La cancelación de la deportación o remoción es una de las formas de alivio que pueden solicitar los migrantes para evitar su expulsión de Estados Unidos.
Pueden solicitar esta medida de gracia tanto los residentes permanentes legales, es decir, los que tienen una tarjeta verde, como el resto de los migrantes, incluidos los indocumentados. En cada caso los requisitos son distintos.
En este artículo se informa sobre problemas son los requisitos para solicitar la cancelación de la deportación y cómo se prueban, modificaciones son los trámites y qué sucede si se obtiene su aprobación.
Los residentes permanentes que son condenados por cierto tipo de delitos son automáticamente colocados en un proceso de deportación. En estos casos, los migrantes pueden solicitar la cancelación cuando se requieren todos los siguientes requisitos:
En este caso, se deben cumplir todos los siguientes requisitos:
En el caso de migrantes indocumentados puede ser difícil probar que se ha vivido en Estados Unidos por ese período de tiempo. Puede presentar cualquier documento que sirva para ese fin, entre otros señalados:
En todo caso tener en cuenta que NO puede solicitar la cancelación los migrantes que se encuentran en algunos de los siguientes casos:
El caso particular de las víctimas de la violencia doméstica
Podemos pedir al juez de inmigración durante un proceso de deportación la cancelación de la misma. Corresponde al juez decidir su concesión. Pueden solicitarla:
En primer lugar, tiene que haber en marcha un trámite de deportación.
En segundo lugar, hay que llenar un formulario EOIR 42 - letra A para el caso de residentes permanentes y letra B si se trata de indocumentados. Además hay que pagar la cuota al USCIS que en estos momentos es de $ 100 más $ 85 para tomar datos biométricos, si bien se debe confirmar siempre porque puede cambiar en cualquier momento.
En tercer lugar, se debe preparar el caso estudiando qué se va a declarar, qué documentos se van a presentar, qué declaraciones juradas de apoyo son convenientes y qué testigos van a presentarse en Corte. Debe presentarse en corte tanto para la vista del Master Calendar como para la Vista Individual.
El juez es totalmente libre para decidir si concede la cancelación de la deportación o no. Si se concede el migrante será un residente permanente legal. Deberá renovar su residencia cada 10 años o puede solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización cuando cumpla con todos los requisitos.
Si no se cancela la deportación el migrante deberán abandonar Estados Unidos.
Los procesos de cancelación de deportación no son fáciles de ganar, por lo que es recomendable contratar a un abogado migratorio especialista en este tipo de procedimientos.
Es cierto que para presentarse en Corte de Inmigración no es necesario contar con una letra pero la realidad es que las estadísticas que tienen los casos los que ganan los abogados reputados y honrados.
Por esta razón se recomienda buscar en el lugar donde se vive abogados que peleen los casos y que digan la verdad sobre si se tiene oportunidad de ganar o es imposible porque no se cumplen los requisitos que pide la ley.
Este es un articulo informativo. No es asesoría legal.