Aldea y venganza

Lo que podría decirse que es la mayor obra de Shakespeare, "Hamlet", a menudo se entiende como una tragedia de venganza, pero es bastante extraña. Es una obra dirigida por un protagonista que pasa la mayor parte de la obra contemplando la venganza en lugar de exigirla..

La incapacidad de Hamlet para vengar el asesinato de su padre impulsa la trama y conduce a la muerte de la mayoría de los personajes principales, incluidos Polonio, Laertes, Ofelia, Gertrude y Rosencrantz y Guildenstern. Y Hamlet mismo es torturado por su indecisión y su incapacidad para matar al asesino de su padre, Claudio, durante toda la obra..

Cuando finalmente consigue su venganza y mata a Claudio, es demasiado tarde para que él obtenga alguna satisfacción de ello; Laertes lo golpeó con una lámina envenenada y Hamlet muere poco después. Eche un vistazo más de cerca al tema de la venganza en Hamlet.

Acción e inacción en Hamlet

Para resaltar la incapacidad de Hamlet para actuar, Shakespeare incluye otros personajes capaces de tomar una venganza decidida y obstinada según sea necesario. Fortinbras viaja muchos kilómetros para vengarse y finalmente logra conquistar Dinamarca; Laertes planea matar a Hamlet para vengar la muerte de su padre, Polonio.

En comparación con estos personajes, la venganza de Hamlet es ineficaz. Una vez que decide tomar medidas, retrasa cualquier acción hasta el final de la jugada. Cabe señalar que este retraso no es infrecuente en las tragedias de venganza isabelina. Lo que hace diferente a "Hamlet" de otras obras contemporáneas es la forma en que Shakespeare usa el retraso para construir la complejidad emocional y psicológica de Hamlet. La venganza en sí misma termina siendo una ocurrencia tardía y, en muchos sentidos, es anticlimática. 

De hecho, el famoso soliloquio "Ser o no ser" es el debate de Hamlet consigo mismo sobre qué hacer y si importará. Aunque la pieza comienza con su pensamiento suicida, el deseo de Hamlet de vengar a su padre se vuelve más claro a medida que continúa este discurso. Vale la pena considerar este soliloquio en su totalidad. 

Ser o no ser, esa es la pregunta:
Si es más noble en la mente sufrir
Las hondas y flechas de escandalosa fortuna
O tomar las armas contra un mar de problemas,
Y al oponerse a ellos. Morir, dormir-
No más; y por un sueño para decir que terminamos
La angustia y las mil conmociones naturales
Esa carne es heredera. Es una consumación
Devotamente deseable. Morir, dormir.
Para dormir, tal vez para soñar: ay, ahí está el problema!
Porque en ese sueño de muerte, qué sueños pueden venir
Cuando hemos barajado esta bobina mortal,
Debe darnos una pausa. Esta el respeto
Eso hace la calamidad de tan larga vida.
Porque quien soportaría los látigos y las burlas del tiempo,
El opresor está mal, el hombre orgulloso continúa,
Las punzadas del amor despreciado, el retraso de la ley,
La insolencia del oficio y los desprecios
Ese paciente mérito de la indigna toma,
Cuando él mismo podría hacer su quietus
Con un cuerpo desnudo? ¿A quién llevarían estos fardels?,
Para gruñir y sudar bajo una vida cansada,
Pero que el miedo a algo después de la muerte-
El país no descubierto, de cuyo nacimiento
Ningún viajero regresa, desconcierta la voluntad,
Y nos hace más bien soportar esos males que tenemos
Que volar a otros que no conocemos?
Así la conciencia nos hace cobardes a todos,
Y así, el tono nativo de resolución
Está enfermo con el pálido elenco de pensamientos.,
Y empresas de gran médula y momento
En este sentido, sus corrientes se vuelven torpes
Y pierde el nombre de la acción.- Suave ahora!
¡La bella Ofelia! - Ninfa, en tus orisons
Recuerda todos mis pecados.

En el transcurso de esta elocuente reflexión sobre la naturaleza del yo y la muerte y qué acciones debería tomar, Hamlet permanece paralizado por la indecisión..

Cómo se retrasa la venganza de Hamlet

La venganza de Hamlet se retrasa de tres maneras significativas. Primero, debe establecer la culpa de Claudio, lo que hace en el Acto 3, Escena 2 al presentar el asesinato de su padre en una obra de teatro. Cuando Claudio irrumpe durante la actuación, Hamlet se convence de su culpa..

Hamlet considera su venganza extensamente, en contraste con las acciones precipitadas de Fortinbras y Laertes. Por ejemplo, Hamlet tiene la oportunidad de matar a Claudio en el Acto 3, Escena 3. Él saca su espada pero le preocupa que Claudio vaya al cielo si es asesinado mientras reza..

Después de matar a Polonio, Hamlet es enviado a Inglaterra, por lo que le es imposible acceder a Claudio y llevar a cabo su venganza. Durante su viaje, se vuelve más testarudo en su deseo de venganza.

Aunque finalmente mata a Claudio en la escena final de la obra, no se debe a ningún plan o plan de Hamlet, más bien, es el plan de Claudio de matar a Hamlet lo que fracasa..