Los 10 mejores y los 10 peores estados para hacer negocios en USA

Para los hispanos que residen en Estados Unidos es importante conocer a los hijos y los mejores estados para hacer negocios por una razón muy simple: somos el grupo con el porcentaje más alto de emprendedores.

Y es que 11 de cada 100 tienen un negocio, siendo la presencia latina especialmente notable en empresas de limpieza, jardinería, reformas de viviendas, eventos y negocios que requieren licencias profesionales.

Muchos de los negocios son pequeños y en realidad son una forma de autoempleo, especialmente entre los migrantes mexicanos y entre los mexicanos que son dueños de aproximadamente 800 mil negocios de este tipo.

Está claro que los negocios son importantes para la comunidad latina, tanto para la ya asentada como para la recién llegada y eligen esa opción como los que no tienen otro remedio porque llegan conuna visa E-2 que debe ser renovada inversiones o una tarjeta verde por inversión.

Por esta razón conviene conocer en los 50 estados de Estados Unidos existe una regulación y un clima económico y empresarial que favorece la creación y el crecimiento de los negocios.

Por esto este artículo comprende:

  • Lista general de los 10 mejores estados para hacer negocios
  • Lista general sobre los 10 estados en los que es más complicado y difícil sacar adelante un negocio
  • Y la lista de los 5 estados que los empresarios latinos prefieren para desarrollar su idea de negocio, que no siempre coincide con el listado general.

Son muchas las listas que se hacen anualmente sobre los mejores y peores estados para hacer negocios. Aquí seguimos la Forbes, por su amplitud y metodología, pero en general puede decir que hay pocas variaciones entre los diferentes listados.

Se han valorado factores como: potencial económico para el futuro, regulación sanitaria y de contratación, disponibilidad de trabajadores, calidad de vida, clima económico y costo para hacer negocios.

Los 10 mejores estados para emprender

  • Utah, destacando en potencial de crecimiento (población: 2,963,000)
  • Carolina del Norte, que sobresale en regulación favorable para los negocios (población: 9,992,000)
  • Nebraska, también con un excelente clima regulatorio (población: 1,877,600)
  • Dakota del Norte, con un buen clima económico, influenciado por los hidrocarburos (población: 744,600)
  • Colorado, el estado número 1 en normas laborales (población: 5,397,200)
  • Texas, el estado con el mejor clima económico (población: 27,187,700)
  • Virginia, el mejor estado desde el punto de vista regulatorio (población: 8,355,200)
  • yondiana, el mejor después de Virginia en regulación (población: 6,608,900)
  • Dakota del Sur. el estado con menor costo para hacer negocios (población: 856,200)
  • Washington, un estado con excelentes perspectivas de crecimiento (población: 7,108,400)

Los 10 peores estados para hacer negocios

En esta lista se comienza con el menos malo de los 10 mejores para terminar con el que califica como el peor, es decir, Virginia Occidental.

  • Nueva Jersey, solo en un estado es más caro hacer negocio (población: 8,947,700)
  • Vermont, es caro hacer negocios y mucha regulación (población: 626,500)
  • Hawai, un estado para vivir pero no para hacer negocios (población: 1,424,900)
  • Alaska, un estado muy caro (población: 738,000)
  • Rhode Island, solo califica bien en calidad de vida (población: 1,056,900)
  • Nuevo México, el estado con mayor porcentaje de hispanos (población: 2,085,300)
  • Maine, destaca por su lado positivo, la calidad de vida (población: 1,331,600)
  • Misisipí (población: 2,995,700)
  • Virginia Occidental, el estado que peor califica en oferta de trabajadores y regulación (población: 1,844,900).

Los mejores y los peores para los emprendedores latinos

Los empresarios hispanos en Estados Unidos incluyen en la creación de pequeñas empresas e incluso en las que su objetivo es el autoempleo y tienen un único empleado: el propio emprendedor.

Por ello, prefieren estados donde las regulaciones laborales, de salud y de seguridad son favorables para sacar adelante su pequeño negocio.

Por estas razones, en las encuestas estos son los cinco estados preferidos por los empresarios latinos para hacer negocios: