¿Cómo funciona la destilación a vapor?

La destilación al vapor es un proceso de separación utilizado para purificar o aislar materiales sensibles a la temperatura, como los compuestos aromáticos naturales. Se agrega vapor o agua al aparato de destilación, bajando los puntos de ebullición de los compuestos. El objetivo es calentar y separar los componentes a temperaturas inferiores a su punto de descomposición.

¿Cuál es el objetivo de la destilación al vapor??

La ventaja de la destilación al vapor sobre la destilación simple es que el punto de ebullición más bajo reduce la descomposición de los compuestos sensibles a la temperatura. La destilación al vapor es útil para la purificación de compuestos orgánicos, aunque la destilación al vacío es más común. Cuando los compuestos orgánicos se destilan, el vapor se condensa. Debido a que el agua y los compuestos orgánicos tienden a ser inmiscibles, el líquido resultante generalmente consta de dos fases: el agua y el destilado orgánico. Se puede usar decantación o partición para separar las dos capas para obtener el material orgánico purificado..

Principio detrás de la destilación al vapor

Cuando una mezcla de dos líquidos inmiscibles (por ejemplo, agua y compuestos orgánicos) se calienta y agita, la superficie de cada líquido ejerce su propia presión de vapor como si el otro componente de la mezcla estuviera ausente. Por lo tanto, la presión de vapor del sistema aumenta en función de la temperatura más allá de lo que sería si solo estuviera presente uno de los componentes. Cuando la suma de las presiones de vapor excede la presión atmosférica, comienza la ebullición. Debido a que se reduce la temperatura de ebullición, se minimiza el daño a los componentes sensibles al calor..

Usos de la destilación al vapor

La destilación al vapor es el método preferido utilizado para aislar aceites esenciales. También se utiliza para "despojar al vapor" en refinerías de petróleo y para separar compuestos orgánicos comercialmente importantes, como los ácidos grasos..