¿Puede un impuesto nacional sobre las ventas reemplazar los impuestos sobre la renta en los Estados Unidos?

El tiempo de impuestos nunca es una experiencia agradable para ningún estadounidense. Colectivamente, se gastan millones y millones de horas rellenando formularios e intentando descifrar instrucciones arcanas y regulaciones fiscales. Al completar estos formularios y tal vez incluso enviando un cheque adicional al Servicio de Impuestos Internos (IRS), nos damos cuenta de cuánto dinero realmente ponemos en las arcas federales cada año. Esta mayor conciencia generalmente provoca una avalancha de propuestas sobre cómo mejorar la forma en que los gobiernos recaudan fondos. La Ley de Impuestos Justos de 2003 fue una de esas propuestas.

La Ley de impuestos justos de 2003

En 2003, un grupo conocido como Americans for Fair Taxation propuso reemplazar el sistema de impuesto sobre la renta de los Estados Unidos con un impuesto a las ventas nacional. El representante John Linder de Georgia incluso llegó a patrocinar un proyecto de ley conocido como la Ley de Impuestos Justos de 2003, que terminó con otros cincuenta y cuatro copatrocinadores. El objetivo declarado del acto era:

"Promover la libertad, la imparcialidad y la oportunidad económica derogando el impuesto sobre la renta y otros impuestos, aboliendo el Servicio de Impuestos Internos y promulgando un impuesto nacional sobre las ventas que será administrado principalmente por los estados".

Un compañero experto en About.com, Robert Longley, escribió un interesante resumen de la propuesta de Impuesto Justo que vale la pena consultar. Aunque la Ley de Impuestos Justos de 2003 finalmente no se aprobó, las preguntas planteadas por su presentación y los conceptos subyacentes de la transición de un impuesto sobre la renta a un impuesto nacional sobre las ventas siguen siendo un tema muy discutido en los ámbitos económico y político..

Propuesta de Impuesto Nacional a las Ventas

La idea central de la Ley de Impuestos Justos de 2003, la idea de reemplazar el impuesto sobre la renta con un impuesto sobre las ventas, no es nueva. Los impuestos federales a las ventas se usan ampliamente en otros países del mundo, y dada la baja carga tributaria en comparación con Canadá y Europa, es al menos plausible que el gobierno federal pueda obtener suficientes ingresos de un impuesto a las ventas para reemplazar completamente los impuestos federales a la renta..

El movimiento de Impuesto Justo representado por la ley de 2003 propuso un esquema en el cual el Código de Rentas Internas se enmendaría para derogar el subtítulo A, el subtítulo B y el subtítulo C, o los impuestos sobre la renta, el patrimonio y las donaciones y el empleo, respectivamente. La propuesta exigía la revocación de estas tres áreas del código fiscal a favor de un impuesto nacional sobre las ventas del 23%. No es difícil ver el atractivo de tal sistema. Dado que todos los impuestos serían recaudados por las empresas, no habría necesidad de que los ciudadanos privados llenen formularios de impuestos. ¡Podríamos abolir el IRS! Y la mayoría de los estados ya recaudan impuestos sobre las ventas, por lo que los estados podrían recaudar un impuesto federal sobre las ventas, reduciendo así los costos administrativos. Hay muchos beneficios aparentes a tal cambio.

Pero para analizar adecuadamente un cambio tan grande en el sistema tributario estadounidense, hay tres preguntas que debemos hacer:

  1. ¿Qué impacto tendrá el cambio en el gasto del consumidor y la economía??
  2. Quién gana y quién pierde según un impuesto nacional a las ventas?
  3. ¿Es este esquema incluso factible??

Examinaremos cada pregunta en las siguientes cuatro secciones..

