Conjugación de 'Creer'

Creer, un verbo cotidiano que generalmente significa "creer" se conjuga irregularmente en términos de ortografía pero no de pronunciación. los -yo- en el final de conjugación se acentúa o cambia a -y- según sea necesario para evitar diptongos o un torpe -eie- combinación.

Los verbos comunes que siguen el mismo patrón de conjugación son mirada lasciva (leer), poseer (poseer) y proveer (Para proveer). Los verbos poco comunes con la misma conjugación incluyen descreer (para no creer), desposicionador (desposeer) y releer (releer).

Tenga en cuenta que proveer tiene un participio pasado alternativo, provisto, además de proveído. Poseer también tiene un participio pasado alternativo, poseso, además de poseído.

Las formas irregulares se muestran a continuación en negrita. Las traducciones se ofrecen como una guía y en la vida real pueden variar según el contexto..

Infinitivo de Creer

creer (creer)

Gerundio de Creer

creyendo (creyendo)

Participio de Creer

creído (creído)

Indicativo presente de Creer

yo creo, tú crees, tú / él / ella cree, nosotros / as creemos, vosotros / as creéis, ustedes / ellos / ellas creen (yo creo, tú crees, él cree, etc.)

Pretérito de Creer

yo creí, tú creíste, usted / él / ella creyó, nosotros / as creímos, vosotros / as creísteis, ustedes / ellos / ellas creyeron (Yo creía, tú creías, ella creía, etc.)

Indicativo imperfecto de Creer

yo creía, tú creías, tú / él / ella creía, nosotros / as creíamos, vosotros / as creíais, ustedes / ellos / ellas creían (yo creía, tú creías, él creía, etc.)

Indicativo futuro de Creer

yo creeré, tú creerás, tú / él / ella creerá, nosotros / as creeremos, vosotros / as creeréis, ustedes / ellos / ellas creerán (yo creeré, tú creerás, él creerá, etc.)

Condicional de Creer

yo creería, tú creerías, tú / él / ella creería, nosotros / as creeríamos, vosotros / as creeríais, ustedes / ellos / ellas creerían (yo creería, tú creerías, ella creería, etc.)

Subjuntivo presente de Creer

que yo crea, que tú creas, que tú / él / ella crea, que nosotros / as creamos, que vosotros / as creáis, que ustedes / ellos / ellas crean (que yo creo, que tú crees, que ella cree, etc. )

Subjuntivo imperfecto de Creer

que yo Creyera (Creyese), que tu creyeras (Creyesas), que usted / él / ella Creyera (Creyese), que nosotros / as creyéramos (creyésemos), que vosotros / as Creyerais (Creyeseis), que ustedes / ellos / ellas creyeran (Creyesen) (que yo creo, que tú crees, que él cree, etc.)

Imperativo de Creer

cree (tú), no creas (tú), crea (usted), creamos (nosotros / as), creed (vosotros / as), no creáis (vosotros / as), crean (ustedes) (crean, no crean, creer, vamos a creer, etc.)

Tiempos compuestos de Creer

Los tiempos perfectos se hacen usando la forma apropiada de haber y el participio pasado, creído. El uso de los tiempos progresivos estar con el gerundio, creyendo.

Ejemplos de oraciones que muestran conjugación de Creer y verbos similares

I can't creer que lo hayamos hecho. (No puedo creer que lo hayamos hecho. Infinitivo).

El leyó todos sus artyoculos. (He leído todos sus artículos. Presente perfecto.)

Posees muchos talentos pero no eres lo suficientemente tenaz para explotarlos. (Tienes muchos talentos, pero no eres lo suficientemente perseverante como para aprovecharlos. Presente indicativo).

Los escritores proveyeron muchas clarificaciones como esa. (Los escritores proporcionaron muchas aclaraciones como esa. Pretérito).

Creían que era un perro perdido pero la realidad era muy diferente. (Creían que era un perro perdido, pero la realidad era muy diferente. Imperfecto).

Lo creermi cuando lo vea. (Lo creeré cuando lo vea. Futuro).

La abogada leería los contratos buscando una cláusula de revocación. (El abogado leería los contratos buscando una cláusula de revocación. Condicional).

La felicidad no se encuentra en los bienes que poseamos. (La felicidad no se encuentra en los bienes que poseemos. Subjuntivo presente).

Era una manera para que proveyeran para sus familias de una manera digna. (Era una forma de mantener a sus familias de manera digna. Subjuntivo imperfecto).

¡Sotavento este libro! (¡Lea este libro! Imperativo).