Teoría del caos

La teoría del caos es un campo de estudio en matemáticas; sin embargo, tiene aplicaciones en varias disciplinas, incluidas la sociología y otras ciencias sociales. En las ciencias sociales, la teoría del caos es el estudio de sistemas complejos no lineales de complejidad social. No se trata de desorden sino de sistemas de orden muy complicados..

La naturaleza, incluidas algunas instancias de comportamiento social y sistemas sociales, es muy compleja, y la única predicción que puede hacer es que es impredecible. La teoría del caos analiza esta imprevisibilidad de la naturaleza y trata de darle sentido..

La teoría del caos tiene como objetivo encontrar el orden general de los sistemas sociales y particularmente los sistemas sociales que son similares entre sí. La suposición aquí es que la imprevisibilidad en un sistema se puede representar como un comportamiento general, lo que da cierta previsibilidad, incluso cuando el sistema es inestable. Los sistemas caóticos no son sistemas aleatorios. Los sistemas caóticos tienen algún tipo de orden, con una ecuación que determina el comportamiento general..

Los primeros teóricos del caos descubrieron que los sistemas complejos a menudo pasan por una especie de ciclo, aunque las situaciones específicas rara vez se duplican o repiten. Por ejemplo, digamos que hay una ciudad de 10,000 personas. Para acomodar a estas personas, se construye un supermercado, se instalan dos piscinas, se erige una biblioteca y se levantan tres iglesias. En este caso, estas adaptaciones complacen a todos y se logra el equilibrio. Luego, una compañía decide abrir una fábrica en las afueras de la ciudad, abriendo empleos para 10,000 personas más. La ciudad luego se expande para acomodar a 20,000 personas en lugar de 10,000. Se agrega otro supermercado, al igual que dos piscinas más, otra biblioteca y tres iglesias más. El equilibrio se mantiene así. Los teóricos del caos estudian este equilibrio, los factores que afectan este tipo de ciclo y qué sucede (cuáles son los resultados) cuando se rompe el equilibrio.

Cualidades de un sistema caótico

Un sistema caótico tiene tres características definitorias simples:

  • Los sistemas caóticos son deterministas. Es decir, tienen alguna ecuación determinante que rige su comportamiento.
  • Los sistemas caóticos son sensibles a las condiciones iniciales. Incluso un cambio muy leve en el punto de partida puede conducir a resultados significativamente diferentes..
  • Los sistemas caóticos no son aleatorios ni desordenados. Los sistemas verdaderamente aleatorios no son caóticos. Más bien, el caos tiene un envío de orden y patrón..

Conceptos

Hay varios términos y conceptos clave utilizados en la teoría del caos:

  • Efecto mariposa (también llamado sensibilidad a las condiciones iniciales): La idea de que incluso el más mínimo cambio en el punto de partida puede conducir a resultados o resultados muy diferentes.
  • Atractor: Equilibrio dentro del sistema. Representa un estado en el que finalmente se establece un sistema.
  • Atractor extraño: Un tipo dinámico de equilibrio que representa algún tipo de trayectoria sobre la cual un sistema corre de una situación a otra sin establecerse nunca..

Aplicaciones en la vida real

La teoría del caos, que surgió en la década de 1970, ha impactado varios aspectos de la vida real en su corta vida hasta ahora y continúa afectando a todas las ciencias. Por ejemplo, ha ayudado a responder problemas que antes no se podían resolver en mecánica cuántica y cosmología. También ha revolucionado la comprensión de las arritmias cardíacas y la función cerebral. Los juguetes y los juegos también se han desarrollado a partir de la investigación del caos, como la línea Sim de juegos de computadora (SimLife, SimCity, SimAnt, etc.).