La frase "energía libre" tiene múltiples definiciones en ciencia:
En física y química física, la energía libre se refiere a la cantidad de energía interna de un sistema termodinámico que está disponible para realizar el trabajo. Existen diferentes formas de energía libre termodinámica:
Energía libre de Gibbs es la energía que se puede convertir en trabajo en un sistema que está a temperatura y presión constantes.
La ecuación para la energía libre de Gibbs es:
G = H - TS
donde G es energía libre de Gibbs, H es entalpía, T es temperatura y S es entropía.
Energía libre de Helmholtz es energía que puede convertirse en trabajo a temperatura y volumen constantes.
La ecuación para la energía libre de Helmholtz es:
A = U - TS
donde A es la energía libre de Helmholtz, U es la energía interna del sistema, T es la temperatura absoluta (Kelvin) y S es la entropía del sistema.
Energía libre de Landau describe la energía de un sistema abierto en el que las partículas y la energía pueden intercambiarse con el entorno.
La ecuación para la energía libre de Landau es:
Ω = A - μN = U - TS - μN
donde N es el número de partículas y μ es el potencial químico.
En teoría de la información, la energía libre variacional es una construcción utilizada en los métodos bayesianos variacionales. Dichos métodos se utilizan para aproximar integrales intratables para estadísticas y aprendizaje automático..
En ciencias ambientales y economía, la frase "energía libre" a veces se usa para referirse a recursos renovables o cualquier energía que no requiera pago monetario.
La energía libre también puede referirse a la energía que alimenta una máquina hipotética de movimiento perpetuo. Tal dispositivo viola las leyes de la termodinámica, por lo que esta definición se refiere actualmente a una pseudociencia más que a una ciencia dura..