Nicolau Copérnico

Este perfil de Nicolau Copérnico es parte de
Quién es quién en la historia medieval

 

Nicolau Copérnico también era conocido como:

El padre de la astronomía moderna. Su nombre a veces se escribe Nicolaus, Nicolas, Nicholas, Nikalaus o Nikolas; en polaco, Mikolaj Kopernik, Niclas Kopernik o Nicolaus Koppernigk.

Nicolau Copérnico era conocido por:

Reconociendo y promoviendo la idea de que la Tierra giraba alrededor del sol. Aunque no fue el primer científico en proponerlo, su audaz regreso a la teoría (propuesto por primera vez por Aristarco de Samos en el siglo III a. C.) tuvo efectos significativos y de gran alcance en la evolución del pensamiento científico.

Ocupaciones:

Astrónomo
Escritor

Lugares de residencia e influencia:

Europa: Polonia
Italia

Fechas importantes:

Nacido: 19 de febrero de 1473
Murió: 24 de mayo de 1543

Sobre Nicolau Copérnico:

Copérnico estudió artes liberales, que incluían astronomía y astrología como parte de la "ciencia de las estrellas", en la Universidad de Cracovia, pero se fue antes de completar su licenciatura. Reanudó sus estudios en la Universidad de Bolonia, donde vivía en la misma casa que Domenico Maria de Novara, el astrónomo principal allí. Copérnico ayudó a De Novara en algunas de sus observaciones y en la producción de los pronósticos astrológicos anuales de la ciudad. Es en Bolonia donde probablemente se encontró por primera vez con las obras de Regiomontanus, cuya traducción de Ptolomeo Almagesto haría posible que Copérnico refutara con éxito al antiguo astrónomo.

Más tarde, en la Universidad de Padua, Copérnico estudió medicina, que estaba estrechamente asociada con la astrología en ese momento debido a la creencia de que las estrellas influían en las disposiciones del cuerpo. Finalmente recibió un doctorado en derecho canónico de la Universidad de Ferrara, una institución a la que nunca asistió.

Al regresar a Polonia, Copérnico obtuvo una beca (un puesto de enseñanza en ausencia) en Wroclaw, donde trabajó principalmente como médico y gerente de asuntos de la Iglesia. En su tiempo libre, estudió las estrellas y los planetas (décadas antes de que se inventara el telescopio), y aplicó su comprensión matemática a los misterios del cielo nocturno. Al hacerlo, desarrolló su teoría de un sistema en el que la Tierra, como todos los planetas, giraba alrededor del sol, y que explicaba de manera simple y elegante los curiosos movimientos retrógrados de los planetas..

Copérnico escribió su teoría en De Revolutionibus Orbium Coelestium ("Sobre las revoluciones de los orbes celestiales"). El libro se completó en 1530 más o menos, pero no se publicó hasta el año de su muerte. La leyenda dice que se colocó una copia de la prueba de la impresora en sus manos mientras estaba en coma, y ​​se despertó lo suficiente como para reconocer lo que tenía en la mano antes de morir..

Más recursos de Copérnico:

Retrato de Nicolau Copérnico
Nicolau Copérnico en impresión

La vida de Nicolás Copérnico: disputando lo obvio
Biografía de Copérnico de Nick Greene, ex guía About.com de espacio / astronomía.

Nicolau Copernicus en la Web

Nicolás Copérnico
Admirando, biografía sustancial desde una perspectiva católica, por J. G. Hagen en la Enciclopedia Católica.
Nicolás Copérnico: 1473-1543
Esta biografía en el sitio de MacTutor incluye explicaciones muy directas de algunas de las teorías de Copérnico, así como fotos de algunos lugares importantes para su vida..
Nicolás Copérnico
Examen extenso y bien respaldado de la vida y las obras del astrónomo por Sheila Rabin en La enciclopedia de filosofía de Stanford.


Matemática Medieval y Astronomía
Polonia medieval

El texto de este documento es copyright © 2003-2016 Melissa Snell. Puede descargar o imprimir este documento para uso personal o escolar, siempre que se incluya la siguiente URL. El permiso es  no otorgado para reproducir este documento en otro sitio web. Para obtener permiso de publicación, comuníquese con Melissa Snell.
La URL de este documento es:
http://historymedren.about.com/od/cwho/p/copernicus.htm

Índice cronológico

Índice geográfico

Indice por profesión, logro o rol en la sociedad