Introducción al pensamiento crítico

El concepto de pensamiento crítico se ha definido de muchas maneras complejas, pero para los jóvenes estudiantes nuevos en el concepto, se puede resumir mejor como pensando y juzgando por ti mismo.

Cuando desarrolle habilidades de pensamiento crítico, aprenderá a evaluar la información que escucha y a procesar la información que recopila mientras reconoce sus prejuicios implícitos. Analizará la evidencia que se le presenta para asegurarse de que sea sólida..

Reconocer falacias comunes

Las falacias son trucos de lógica, y comprenderlas es la mejor manera de evitar enamorarse de ellas. Hay muchos tipos de falacias, y cuanto más pienses en ellas, más fácilmente las reconocerás a tu alrededor, especialmente en anuncios, argumentos y discusiones políticas..

  • Apelaciones del carro: Las apelaciones de Bandwagon argumentan que debes seguir algo porque todos los demás lo creen.
  • Tácticas de miedo: Una táctica de miedo es el uso de una historia de miedo como un ejemplo para que sea más probable que creas alguna suposición subyacente..
  • Apelar a la emoción: Una apelación a la emoción utiliza un discurso ardiente o una historia trágica para convencer a alguien de que te apoye.
  • Falsa dicotomía: A menudo hay muchos lados en una discusión, pero una "falsa dicotomía" presenta un problema como un lado frente al otro.

Características del pensamiento crítico

Para convertirse en un pensador crítico, debes desarrollar algunas habilidades.

  • Reconoce los supuestos que llevas contigo. ¿Alguna vez te has preguntado por qué crees las cosas que crees? ¿Crees cosas porque te han dicho que las creas? Salga de sus propias creencias para observar desde un punto de vista neutral. Tenga en cuenta las suposiciones y aprenda a reflexionar sobre sí mismo..
  • Procese la información honestamente. Las personas a veces transmiten información que no es realmente cierta (es decir, la crisis de las "noticias falsas").
  • Reconocer una generalización. A las chicas no les gustan los insectos. Los viejos son sabios. Los gatos son mejores mascotas. Estas son generalizaciones. No siempre son verdad, ¿verdad??
  • Evaluar información antigua y nuevas ideas.. Hubo un tiempo en que los médicos pensaban que las sanguijuelas podían curarnos. Reconocer que el hecho de que algo sea comúnmente aceptado no significa que sea cierto.
  • Producir nuevas ideas basadas en evidencia sólida.. Los detectives resuelven crímenes recogiendo fragmentos de verdades y reuniéndolos a todos como un rompecabezas. Un pequeño engaño puede poner en peligro una investigación. Todo el proceso de búsqueda de la verdad se desestabiliza por una pieza de evidencia negativa, lo que lleva a una conclusión errónea.
  • Analizar un problema y reconocer las partes complejas.. Un mecánico debe comprender cómo funciona un motor completo antes de poder diagnosticar un problema. A veces es necesario deconstruir un motor para descubrir qué parte no funciona. Debe abordar grandes problemas como este: desglosarlos en partes más pequeñas y observar cuidadosamente y deliberadamente.
  • Usa vocabulario preciso y comunícate con claridad. La verdad puede ser borrosa por el lenguaje borroso. Es importante desarrollar su vocabulario para que pueda comunicar las verdades con precisión..
  • Manejar las emociones en respuesta a una situación o problema.. No se deje engañar por la agitación, la súplica emocional o el discurso enojado. Manténgase racional y mantenga sus emociones bajo control cuando encuentre nueva información.
  • Juzga tus fuentes. Aprenda a reconocer agendas ocultas y prejuicios cuando recopile información.

A medida que los estudiantes progresan de la escuela secundaria a la universidad y la escuela de posgrado, deben desarrollar habilidades de pensamiento crítico para llevar a cabo la investigación. Los estudiantes aprenderán a identificar buenas y malas fuentes, sacar conclusiones lógicas y desarrollar nuevas teorías..