Uno de los mayores efectos que tendría un cambio a un sistema nacional de impuestos sobre las ventas es cambiar el comportamiento laboral y de consumo de las personas. Las personas responden a los incentivos, y las políticas fiscales cambian los incentivos que las personas tienen para trabajar y consumir. No está claro si reemplazar un impuesto sobre la renta con un impuesto sobre las ventas causaría un aumento o disminución en el consumo dentro de los Estados Unidos. Habrá dos fuerzas primarias y opuestas en juego:

1. El efecto sobre los ingresos

Debido a que los ingresos ya no serían gravados bajo un sistema nacional de impuestos a las ventas como FairTax, los incentivos para trabajar cambiarían. Una consideración sería el impacto en el enfoque de un trabajador sobre las horas extras. Muchos trabajadores pueden elegir la cantidad de horas extras que trabajan. Tomemos, por ejemplo, a alguien que ganaría $ 25 adicionales si trabajara una hora extra. Si su tasa marginal de impuesto sobre la renta para esa hora extra de trabajo es del 40% según nuestro código actual de impuesto sobre la renta, solo se llevaría a casa $ 15 de los $ 25, ya que $ 10 se destinarían a sus impuestos sobre la renta. Si se eliminan los impuestos sobre la renta, él podría quedarse con los $ 25. Si una hora de tiempo libre vale $ 20, entonces trabajaría la hora adicional según el plan de impuestos sobre las ventas, pero no lo haría bajo el plan de impuestos sobre la renta. Por lo tanto, un cambio a un plan nacional de impuestos sobre las ventas reduce los desincentivos para trabajar, y los trabajadores en su conjunto probablemente terminarían trabajando y ganando más. Muchos economistas argumentan que cuando los trabajadores ganan más, también gastan más. Por lo tanto, el efecto sobre los ingresos sugiere que el plan FairTax podría hacer que aumente el consumo.

2. Cambios en los patrones de gasto

No hace falta decir que a las personas no les gusta pagar impuestos si no tienen que hacerlo. Si hay un gran impuesto a las ventas en la compra de bienes, debemos esperar que las personas gasten menos dinero en esos bienes. Esto podría lograrse de varias maneras:

  • Gastar menos y ahorrar más. Por supuesto, es probable que los ahorros de hoy se usen para el consumo de mañana, por lo que los consumidores pueden estar retrasando lo inevitable. Pero los trabajadores aún pueden querer ahorrar más ahora en lugar de gastar, ya que pueden creer que el impuesto a las ventas no durará para siempre o pueden planear encontrar otras formas de evitar el impuesto en el futuro.
  • Gastar dinero fuera de los Estados Unidos. Actualmente, si los consumidores desean gastar su dinero en compras transfronterizas en Canadá o en unas vacaciones en el Caribe, el gobierno federal les ha impuesto impuestos sobre ese dinero a nivel de ingresos. Bajo un esquema de impuesto a las ventas, pueden gastar sus ganancias fuera del país y no pagar impuestos sobre él, a menos que traigan suficientes bienes a los Estados Unidos. Por lo tanto, deberíamos esperar ver más dinero gastado en vacaciones y fuera de los Estados Unidos, y menos dinero gastado en el país..
  • Gastar de una manera que evada impuestos. Si hay una manera fácil de evadir impuestos, es muy probable que un gran número de personas lo explote. Una forma de evadir un impuesto nacional a las ventas sería reclamar su gasto como un "gasto comercial", incluso si se trata de una compra para uso personal. Los bienes que se utilizan en la producción, conocidos como bienes intermedios, generalmente no están sujetos a un impuesto regular a las ventas. El gobierno podría cerrar esta laguna haciendo que el impuesto a las ventas sea un "Impuesto al Valor Agregado" (IVA) como el Impuesto de Bienes y Servicios de Canadá (GST). Pero los IVA y los GST son bastante impopulares entre la comunidad empresarial, ya que aumentan los costos de producción, por lo que es poco probable que EE. UU. Quiera emprender este camino. Con una tasa impositiva sobre las ventas alta, la evasión fiscal prevalecerá, por lo que este efecto causará una disminución en el gasto en bienes "gravados".

En general, no está claro si el gasto del consumidor aumentaría o disminuiría. Pero todavía hay conclusiones que podemos extraer sobre el efecto que esto tendrá en diferentes partes de la economía..

