Radioactividad es la emisión espontánea de radiación en forma de partículas o fotones de alta energía resultantes de una reacción nuclear. También se conoce como desintegración radiactiva, desintegración nuclear, desintegración nuclear o desintegración radiactiva. Si bien hay muchas formas de radiación electromagnética, no siempre se producen por radioactividad. Por ejemplo, una bombilla puede emitir radiación en forma de calor y luz, pero no es radioactivo. Una sustancia que contiene núcleos atómicos inestables se considera radiactiva..
La desintegración radiactiva es un proceso aleatorio o estocástico que ocurre a nivel de átomos individuales. Si bien es imposible predecir exactamente cuándo decaerá un solo núcleo inestable, la tasa de descomposición de un grupo de átomos puede predecirse en función de las constantes de desintegración o las vidas medias. UN media vida es el tiempo requerido para que la mitad de la muestra de materia sufra desintegración radiactiva.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) utiliza el becquerel (Bq) como la unidad estándar de radiactividad. La unidad lleva el nombre en honor del descubridor de la radiactividad, los científicos franceses Henri Becquerel. Un becquerel se define como una descomposición o desintegración por segundo..
El curie (Ci) es otra unidad común de radiactividad. Se define como 3.7 x 1010 desintegraciones por segundo. Un curie es igual a 3.7 x 1010 legados.
La radiación ionizante a menudo se expresa en unidades de grises (Gy) o sieverts (Sv). Un gris es la absorción de un julio de energía de radiación por kilogramo de masa. Un sievert es la cantidad de radiación asociada con un cambio de 5.5% de cáncer que eventualmente se desarrolla como resultado de la exposición..
Los primeros tres tipos de desintegración radiactiva que se descubrieron fueron la desintegración alfa, beta y gamma. Estos modos de descomposición fueron nombrados por su capacidad de penetrar la materia. La desintegración alfa penetra la distancia más corta, mientras que la desintegración gamma penetra la mayor distancia. Eventualmente, los procesos involucrados en la desintegración alfa, beta y gamma se entendieron mejor y se descubrieron tipos adicionales de desintegración.
Los modos de descomposición incluyen (A es la masa atómica o el número de protones más neutrones, Z es el número atómico o el número de protones):
La desintegración gamma generalmente ocurre después de otra forma de desintegración, como la desintegración alfa o beta. Cuando un núcleo se deja en un estado excitado, puede liberar un fotón de rayos gamma para que el átomo regrese a un estado de energía más bajo y más estable..