Peligros ambientales del fracking

La perforación de gas natural con fracturación hidráulica horizontal de alto volumen (en adelante, fracking) ha explotado en la escena energética en los últimos 5 o 6 años, y la promesa de vastas reservas de gas natural bajo suelo estadounidense ha provocado una verdadera fiebre del gas natural. Una vez que se desarrolló la tecnología, aparecieron nuevas plataformas de perforación en todos los paisajes de Pensilvania, Ohio, Virginia Occidental, Texas y Wyoming. Muchos están preocupados por las consecuencias ambientales de este nuevo enfoque de perforación; Estas son algunas de esas preocupaciones.

Esquejes de perforación

Durante el proceso de perforación, grandes cantidades de roca molida, mezcladas con lodo de perforación y salmuera, se extraen del pozo y se transportan fuera del sitio. Estos desechos luego se entierran en vertederos. Además del gran volumen de desechos que necesita ser acomodado, una preocupación con los recortes de perforación es la presencia de materiales radiactivos naturales en ellos. El radio y el uranio se pueden encontrar en los recortes de perforación (y en el agua producida, ver más abajo) de una proporción de pozos, y estos elementos finalmente se filtran de los vertederos a las aguas subterráneas y superficiales circundantes..

Uso del agua

Una vez que se ha perforado un pozo, se bombean grandes cantidades de agua al pozo a una presión muy alta para fracturar la roca en la que se encuentra el gas natural. Durante una sola operación de fracking en un solo pozo (los pozos se pueden fracturar varias veces a lo largo de su vida útil), se utilizan en promedio 4 millones de galones de agua. Esta agua se bombea desde arroyos o ríos y se transporta en camiones al sitio, se compra de fuentes de agua municipales o se reutiliza en otras operaciones de fracking. Muchos están preocupados por estas importantes extracciones de agua, y les preocupa que pueda reducir la capa freática en algunas áreas, lo que lleva a pozos secos y hábitat degradado de peces.

Fracking Chemicals

Se agrega una larga y variada lista de aditivos químicos al agua en el proceso de fracking. La toxicidad de estos aditivos es variable, y se crean muchos compuestos químicos nuevos durante el proceso de fracking a medida que algunos de los ingredientes agregados se descomponen. Una vez que el agua de fracking regresa a la superficie, debe tratarse antes de desecharla (consulte Eliminación de agua a continuación). La cantidad de productos químicos añadidos representa una fracción muy pequeña del volumen total de agua de fracking (alrededor del 1%). Sin embargo, esta fracción muy pequeña resta valor al hecho de que en términos absolutos se utilizan volúmenes bastante grandes. Para un pozo que requiere 4 millones de galones de agua, se bombean alrededor de 40,000 galones de aditivos. Los mayores riesgos asociados con estos químicos ocurren durante su transporte, ya que los camiones cisterna deben usar las carreteras locales para llevarlos a las plataformas de perforación. Un accidente relacionado con el contenido derramado tendría consecuencias significativas para la seguridad pública y el medio ambiente.. 

Eliminación de agua

Una gran proporción de las cantidades prodigiosas de agua bombeada por el pozo fluye hacia arriba cuando el pozo comienza a producir gas natural. Además de los químicos de fracking, la salmuera que estaba naturalmente presente en la capa de esquisto también vuelve a aparecer. Esto equivale a un gran volumen de líquido que se libera en un estanque revestido, luego se bombea a camiones y se transporta para ser reciclado para otras operaciones de perforación o para ser tratado. Esta "agua producida" es tóxica y contiene químicos de fracking, altas concentraciones de sal y, a veces, materiales radiactivos como el radio y el uranio. Los metales pesados ​​del esquisto también son motivo de preocupación: el agua producida contendrá plomo, arsénico, bario y estroncio, por ejemplo. Los derrames de estanques de retención fallidos o transferencias fallidas a camiones ocurren y tienen un impacto en los arroyos y humedales locales. Entonces, el proceso de eliminación del agua no es trivial.

Un método son los pozos de inyección. Las aguas residuales se inyectan en el suelo a grandes profundidades bajo capas de rocas impermeables. La presión extremadamente alta utilizada en este proceso se atribuye a los enjambres de terremotos en Texas, Oklahoma y Ohio. La segunda forma en que se pueden eliminar las aguas residuales del fracking es en plantas de tratamiento de aguas residuales industriales. Ha habido problemas con los tratamientos ineficaces en las plantas de tratamiento de agua municipales de Pennsylvania, por lo que la práctica ahora ha terminado y solo se pueden usar plantas de tratamiento industrial aprobadas.

Fugas en la carcasa

Los pozos profundos utilizados en el hidrofracking horizontal están revestidos con carcasas de acero. A veces, estos revestimientos fallan, lo que permite que los productos químicos de fracturación, salmueras o gas natural escapen hacia las capas de roca menos profundas y contaminen severamente el agua subterránea que puede llegar a la superficie que se utilizará para beber agua. Un ejemplo de este problema, documentado por la Agencia de Protección Ambiental, es el caso de contaminación del agua subterránea del Pavillion (Wyoming). 

Gases de efecto invernadero y cambio climático

El metano es un componente importante del gas natural y un gas de efecto invernadero muy potente. El metano puede gotear de las carcasas dañadas, las cabezas de los pozos o puede ventilarse durante algunas fases de una operación de fracking. Combinadas, estas fugas tienen impactos negativos significativos en el clima..

Las emisiones de dióxido de carbono por la quema de gas natural son mucho menores, por cantidad de energía producida, que por la quema de petróleo o carbón. El gas natural parecería ser una alternativa razonablemente buena a más CO2 combustibles intensivos El problema es que a lo largo de todo el ciclo de producción de gas natural, se libera una gran cantidad de metano, negando algunas o todas las ventajas del cambio climático que el gas natural parecía tener sobre el carbón. Se espera que la investigación en curso proporcione respuestas sobre cuál es el menos dañino, pero no hay duda de que extraer y quemar gas natural produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, contribuye al cambio climático global.

Fragmentación del hábitat

Las plataformas de pozos, las vías de acceso, los estanques de aguas residuales y las tuberías atraviesan el paisaje en las regiones productoras de gas natural. Esto fragmenta el paisaje, reduciendo el tamaño de los parches de hábitat de vida silvestre, aislándolos unos de otros y contribuyendo al hábitat perjudicial del borde.

Aspectos periféricos

El fracking para gas natural en pozos horizontales es un proceso costoso que solo puede realizarse económicamente a alta densidad, industrializando el paisaje. Las emisiones y el ruido de los camiones diesel y las estaciones de compresión tienen impactos negativos en la calidad del aire local y la calidad de vida en general. El fracking requiere grandes cantidades de equipos y materiales que se extraen o producen a un alto costo ambiental, especialmente acero y arena frac..

Beneficios ambientales?

  • A escala local, la huella de tierra de las operaciones de fracking, especialmente una vez que el pozo se ha establecido y la plataforma de perforación se ha ido, es más pequeña que la de las minas de franjas de carbón, las minas de remoción de la cima de las montañas o los campos de arenas bituminosas. Sin embargo, la huella de miles de pozos y derechos de paso de tuberías en toda una región se suman..
  • El gas natural de Marcellus, Barnett u otros depósitos de esquisto de América del Norte nos permite confiar en una fuente doméstica de energía. Eso significa menos energía gastada en el transporte de combustibles fósiles desde el extranjero y, lo que es más importante, mantiene la capacidad de tener controles ambientales más estrictos sobre todo el proceso de producción de energía..