Vimos en la sección anterior que un análisis simple no puede ayudarnos a determinar qué pasaría con el gasto del consumidor si se implementara un sistema nacional de impuestos sobre las ventas como el propuesto por el movimiento FairTax en los Estados Unidos. De ese análisis, sin embargo, podemos ver que un cambio a un impuesto nacional a las ventas probablemente influya en las siguientes variables macroeconómicas:

  • La producción probablemente aumentaría a medida que las tasas marginales del impuesto sobre la renta cayeran a cero, lo que induce a las personas a trabajar horas extra.
  • El ingreso neto aumentaría ya que las personas no están sujetas a impuestos sobre el ingreso y presumiblemente pueden trabajar horas adicionales.
  • El gasto del consumidor dentro de los Estados Unidos puede aumentar o no.
  • El ahorro y el gasto en el extranjero probablemente aumentarían, lo que causaría:
    • Un debilitamiento del dólar estadounidense ya que los estadounidenses que desean comprar bienes extranjeros deberán cambiar sus dólares estadounidenses por divisas. Deberíamos esperar ver que el dólar estadounidense se vuelva menos valioso en relación con otras monedas, particularmente el dólar canadiense.
    • El precio de los bienes de inversión, como los bonos, puede aumentar a medida que las personas desean ahorrar más, por lo que las tasas de interés caerían.
  • El precio después de impuestos de los bienes de consumo aumentaría debido al nuevo impuesto a las ventas. El precio antes de impuestos de los bienes de consumo, por otro lado, sería más probable que cayera, ya que una mayor productividad causaría un aumento en la oferta de bienes. Hemos visto que no podemos estar seguros de si habrá o no un aumento o una disminución en la demanda de bienes de consumo comprados dentro de los Estados Unidos. El precio de estos bienes de consumo aumentaría, pero no por el monto total causado por el aumento de impuestos.
  • El precio de los bienes fuera de los Estados Unidos (particularmente en Canadá) probablemente aumentaría debido a esta mayor demanda. Ciudades como Windsor, Ontario, deberían esperar recibir aún más visitantes estadounidenses de lo que ya lo hacen..

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los consumidores se verían afectados por estos cambios por igual. A continuación, veremos quién perderá y quién ganará con un impuesto nacional a las ventas..

Los cambios en la política gubernamental nunca afectan a todos por igual y no todos los consumidores se verían afectados por estos cambios. Echemos un vistazo a quién ganaría bajo un sistema nacional de impuestos sobre las ventas y quién perdería. Americans for Fair Taxation estima que la familia estadounidense típica estará en un 10% mejor de lo que está actualmente bajo el sistema de impuesto sobre la renta. Pero incluso si compartiera el mismo sentimiento que los estadounidenses por los impuestos justos, está claro que todas las personas y los hogares estadounidenses son típicos, por lo que algunos se beneficiarían más que otros y, por supuesto, algunos se beneficiarían menos.

¿Quién podría perder bajo un impuesto nacional a las ventas??

