Individualidad y realización feminista valiosa en Jane Eyre

Independientemente de si Charlotte Brontë's Jane Eyre Es una obra feminista que ha sido ampliamente debatida entre los críticos durante décadas. Algunos argumentan que la novela habla más sobre religión y romance que sobre el empoderamiento femenino; sin embargo, este no es un juicio totalmente exacto. De hecho, el trabajo puede leerse como una pieza feminista de principio a fin.. 

La protagonista, Jane, se afirma desde las primeras páginas como una mujer (niña) independiente, no dispuesta a confiar o ceder ante cualquier fuerza externa. Aunque era una niña cuando comienza la novela, Jane sigue su propia intuición e instinto en lugar de someterse a los estatutos opresivos de su familia y educadores. Más tarde, cuando Jane se convierte en una mujer joven y se enfrenta a influencias dominantes masculinas, nuevamente afirma su individualidad al exigir vivir según su propia necesidad. Al final, y lo más importante, Brontë enfatiza la importancia de la elección de la identidad feminista cuando le permite a Jane regresar a Rochester. Jane finalmente decide casarse con el hombre que una vez dejó, y elige vivir el resto de su vida en reclusión; Estas elecciones y los términos de esa reclusión son los que prueban el feminismo de Jane.

Al principio, Jane es reconocible como alguien atípico para las señoritas del siglo XIX. Inmediatamente en el primer capítulo, la tía de Jane, la Sra. Reed, describe a Jane como una "caviller", afirmando que "hay algo realmente prohibitivo en un niño que se hace cargo de sus mayores [de esa manera]". fuera de turno para un anciano es impactante, especialmente uno en la situación de Jane, donde ella es esencialmente una invitada en la casa de su tía.

Sin embargo, Jane nunca se arrepiente de su actitud; de hecho, cuestiona aún más los motivos de los demás mientras está en soledad, cuando se ha retrasado de interrogarlos en persona. Por ejemplo, cuando la han regañado por sus acciones hacia su primo John, después de que él la provoca, la envían a la habitación roja y, en lugar de reflexionar sobre cómo sus acciones podrían considerarse poco femeninas o severas, piensa para sí misma: "Tuve que detener una rápida oleada de pensamiento retrospectivo antes de pasar al presente triste". 

Además, ella piensa más tarde, "[r] resuelve ... instigó algún recurso extraño para lograr escapar de la opresión insoportable, como huir o ... dejarme morir" (Capítulo 1). Ninguna de las acciones, tener que reprimir la reacción violenta o considerar la huida, se habría considerado posible en una joven, especialmente en una niña de ninguna manera que esté bajo el cuidado "amable" de un pariente. 

Además, incluso cuando era niña, Jane se considera igual a todo lo que la rodea. Bessie llama su atención sobre esto y lo condena cuando dice: "no debes pensar en una igualdad con las señoritas Reed y el maestro Reed" (Capítulo 1). Sin embargo, cuando Jane se afirma en una acción "más franca e intrépida" que nunca antes había mostrado, Bessie está realmente complacida (38). En ese momento, Bessie le dice a Jane que la regañan porque es "una cosita rara, asustada, tímida" que debe ser "más audaz" (39). Por lo tanto, desde el comienzo de la novela, Jane Eyre se presenta como una niña curiosa, abierta y consciente de la necesidad de mejorar su situación en la vida, aunque la sociedad le exige que simplemente acepte.

La individualidad y la fuerza femenina de Jane se demuestran nuevamente en la Lowood Institution para niñas. Ella hace todo lo posible para convencer a su única amiga, Helen Burns, de defenderse. Helen, que representa el personaje femenino aceptable de la época, deja de lado las ideas de Jane y le dice que ella, Jane, solo necesita estudiar más la Biblia y cumplir con los de un estatus social más alto que ella. Cuando Helen dice, "sería tu deber soportar [ser azotada], si no pudieras evitarlo: es débil y tonto decirte no puedo soportar cuál es su destino para que tenga que soportar ", Jane se horroriza, lo que presagia y demuestra que su personaje no será" destinado "a la subordinación (Capítulo 6). 

Otro ejemplo del coraje e individualismo de Jane se muestra cuando Brocklehurst hace afirmaciones falsas sobre ella y la obliga a sentarse avergonzada ante todos sus maestros y compañeros de clase. Jane lo soporta, luego le dice la verdad a la señorita Temple en lugar de callarse como se esperaría de un niño y un estudiante. Finalmente, al final de su estadía en Lowood, después de que Jane haya sido maestra allí durante dos años, se encarga de encontrar un trabajo, de mejorar su situación, llorando: “[deseo] libertad; por la libertad I [jadeo]; por la libertad yo [pronuncio] una oración ”(Capítulo 10). Ella no pide la ayuda de ningún hombre, ni permite que la escuela encuentre un lugar para ella. Este acto autosuficiente parece natural para el personaje de Jane; sin embargo, no se consideraría natural para una mujer de la época, como lo demuestra la necesidad de Jane de mantener su plan en secreto de los maestros de la escuela..

En este punto, la individualidad de Jane ha avanzado desde los arrebatos ansiosos y precipitados de su infancia. Ella ha aprendido a mantenerse fiel a sí misma y a sus ideales, manteniendo un nivel de sofisticación y piedad, creando así una noción más positiva de individualidad femenina que la que se mostró en su juventud..  

Los siguientes obstáculos para la individualidad feminista de Jane son dos pretendientes masculinos, Rochester y St John. En Rochester, Jane encuentra a su verdadero amor, y si hubiera sido menos una persona feminista, menos exigente de su igualdad en todas las relaciones, se habría casado con él cuando le preguntó por primera vez. Sin embargo, cuando Jane se da cuenta de que Rochester ya está casado, aunque su primera esposa está loca y esencialmente irrelevante, ella huye inmediatamente de la situación..

A diferencia del personaje femenino estereotípico de la época, de quien se espera que solo se preocupe por ser una buena esposa y sirviente de su esposo, Jane se mantiene firme: “Cada vez que me case, estoy resuelta, mi esposo no será un rival, sino un florete a mi. No sufriré ningún competidor cerca del trono; Voy a exigir un homenaje indiviso ”(Capítulo 17). 

Cuando se le pide nuevamente que se case, esta vez por San Juan, su primo, ella intenta aceptar nuevamente. Sin embargo, ella descubre que él también la elegiría en segundo lugar, esta vez no para otra esposa, sino para su vocación misionera. Ella reflexiona sobre su propuesta durante mucho tiempo antes de concluir: "Si me uno a St. John, me abandonaré a la mitad". Jane decide que no puede ir a India a menos que "pueda irse libre" (Capítulo 34). Estas reflexiones pronuncian un ideal de que el interés de una mujer en el matrimonio debe ser igual al de su esposo, y que sus intereses deben ser tratados con el mismo respeto..

Al final de la novela, Jane regresa a Rochester, su verdadero amor, y se instala en el privado Ferndean. Algunos críticos sostienen que tanto el matrimonio con Rochester como la aceptación de una vida retirada del mundo anulan todos los esfuerzos realizados por Jane para afirmar su individualidad e independencia. Cabe señalar, sin embargo, que Jane solo regresa a Rochester cuando se eliminan los obstáculos que crean desigualdad entre los dos..

La muerte de la primera esposa de Rochester le permite a Jane ser la primera y única prioridad femenina en su vida. También permite el matrimonio que Jane siente que merece, un matrimonio de iguales. De hecho, el saldo incluso ha cambiado a favor de Jane al final, debido a su herencia y la pérdida de patrimonio de Rochester. Jane le dice a Rochester: "Soy independiente, además de rica: soy mi propia amante", y relata que, si él no la tiene, ella puede construir su propia casa y él puede visitarla cuando lo desee (Capítulo 37) . Por lo tanto, se empodera y se establece una igualdad que de otro modo sería imposible.. 

Además, el aislamiento en el que se encuentra Jane no es una carga para ella; más bien, es un placer. A lo largo de su vida, Jane ha sido forzado en reclusión, ya sea por su tía Reed, Brocklehurst y las chicas, o el pequeño pueblo que la rechazó cuando no tenía nada. Sin embargo, Jane nunca se desesperaba en su reclusión. En Lowood, por ejemplo, ella dijo: “Estaba lo suficientemente sola: pero a esa sensación de aislamiento estaba acostumbrada; no me oprimió mucho ”(Capítulo 5). De hecho, Jane encuentra al final de su historia exactamente lo que había estado buscando, un lugar para ser ella misma, sin escrutinio, y con un hombre a quien igualaba y, por lo tanto, podía amar. Todo esto se logra debido a su fuerza de carácter, su individualidad..

Charlotte Brontë's Jane Eyre ciertamente puede leerse como una novela feminista. Jane es una mujer que entra en su propio camino, elige su propio camino y encuentra su propio destino, sin estipulación. Brontë le da a Jane todo lo que necesita para tener éxito: un fuerte sentido de identidad, inteligencia, determinación y, finalmente, riqueza. Los impedimentos que Jane encuentra en el camino, como su tía sofocante, los tres opresores masculinos (Brocklehurst, St. John y Rochester) y su indigencia, se enfrentan de frente y se superan. Al final, Jane es el único personaje que tiene una opción real. Ella es la mujer, construida a partir de la nada, que gana todo lo que quiere en la vida, aunque parezca.

En Jane, Brontë creó con éxito un personaje feminista que rompió las barreras en los estándares sociales, pero que lo hizo tan sutilmente que los críticos aún pueden debatir si sucedió o no.. 

Referencias

Bronte, Charlotte. Jane Eyre (1847). Nueva York: New American Library, 1997.