Preservar la información de la Edad Media

Comenzaron como "hombres solos", ascetas solitarios en chozas en el desierto que vivían de bayas y nueces, contemplando la naturaleza de Dios y orando por la salvación. En poco tiempo, otros se unieron a ellos, viviendo cerca por comodidad y seguridad en lugar de amistad o fiesta. Individuos de sabiduría y experiencia como San Antonio enseñaron las formas de armonía espiritual a los monjes que se sentaron a sus pies. Reglas fueron establecidas por hombres santos como San Pachomius y San Benito para gobernar lo que se había convertido en una comunidad a pesar de sus intenciones..

Aprendizaje sagrado

Se construyeron monasterios, abadías y prioratos para albergar a hombres o mujeres (o ambos, en el caso de los monasterios dobles) que buscaban la paz espiritual. Por el bien de sus almas, las personas llegaron a vivir vidas de trabajo, sacrificio personal y estricta observancia religiosa para ayudar a sus semejantes. Las ciudades y, a veces, las ciudades crecían a su alrededor, y los hermanos o hermanas servían a la comunidad secular de muchas maneras: cultivando granos, haciendo vino, criando ovejas, etc. Los monjes y las monjas desempeñaron muchos roles, quizás el más significativo y de mayor alcance como poseedores del conocimiento..

Libros y manuscritos

Muy temprano en su historia colectiva, los monasterios de Europa occidental se convirtieron en depósitos de manuscritos. Parte de la Regla de San Benito acusó a los seguidores de leer escritos sagrados todos los días. Mientras que los caballeros recibieron una educación especial que los preparó para el campo de batalla y la corte y los artesanos aprendieron su oficio de sus maestros, la vida contemplativa de un monje proporcionó el escenario perfecto para aprender a leer y escribir, así como para adquirir y copiar manuscritos siempre que sea posible. se levantó La reverencia por los libros y su conocimiento no fue sorprendente entre los monásticos, que convirtieron la energía creativa en escribir sus propios libros y convertir los manuscritos en hermosas obras de arte..

Los libros fueron adquiridos, pero no necesariamente atesorados. Los monasterios ganaban dinero vendiendo manuscritos copiados por página. Se haría un libro de horas expresamente para el profano; un centavo por página se consideraría un precio justo. No era desconocido que un monasterio vendiera parte de su biblioteca por fondos operativos. Aun así, valoraban los libros entre sus tesoros más preciosos. Cada vez que tenían tiempo o una advertencia, si una comunidad monástica era atacada, generalmente por asaltantes como los daneses o los magiares, pero a veces de sus gobernantes seculares, los monjes tomarían cualquier tesoro que pudieran esconder en el bosque u otra área remota hasta el peligro. pasado Los manuscritos siempre estuvieron entre esos objetos de valor..

Preocupaciones seculares

Aunque la teología y la espiritualidad dominaron una vida monástica, no todos los libros recopilados en la biblioteca eran religiosos. Historias, biografías, poesía épica, ciencia y matemáticas fueron recopiladas y estudiadas en el monasterio. Es más probable que uno encuentre biblias, himnarios, graduados, leccionarios o misales, pero las búsquedas seculares también eran importantes para un buscador de conocimiento. Así, el monasterio era a la vez un depósito y distribuidor de sabiduría y aprendizaje..

Casi todas las becas tuvieron lugar dentro del monasterio hasta el siglo XII, cuando las incursiones vikingas cesaron como una parte esperada de la vida cotidiana. Ocasionalmente, un señor de alto rango aprendía las cartas de su madre, pero principalmente eran los monjes quienes enseñaban a los oblatos -montas-a-ser-en la tradición clásica. Usando primero un lápiz sobre cera, luego una pluma y tinta sobre pergamino una vez que el dominio de sus letras mejoró, los niños aprendieron gramática, retórica y lógica. Cuando dominaron estas materias, pasaron a la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. El latín era el único idioma utilizado durante la instrucción. La disciplina fue estricta, pero no necesariamente severa.

Superando las tradiciones del monasterio

Los maestros no siempre se limitaron al conocimiento enseñado y recuperado durante siglos. Hubo avances en matemáticas y astronomía de varias fuentes, incluidas las influencias musulmanas. Los métodos de enseñanza no fueron tan secos como cabría esperar; En el siglo X, Gerbert, un famoso monástico, utilizaba demostraciones prácticas siempre que era posible. Creó un telescopio prototípico para observar cuerpos celestes y usó organistrum (una especie de hurdy-gurdy) para enseñar y practicar música.

No todos los hombres jóvenes eran aptos para la vida monástica, aunque al principio la mayoría se vio forzada a ello. Eventualmente, algunos monasterios comenzaron a mantener escuelas fuera de sus claustros para hombres no destinados a la ropa. Con el tiempo, estas escuelas seculares crecieron, se hicieron más comunes y evolucionaron hacia universidades. Todavía apoyados por la Iglesia, ya no formaban parte del mundo monástico. Con el advenimiento de la imprenta, los monjes ya no eran necesarios para transcribir manuscritos..

Poco a poco, los monjes renunciaron a esas responsabilidades para volver al propósito para el que se reunieron originalmente: la búsqueda de la paz espiritual. Su papel como guardianes del conocimiento duró mil años, haciendo posible los movimientos renacentistas y el nacimiento de la era moderna. Los eruditos siempre estarán en deuda con ellos.

Recursos y lecturas adicionales

  • Moorhouse, Geoffrey. Baile de sol: una visión medieval. Collins, 2009.
  • Rowling, Marjorie. La vida en tiempos medievales. Grupo editorial Berkley, 1979.