Las profesiones de la salud ocupan en 2019 las primeras posiciones en el listado de las 10 profesiones mejores pagadas en Estados Unidos.
Así lo indican los datos publicados en el primer trimestre del año por la lista de Estimación Nacional de Empleos Ocupacionales y Salarios del Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) y la Red de Información Ocupacional del Departamento de Trabajo / Empleo.
En 2019, las profesiones mejores pagadas son las de la salud, seguidas por las directivas y de gerencia.
Según el BLS, el sueldo medio anual de los varones es de $ 52.208
El sueldo medio anual de las mujeres es de $ 41.912, un 20% menos.
1.- Médicos especialistas
La profesión médica es, un año más, la mejor pagada en EE.UU. Sin embargo, no todas las especialidades reciben la misma compensación económica siendo las mejores pagadas de medios las siguientes:
Los médicos extranjeros se encuentran entre los profesionales a los que más atrae la idea de trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, para los médicos extranjeros no es fácil revalidar sus estudios realizados en universidades extranjeras. El proceso es duro y largo pero posible.
Sin embargo, es posible estudiar la residencia en Estados Unidos para así especializarse. Se utiliza para ello una visa J-1 de intercambio.
Precisamente porque los trámites pueden ser complejos y demorarse por años, muchos médicos prefieren obtener licencias para trabajar en EE. UU..como enfermeros / asya que tambiénestán bien pagados, aunque menos que los médicos.
2.- Jefes Ejecutivos
Conocidos en inglés como CEO, ganan de media $ 200.140. Los mejores pagados de promedio residen en Dakota del Sur, Washington D.C. y Rhode Island.
3.-Otras especialidades médicas
4.- Enfermeras anestesistas
Cobran, de media, $ 174.790 al año. Esta es también una profesión con una excelente compensación económica en la que hay un crecimiento espectacular en ofertas de trabajo y para desempeñarla se requiere la titulación de Enfermera Registrada (RN, en inglés).
En Estados Unidos, existen agencias especializadas para contratar enfermeras extranjeras y la enfermería es una de las profesiones listadas en el Tratado de Libre Comercio de América (TLCAN) que permite a los profesionales mexicanos sacar la visa TN para trabajar en EE.UU..
5.- Pilotos e ingenieros de vuelo: $ 169.560
6.- Ingenieros de petróleo: $ 156.370
Su sueldo especificado de año a año modificado de las fluctuaciones del precio del crudo y del gas natural.
7.- Gerentes de Sistemas de Información: $ 152.860
El campo de IT es uno de los que más trabajadores extranjeros atrae. Las grandes empresas tecnológicas son conocidas por patrocinar inmigrantes tanto para la tarjeta de residencia permanente, conocidas como tarjeta verde, o para la visa H-1B.
Además, los mexicanos pueden optar a varias posiciones en ese campo a través de la visa TN.
8.- Podólogos: $ 148.220
En EE.UU. los podólogos no son médicos. Podemos obtener su titulación mediante un Doctor en Medicina Podiátrica (DPM).
9.- Gerentes de proyectos de Arquitectura o de Ingeniería: $ 148.970
10.- Gerentes de marketing: $ 147.240
Otras profesiones con ingresos medios anuales que superan los $ 130,000 son los gerentes financieros, gerentes de venta, abogados, gerentes de proyectos de Ciencias Naturales y, finalmente, los gerentes de beneficios y compensaciones, en el campo de los Recursos Humanos.
Para trabajar legalmente en Estados Unidos hay que tener una situación que lo permita. Las opciones son las siguientes;
En primer lugar, la ciudadanía estadounidense y la residencia permanente, también conocida como tarjeta verde. Los caminos para conseguir una tarjeta de residencia son múltiples, incluyendo casos de auto-patrocinio para casos extraordinarios.
En segundo lugar, un permiso de trabajo, por estar en una categoría especial como asilados, extranjeros ajustando su estatus, muchachos con DACA aprobado, etc..
Y, en tercer lugar, una visa de trabajo. Las posibilidades son variadas, destacando las visas H-1B para profesionales, la visa TN para mexicanos y canadienses, la L para transferencia entre sucursales de multinacional y la visa O para personas con habilidades extraordinarias, etc..
Las empresas pueden utilizar el sistema e-verificar para verificar si un trabajador está autorizado para trabajar legalmente en Estados Unidos.
Aunque en EE.UU. el índice de desempleo es del 3,7%, según datos del Departamento de Estadísticas Laborales para el mes de julio de 2019, los salarios medios de la mayoría de los estadounidenses y los inmigrantes están lejos de los de las profesiones mejores pagadas.
Así, en 2019 el sueldo medio anual de un hombre es de $ 52.208 y el de la mujer es de $ 41.912, un 20% menos. Cifras superiores a lo que gana un empleado que trabaja 40 horas a la semana cobrando el salario mínimo.
Sin embargo, cabe destacar que en algunas profesiones los sueldos no son muy altos pero brindan importantes beneficios, que deben tener en cuenta. Destacan en este sentido los de los funcionarios del gobierno federal o de los periódicos y muy específicos los beneficios e incentivos de alistarse en el Ejército.
En muchos casos, los trabajos federales están prohibidos a personas que no son ciudadanos o residentes permanentes legales, es decir, no se pueden desempeñar con una visa de trabajo. También los que son sensibles por cuestión de seguridad están reservados exclusivamente para ciudadanos estadounidenses.
Del mismo modo, debe pagar la cuenta en Estados Unidos. Estos son los 10 estados donde se pagan más y menos impuestos.
También hay que tomar en consideración que Estados Unidos es un país muy grande y que la economía no es igual en todos los estados. De hecho, hay una gran diferencia entre las 10 ciudades más caras y las 10 más baratas. Y es que a veces ganar menos, cambiar de donde se viva, significa poder ahorrar más o vivir mejor.
Para terminar, una curiosidad: estas son 10 nacionalidades hispanas más exitosas económicamente en Estados Unidos. Las distintas comunidades construyen su riqueza a partir del trabajo y el ahorro y la creación de empresas.
Este es un artículo informativo. No es asesoría legal.