Griswold v. Connecticut

editado con adiciones por Jone Johnson Lewis

El caso de la Corte Suprema de EE. UU. Griswold v. Connecticut revocó una ley que prohíbe el control de la natalidad. El Tribunal Supremo determinó que la ley violaba el derecho a la privacidad conyugal. Este caso de 1965 es importante para el feminismo porque enfatiza la privacidad, el control sobre la vida personal y la libertad de la intrusión del gobierno en las relaciones.. Griswold v. Connecticut ayudó a allanar el camino para Roe v. Wade.

Datos rápidos: Griswold v. Connecticut

  • Caso discutido: 29-30 de marzo de 1965
  • Decisión emitida: 7 de junio de 1965
  • Peticionario: Estelle T. Griswold, y col. (apelante)
  • Demandado: Estado de Connecticut (apelado)
  • Preguntas clave: ¿La Constitución protege el derecho a la privacidad matrimonial contra las restricciones estatales con respecto a la capacidad de una pareja de recibir asesoramiento sobre el uso de anticonceptivos??
  • Decisión de la mayoría: Jueces Warren, Douglas, Clark, Harlan, Brennan, White y Goldberg
  • Disidente: Jueces Black y Stewart
  • Decisión: El Tribunal dictaminó que, en conjunto, las Enmiendas Primera, Tercera, Cuarta y Novena crean el derecho a la privacidad en las relaciones matrimoniales y que el estatuto de Connecticut que estaba en conflicto con el ejercicio de este derecho era, por lo tanto, nulo y sin efecto..

Historia

El estatuto de control de la natalidad en Connecticut data de finales de 1800 y rara vez se hizo cumplir. Los médicos habían intentado desafiar la ley más de una vez. Ninguno de esos casos llegó a la Corte Suprema, generalmente por razones de procedimiento, pero en 1965 la Corte Suprema decidió Griswold v. Connecticut, que ayudó a definir el derecho a la privacidad bajo la Constitución.

Connecticut no fue el único estado con leyes contra el control de la natalidad. El tema era importante para las mujeres de todo el país. Margaret Sanger, que había trabajado incansablemente durante toda su vida para educar a las mujeres y abogar por el control de la natalidad, murió en 1966, un año después. Griswold v. Connecticut fue decidido.

Los jugadores

Estelle Griswold fue directora ejecutiva de Planned Parenthood de Connecticut. Ella abrió una clínica de control de la natalidad en New Haven, Connecticut, con el Dr. C. Lee Buxton, un médico con licencia y profesor en la escuela de medicina de Yale, quien era el Director Médico del centro Planned Parenthood New Haven. Operaron la clínica desde el 1 de noviembre de 1961 hasta que fueron arrestados el 10 de noviembre de 1961..

El estatuto

La ley de Connecticut prohíbe el uso de anticonceptivos:

"Cualquier persona que use cualquier droga, artículo medicinal o instrumento con el propósito de prevenir la concepción será multado con no menos de cincuenta dólares o encarcelado no menos de sesenta días ni más de un año o será multado y encarcelado". Connecticut, Sección 53-32, 1958 rev.)

También castigaba a quienes proporcionaban anticonceptivos:

"Cualquier persona que asista, incite, aconseje, cause, contrate u ordene a otra persona que cometa un delito puede ser procesada y castigada como si fuera el delincuente principal". (Sección 54-196)

La decisión

El juez de la Corte Suprema William O. Douglas fue autor del Griswold v. Connecticut opinión. Enfatizó de inmediato que este estatuto de Connecticut prohíbe el uso de anticonceptivos entre personas casadas. Por lo tanto, la ley se ocupó de una relación "dentro de la zona de privacidad" garantizada por las libertades constitucionales. La ley no solo regulaba la fabricación o venta de anticonceptivos, sino que en realidad prohibía su uso. Esto era innecesariamente amplio y destructivo, y por lo tanto una violación de la Constitución..

“¿Permitiríamos que la policía busque en los recintos sagrados de las habitaciones matrimoniales signos reveladores del uso de anticonceptivos? La idea misma es repulsiva a las nociones de privacidad que rodean la relación matrimonial ".Griswold v. Connecticut, 381 EE. UU. 479, 485-486).

En pie

Griswold y Buxton afirmaron estar de pie en el caso sobre los derechos de privacidad de las personas casadas con el argumento de que eran profesionales al servicio de las personas casadas..

Penumbras

En Griswold v. Connecticut, El juez Douglas escribió sobre las "penumbras" de los derechos de privacidad garantizados por la Constitución. "Las garantías específicas en la Declaración de Derechos tienen penumbras", escribió, "formadas por emanaciones de esas garantías que les dan vida y sustancia".Griswold, 484) Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión y la libertad de prensa deben garantizar no solo el derecho a pronunciar o imprimir algo, sino también el derecho a distribuirlo y leerlo. La penumbra de entregar o suscribirse a un periódico emanaría del derecho a la libertad de prensa que protege la escritura e impresión del periódico, o de lo contrario imprimirlo no tendría sentido.