Diccionario de Samuel Johnson

El 15 de abril de 1755, Samuel Johnson publicó su dos volúmenes Diccionario de la lengua inglesa. No fue el primer diccionario de inglés (más de 20 aparecieron en los dos siglos anteriores), pero en muchos sentidos, fue el más notable. Como el lexicógrafo moderno Robert Burchfield ha observado: "En toda la tradición de la lengua y literatura inglesa, el solamente diccionario compilado por un escritor de primer rango es el del Dr. Johnson ".

Sin éxito como maestro de escuela en su ciudad natal de Lichfield, Staffordshire (los pocos estudiantes que tuvo fueron desanimados por sus "rarezas de moda y gesticulaciones groseras", muy probablemente los efectos del síndrome de Tourette), Johnson se mudó a Londres en 1737 para hacer un viviendo como autor y editor. Después de pasar una década escribiendo para revistas y luchando con deudas, aceptó una invitación del librero Robert Dodsley para compilar un diccionario definitivo del idioma inglés. Dodsley solicitó el patrocinio del conde de Chesterfield, ofreció publicar el diccionario en sus diversas publicaciones periódicas y acordó pagarle a Johnson la considerable suma de 1.500 guineas en cuotas..

¿Qué debe saber todo logophile sobre Johnson's Diccionario? Aquí hay algunos puntos de partida..

Las ambiciones de Johnson

En su "Plan de un diccionario del idioma inglés", publicado en agosto de 1747, Johnson anunció su ambición de racionalizar la ortografía, rastrear las etimologías, ofrecer orientación sobre la pronunciación y "preservar la pureza y determinar el significado de nuestro idioma inglés". Preservación y Estandarización eran objetivos principales: "[O] n un gran final de esta empresa", escribió Johnson, "es reparar El idioma Ingles."
Como Henry Hitchings señala en su libro Definiendo el mundo (2006), "Con el tiempo, el conservadurismo de Johnson, el deseo de 'arreglar' el lenguaje, dio paso a una conciencia radical de la mutabilidad del lenguaje. Pero desde el principio, el impulso de estandarizar y enderezar el inglés estaba en competencia con la creencia de que uno debería hacer una crónica de lo que hay allí, y no solo de lo que le gustaría ver ".

Trabajos de Johnson

En otros países europeos alrededor de este tiempo, los diccionarios habían sido reunidos por grandes comités. Los 40 "inmortales" que formaron la Academia Francesa tardaron 55 años en producir su francés Dictionnaire. La Academia Florentina della Crusca trabajó 30 años en su Vocabolario. En contraste, trabajando con solo seis asistentes (y nunca más de cuatro a la vez), Johnson completó su diccionario en aproximadamente ocho años.

Ediciones íntegras y abreviadas

Con un peso de aproximadamente 20 libras, la primera edición de Johnson's Diccionario corría a 2.300 páginas y contenía 42.773 entradas. Con un precio extravagante de 4 libras y 10 chelines, vendió solo unos pocos miles de copias en su primera década. Mucho más exitoso fue la versión abreviada de 10 chelines publicada en 1756, que fue reemplazada en la década de 1790 por una versión "miniatura" más vendida (el equivalente de un libro de bolsillo moderno). Es esta edición en miniatura de Johnson's Diccionario que Becky Sharpe arrojó por la ventanilla de un carruaje en Thackeray's Vanity Fair (1847).

Las citas

La innovación más importante de Johnson fue incluir citas (más de 100,000 de ellas de más de 500 autores) para ilustrar las palabras que definió, así como proporcionar datos de sabiduría en el camino. Al parecer, la precisión textual nunca fue una preocupación importante: si una cita carecía de felicidad o no cumplía con el propósito de Johnson, la alteraría.

Las definiciones

Las definiciones más comúnmente citadas en Johnson's Diccionario tienden a ser peculiares y polisilábicos: oxido se define como "la descamación roja del hierro viejo"; tos es "una convulsión de los pulmones, velada por alguna aguda serosidad"; red es "cualquier cosa reticulada o rechazada, a distancias iguales, con intersticios entre las intersecciones". En verdad, muchas de las definiciones de Johnson son admirablemente sencillas y concisas. Despotricar, por ejemplo, se define como "lenguaje de alto sonido sin el respaldo de la dignidad del pensamiento", y esperanza es "una expectativa complacida con placer".

Palabras rudas

Aunque Johnson omitió ciertas palabras por razones de propiedad, admitió una serie de "frases vulgares", incluidas vago, pedo, mear, y zurullo. (Cuando Johnson fue felicitado por dos damas por haber omitido palabras "traviesas", se dice que respondió: "¡Qué, mis queridos! ¿Entonces los han estado buscando?") También proporcionó una deliciosa selección de curiosidades verbales ( como dios del vientre, "el que hace un dios de su vientre" y amatorculista, "un pequeño amante insignificante"), así como insultos, incluidos fopdoodle ("un tonto; un miserable insignificante"), prensa de cama ("un tipo pesado y perezoso"), y Pricklouse ("una palabra de desprecio por un sastre").

Barbarie

Johnson no dudó en juzgar las palabras que consideraba socialmente inaceptables. En su lista de barbaridades había palabras tan familiares como ceder, estafador, jugador, ignorante, en mal estado, rasgo, y voluntario (usado como un verbo). Y Johnson podría opinar de otras maneras, como en su famosa (aunque no original) definición de avena: "un grano, que en Inglaterra generalmente se da a los caballos, pero en Escocia apoya a la gente".

Significados

No es sorprendente que algunas de las palabras en Johnson's Diccionario han sufrido un cambio de significado desde el siglo XVIII. Por ejemplo, en la época de Johnson un crucero era una taza pequeña, un volador alto era alguien que "lleva sus opiniones a la extravagancia", un receta era una prescripción médica y un urinador era "un buzo; uno que busca bajo el agua".

Lecciones aprendidas

En el prefacio de Un diccionario del idioma inglés, Johnson reconoció que su plan optimista para "arreglar" el lenguaje había sido frustrado por la naturaleza siempre cambiante del lenguaje en sí: