.
Enfermedad hipotalámica La causa más frecuente es una lesión cerebral, cirugía, desnutrición relacionada con trastornos alimentarios (anorexia y bulimia), inflamación y tumores..

Divisiones del cerebro

  • Cerebro anterior: abarca la corteza cerebral y los lóbulos cerebrales..
  • Cerebro medio: conecta el cerebro anterior al cerebro posterior.
  • Hindbrain: regula las funciones autónomas y coordina el movimiento..