  • Personas mayores. Las personas no obtienen ingresos a un ritmo constante durante su vida. La mayor parte de los ingresos de la mayoría de las personas se produce antes de los 65 años. Las personas mayores de 65 años tienen ingresos muy reducidos y generalmente viven de los ahorros que obtuvieron mientras estaban empleados, además de programas como el Seguro Social. Un cambio a un impuesto nacional a las ventas, en efecto, resultaría en gravar gran parte de ese dinero dos veces. Estas personas ya habrían pagado toda una vida de impuestos sobre la renta y ahora vivirían de una combinación de ahorros previamente gravados y con impuestos diferidos. Bajo un nuevo sistema nacional de impuestos a las ventas, los ahorros previamente gravados estarían sujetos a impuestos nuevamente cuando se usan para compras. A menos que se considere especialmente a la generación actual de personas mayores, terminarían pagando una parte desproporcionada de los impuestos..
  • Los pobres. Generalmente bajo el sistema actual, los trabajadores pobres pagan muy poco (si es que lo hacen) impuesto sobre la renta. Pero todos necesitan consumir para sobrevivir. Los pobres serían golpeados dos veces bajo tal esquema. Mientras que actualmente los pobres pagan muy pocos impuestos, bajo el nuevo sistema tendrían que pagar impuestos sobre su consumo, por lo que su factura total de impuestos aumentaría dramáticamente. Los pobres también gastan una mayor proporción de sus ingresos totales en bienes de consumo para sobrevivir, por lo que finalmente pagarían un mayor porcentaje de sus ingresos en impuestos que las personas más ricas. Los defensores de FairTax se dan cuenta de esto, por lo que su plan incluye enviar a cada familia estadounidense un reembolso o un cheque "pre-bate" cada mes para cubrir las necesidades de la vida. El tamaño de los cheques se diseñaría de tal manera que una familia que estuviera en la línea de pobreza no pagaría un centavo en impuestos. Por supuesto, cuanto mayor sea la asignación para los pobres, mayor será la tasa de impuestos que pagarán los demás para cubrir el gasto federal. El economista William G. Gale del Brookings Institute ha determinado que la mayoría de las familias de bajos ingresos seguirían pagando más impuestos bajo un sistema nacional de impuestos sobre las ventas, que establece: "De acuerdo con la propuesta de los Estados Unidos para una Fiscalidad Justa, los impuestos aumentarían para los hogares en el 90 por ciento inferior de la distribución del ingreso, mientras que los hogares en el 1 por ciento superior recibirían una reducción impositiva promedio de más de $ 75,000".
  • Familias. El actual impuesto sobre la renta estadounidense ofrece todo tipo de deducciones para familias pequeñas, como créditos por ingreso del trabajo y créditos por cuidado infantil. Bajo un sistema nacional de impuestos sobre las ventas, estos desaparecerían con la eliminación del impuesto sobre la renta. Un impuesto a las ventas, que no sea para fines del reembolso, no distinguiría entre familias e individuos. Gale declara que "la promulgación de un impuesto general al consumo de tasa fija como el impuesto a las ventas ... perjudicaría a las familias con ingresos inferiores a $ 200,000, debido a la pérdida de preferencias fiscales, pero ayudaría a las familias con ingresos superiores a $ 200,000, debido a la dramática reducción en la tasa impositiva máxima ". Dado que los reembolsos en la propuesta actual se darían en base a la proximidad a la línea de pobreza, esto no es sorprendente.
  • Empleados del IRS y abogados de impuestos. Parte del atractivo de la propuesta es que hará que el IRS sea irrelevante, lo que eliminaría la necesidad de empleos en estas industrias, mientras que probablemente no creará suficientes oportunidades o nuevas para estos trabajadores desplazados..

Habiendo examinado a esos grupos que probablemente perderían bajo un sistema nacional de impuestos a las ventas como el propuesto por el movimiento FairTax, ahora examinaremos a aquellos que se beneficiarían más.

¿Quién podría ganar bajo un impuesto nacional a las ventas??

  • Personas que tienden a ahorrar. Se puede evitar un impuesto al consumo al no consumir. Por lo tanto, tiene sentido que las personas que no consumen mucho se beneficien del plan. Gale admite que hay ahorros para una gran parte de la población, afirmando que "si los hogares se clasifican por nivel de consumo, surge un patrón algo diferente. Los hogares en los dos tercios inferiores de la distribución pagarían menos de lo que [actualmente lo hacen] , [mientras] los hogares en el tercio superior pagarían más. Sin embargo, los hogares en el extremo superior pagarían mucho menos, y nuevamente recibirían una reducción de impuestos de alrededor de $ 75,000 ".
  • Peop¿Quién puede comprar en otros países?. Este grupo incluye personas que toman muchas vacaciones en el extranjero y estadounidenses que viven cerca de la frontera con Canadá o México que pueden hacer sus compras en esos países para evitar los impuestos sobre las ventas estadounidenses..
  • Personas que poseen negocios. El impuesto a las ventas solo se aplicará a los bienes comprados por particulares, no por empresas. Ser propietario de un negocio le daría una ventaja a un individuo, ya que los bienes podrían comprarse libres de impuestos a las ventas si se reclaman como gastos comerciales.
  • El uno por ciento más rico. Como se indicó anteriormente, este grupo probablemente vería una reducción de impuestos promedio de $ 75,000 por persona.

Conclusiones del impuesto nacional a las ventas

Al igual que la propuesta de impuesto fijo anterior, FairTax fue una propuesta interesante para resolver los problemas de un sistema demasiado complejo. Si bien la implementación de un sistema FairTax tendría varias consecuencias positivas (y algunas negativas) para la economía, los grupos que pierden bajo el sistema sin duda darán a conocer su oposición y esas preocupaciones deberán abordarse explícitamente. A pesar de que la ley de 2003 no fue aprobada en el Congreso, el concepto subyacente sigue siendo una idea interesante que vale la pena discutir..