La figura histórica de importancia, Iqbal Masih era un joven pakistaní que fue obligado a trabajar en condiciones de servidumbre a los cuatro años. Después de ser liberado a los diez años, Iqbal se convirtió en activista contra el trabajo infantil en condiciones de servidumbre. Se convirtió en mártir por su causa cuando fue asesinado a los 12 años..
Iqbal Masih nació en Muridke, un pequeño pueblo rural a las afueras de Lahore en Pakistán. Poco después del nacimiento de Iqbal, su padre, Saif Masih, abandonó a la familia. La madre de Iqbal, Inayat, trabajaba como limpiadora de casas, pero le resultaba difícil ganar suficiente dinero para alimentar a todos sus hijos con sus pequeños ingresos..
Iqbal, demasiado joven para comprender los problemas de su familia, pasó su tiempo jugando en los campos cerca de su casa de dos habitaciones. Mientras su madre estaba en el trabajo, sus hermanas mayores lo cuidaron. Su vida cambió drásticamente cuando solo tenía cuatro años..
En 1986, el hermano mayor de Iqbal se iba a casar y la familia necesitaba dinero para pagar una celebración. Para una familia muy pobre en Pakistán, la única forma de pedir dinero prestado es pedirle a un empleador local. Estos empleadores se especializan en este tipo de trueque, donde el empleador presta dinero familiar a cambio del trabajo en condiciones de servidumbre de un niño pequeño..
Para pagar la boda, la familia de Iqbal tomó prestados 600 rupias (alrededor de $ 12) de un hombre que era dueño de un negocio de tejer alfombras. A cambio, Iqbal debía trabajar como tejedora de alfombras hasta que la deuda fuera pagada. Sin ser preguntado o consultado, Iqbal fue vendido como esclavo por su familia..
Este sistema de peshgi (préstamos) es inherentemente inequitativo; El empleador tiene todo el poder. Iqbal tuvo que trabajar un año entero sin salario para aprender las habilidades de un tejedor de alfombras. Durante y después de su aprendizaje, el costo de los alimentos que comió y las herramientas que usó se agregaron al préstamo original. Cuándo y si cometió errores, a menudo fue multado, lo que también se agregó al préstamo.
Además de estos costos, el préstamo creció cada vez más porque el empleador agregó intereses. Con los años, la familia de Iqbal tomó prestado aún más dinero del empleador, lo que se agregó a la cantidad de dinero que Iqbal tenía para trabajar. El empleador realizó un seguimiento del total del préstamo. No era inusual que los empleadores rellenaran el total, manteniendo a los niños en la esclavitud de por vida. Para cuando Iqbal tenía diez años, el préstamo había crecido a 13,000 rupias (alrededor de $ 260).
Las condiciones en que trabajaba Iqbal eran horrendas. Iqbal y los otros niños en condiciones de servidumbre debían ponerse en cuclillas en un banco de madera y agacharse para atar millones de nudos en las alfombras. Los niños debían seguir un patrón específico, elegir cada hilo y atar cada nudo con cuidado. A los niños no se les permitía hablar entre ellos. Si los niños comenzaron a soñar despiertos, un guardia podría golpearlos o cortarse sus propias manos con las herramientas afiladas que usaron para cortar el hilo..
Iqbal trabajaba seis días a la semana, al menos 14 horas al día. La habitación en la que trabajaba era sofocante porque no se podían abrir las ventanas para proteger la calidad de la lana. Solo dos bombillas colgaban sobre los niños pequeños.
Si los niños respondieron, huyeron, echaron de menos o estaban enfermos físicamente, fueron castigados. El castigo incluía palizas severas, estar encadenado a su telar, largos períodos de aislamiento en un armario oscuro y ser colgado boca abajo. Iqbal a menudo hizo estas cosas y recibió numerosos castigos. Por todo esto, a Iqbal se le pagaron 60 rupias (unos 20 centavos) un día después de que finalizara su aprendizaje..
Después de trabajar seis años como tejedora de alfombras, un día, Iqbal se enteró de una reunión del Frente de Liberación Laboral en condiciones de servidumbre (BLLF) que estaba trabajando para ayudar a niños como Iqbal. Después del trabajo, Iqbal se escapó para asistir a la reunión. En la reunión, Iqbal se enteró de que el gobierno pakistaní había ilegalizado peshgi en 1992. Además, el gobierno canceló todos los préstamos pendientes a estos empleadores.
Sorprendido, Iqbal sabía que quería ser libre. Habló con Eshan Ullah Khan, presidente del BLLF, quien lo ayudó a obtener la documentación que necesitaba para mostrarle a su empleador que debería ser libre. No contento con ser libre, Iqbal también trabajó para liberar a sus compañeros de trabajo..
Una vez libre, Iqbal fue enviado a una escuela BLLF en Lahore. Iqbal estudió muy duro, terminando cuatro años de trabajo en solo dos. En la escuela, las habilidades de liderazgo natural de Iqbal se hicieron cada vez más evidentes y se involucró en manifestaciones y reuniones que luchaban contra el trabajo infantil en condiciones de servidumbre. Una vez fingió ser uno de los trabajadores de una fábrica para poder preguntar a los niños sobre sus condiciones de trabajo. Esta fue una expedición muy peligrosa, pero la información que reunió ayudó a cerrar la fábrica y liberar a cientos de niños..
Iqbal comenzó a hablar en reuniones de BLLF y luego a activistas internacionales y periodistas. Habló sobre sus propias experiencias como niño trabajador en condiciones de servidumbre. No se sintió intimidado por las multitudes y habló con tal convicción que muchos lo notaron..
Los seis años de Iqbal como niño vinculado lo habían afectado tanto física como mentalmente. Lo más notable de Iqbal fue que era un niño extremadamente pequeño, aproximadamente la mitad del tamaño que debería haber tenido a su edad. A los diez años, medía menos de cuatro pies de alto y pesaba apenas 60 libras. Su cuerpo había dejado de crecer, lo que un médico describió como "enanismo psicológico". Iqbal también sufrió problemas renales, una columna curva, infecciones bronquiales y artritis. Muchos dicen que movió los pies cuando caminaba debido al dolor..