Lynch v. Donnelly Caso del Tribunal Supremo, Argumentos, Impacto

Lynch v. Donnelly (1984) solicitó a la Corte Suprema que determinara si un belén público y de propiedad pública violaba la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda, que establece que "el Congreso no promulgará ninguna ley que respete un establecimiento de religión o prohíba la libertad ejercicio de los mismos ". El tribunal dictaminó que el belén no representaba ninguna amenaza para la separación de la iglesia y el estado..

Datos rápidos: Lynch v. Donnelley

  • Caso discutido: 4 de octubre de 1983
  • Decisión emitida: 5 de marzo de 1984
  • Peticionario: Dennis Lynch, alcalde de Pawtucket, Rhode Island
  • Demandado: Daniel Donnelley
  • Preguntas clave: ¿La inclusión de un belén en la exhibición de la Ciudad de Pawtucket violó la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda??
  • Decisión de la mayoría: Jueces Burger, White, Powell, Rehnquist y O'Connor
  • Disidente: Los jueces Brennan, Marshall, Blackmun y Stevens
  • Decisión: Dado que la ciudad no trató a propósito de promover una religión específica, y que ninguna religión no tenía un "beneficio discernible" de la exhibición, el belén no violó la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda.

Hechos del caso

En 1983, la ciudad de Pawtucket, Rhode Island, presentó sus decoraciones navideñas anuales. En un parque prominente propiedad de una organización sin fines de lucro, la ciudad organizó una exhibición con una casa de Papá Noel, un trineo y renos, villancicos, un árbol de Navidad y una pancarta de "saludos de temporada". La exhibición incluía una "guardería", también llamada belén, que había aparecido anualmente durante más de 40 años..

Los residentes de Pawtucket y la filial de Rhode Island de la American Civil Liberties Union demandaron a la ciudad. Alegaron que las decoraciones violaron la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda, incorporada a los estados por la Decimocuarta Enmienda.

El tribunal de distrito se pronunció a favor de los residentes y acordó que las decoraciones eran un aval de la religión. El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito confirmó la decisión, aunque el banco estaba dividido. La Corte Suprema de EE. UU. Otorgó certiorari.

Cuestiones constitucionales

¿Viola la ciudad la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda cuando construyó decoraciones navideñas y un belén??

Argumentos

Los abogados en nombre de los residentes y ACLU argumentaron que el belén violaba la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda. El belén tenía como objetivo promover una religión específica. Según los abogados, la exhibición y la división política que causó sugirieron un enredo excesivo entre el gobierno de la ciudad y la religión..

Los abogados en nombre de Pawtucket argumentaron lo contrario de los residentes que presentaron la demanda. El propósito de la escena de la natividad era celebrar las vacaciones y atraer a la gente al centro para aumentar las ventas navideñas. Como tal, la ciudad no violó la Cláusula de Establecimiento al establecer un belén y no hubo enredos excesivos entre el gobierno de la ciudad y la religión..

Opinión mayoritaria

En una decisión 5-4, emitida por el juez Warren E. Burger, la mayoría encontró que la ciudad no había violado la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda.

El propósito de la cláusula de establecimiento, como se muestra en Lemon v. Kurtzman, era "evitar, en la medida de lo posible, la intrusión de [la iglesia o el estado] en los recintos del otro".

Sin embargo, el Tribunal reconoció que siempre habría una relación entre los dos. Según la mayoría, las invocaciones y referencias religiosas se remontan a 1789 cuando el Congreso comenzó a emplear capellanes del Congreso para rezar diariamente..

El Tribunal decidió centrarse únicamente en la constitucionalidad de la escena de la natividad al juzgar el caso..

El Tribunal hizo tres preguntas para ayudarlo a decidir si Pawtucket había violado la Cláusula de Establecimiento.

  1. ¿La ley o conducta impugnada tenía un propósito secular??
  2. ¿Avanzar la religión era su objetivo principal?
  3. ¿La conducta creó un "enredo excesivo" entre el gobierno de la ciudad y una religión específica??

Según la mayoría, el pesebre tenía "propósitos seculares legítimos". La escena fue una referencia histórica en medio de una exhibición navideña más grande en reconocimiento de la temporada navideña. Al construir la escena de la natividad, la ciudad no intentó a propósito promover una religión específica y esa religión no tenía un "beneficio discernible" de la exhibición. Cualquier avance mínimo de la religión no puede considerarse causa de una violación de la Cláusula de Establecimiento.