Hay varios tipos diferentes de volcanes, incluidos los volcanes de escudo, volcanes compuestos, volcanes de cúpula y conos de ceniza. Sin embargo, si le pide a un niño que dibuje un volcán, casi siempre obtendrá una imagen de un volcán compuesto. ¿La razón? Los volcanes compuestos forman los conos de lados empinados que se ven con mayor frecuencia en las fotografías. También están asociados con las erupciones más violentas e históricamente importantes..
Los volcanes compuestos, también llamados estratovolcanes, reciben su nombre por su composición. Estos volcanes se construyen a partir de capas, o Estratos, de material piroclástico, incluyendo lava, piedra pómez, cenizas volcánicas y tefra. Las capas se apilan unas sobre otras con cada erupción. Los volcanes forman conos empinados, en lugar de formas redondeadas, porque el magma es viscoso.
El magma volcánico compuesto es felsico, lo que significa que contiene minerales ricos en silicatos como riolita, andesita y dacita. La lava de baja viscosidad de un volcán en escudo, como el que se puede encontrar en Hawai, fluye de fisuras y se extiende. La lava, las rocas y las cenizas de un estratovolcán fluyen a poca distancia del cono o se expulsan explosivamente en el aire antes de caer hacia la fuente..
Los estratovolcanes se forman en las zonas de subducción, donde una placa en un límite tectónico se empuja debajo de otra. Esto puede ser donde la corteza oceánica se desliza debajo de una placa oceánica (cerca o debajo de Japón y las Islas Aleutianas, por ejemplo) o donde la corteza oceánica se dibuja debajo de la corteza continental (debajo de las cordilleras de los Andes y las cascadas).
El agua queda atrapada en basalto poroso y minerales. A medida que la placa se hunde a mayores profundidades, la temperatura y la presión aumentan hasta que ocurre un proceso llamado "deshidratación". La liberación de agua de los hidratos disminuye el punto de fusión de la roca en el manto. La roca derretida se eleva porque es menos densa que la roca sólida, convirtiéndose en magma. A medida que el magma asciende, la disminución de la presión permite que los compuestos volátiles escapen de la solución. El agua, el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y el gas de cloro ejercen presión. Finalmente, el tapón rocoso sobre un respiradero se abre, produciendo una erupción explosiva.
Los volcanes compuestos tienden a ocurrir en cadenas, con cada volcán a varios kilómetros del siguiente. El "Anillo de Fuego" en el Océano Pacífico consiste en estratovolcanes. Ejemplos famosos de volcanes compuestos incluyen el Monte Fuji en Japón, el Monte Rainier y el Monte St. Helens en el estado de Washington, y el Volcán Mayon en Filipinas. Las erupciones notables incluyen la del Monte Vesubio en 79, que destruyó Pompeya y Herculano, y la de Pinatubo en 1991, que se ubica como una de las mayores erupciones del siglo XX..
Hasta la fecha, los volcanes compuestos solo se han encontrado en otro cuerpo del sistema solar: Marte. Se cree que Zephyria Tholus en Marte es un estratovolcán extinto.
El magma volcánico compuesto no es lo suficientemente fluido como para fluir alrededor de obstáculos y salir como un río de lava. En cambio, una erupción estratovolcánica es repentina y destructiva. Los gases tóxicos sobrecalentados, las cenizas y los desechos calientes se expulsan con fuerza, a menudo con poca advertencia..
Las bombas de lava presentan otro peligro. Estos trozos de roca fundida pueden ser del tamaño de pequeñas piedras hasta el tamaño de un autobús. La mayoría de estas "bombas" no explotan, pero su masa y velocidad causan una destrucción comparable a la de una explosión. Los volcanes compuestos también producen lahares. Un lahar es una mezcla de agua con desechos volcánicos. Los lahares son básicamente deslizamientos de tierra volcánicos que descienden por la empinada pendiente, viajando tan rápido que es difícil escapar. Casi un tercio de un millón de personas han sido asesinadas por volcanes desde 1600. La mayoría de estas muertes se atribuyen a erupciones estratovolcánicas..
La muerte y el daño a la propiedad no son las únicas consecuencias de los volcanes compuestos. Debido a que expulsan materia y gases a la estratosfera, afectan el clima y el clima. Las partículas liberadas por volcanes compuestos producen coloridos amaneceres y atardeceres. Aunque no se han atribuido accidentes de vehículos a erupciones volcánicas, los restos explosivos de volcanes compuestos representan un riesgo para el tráfico aéreo..
El dióxido de azufre liberado a la atmósfera puede formar ácido sulfúrico. Las nubes de ácido sulfúrico pueden producir lluvia ácida, además de bloquear la luz solar y las temperaturas frías. La erupción del Monte Tambora en 1815 produjo una nube que bajó las temperaturas globales 3.5 C (6.3 F), lo que llevó al 1816 "año sin verano" en América del Norte y Europa.
El mayor evento de extinción del mundo puede deberse, al menos en parte, a erupciones estratovolcánicas. Un grupo de volcanes llamado Trampas Siberianas liberaron cantidades masivas de gases de efecto invernadero y cenizas, comenzando 300,000 años antes de la extinción masiva del Pérmico final y concluyendo medio millón de años después del evento. Los investigadores ahora sostienen que las erupciones son la causa principal del colapso del 70 por ciento de las especies terrestres y el 96 por ciento de la vida marina..