Los Colegios Comunitarios -Comunity Colleges en inglés- son una opción más económica que las universidades para las personas interesadas en estudiar una carrera universitaria en Estados Unidos, tomar cursos de inglés o completar estudios profesionales de grado medio.
La estadística establece de relevancia la importancia de los Community Colleges dentro del sistema universitario de los Estados Unidos. Según el Community College Research Center, el 45 por ciento de los estudiantes universitarios en el país realizado sus estudios en uno de esos centros.
Esto es, más de ocho millones de estudiantes, de los cuales más de la mitad estudian a tiempo parcial.
El nombre de Community Colleges se refiere a instituciones universitarias que otorgan un Grado Asociado al estudiante que finaliza sus estudios y solicitudes deben haber completado 60 créditos en cursos semestrales.
En comparación, los colegios y universidades otorgan un título universitario en la forma de licenciatura y es necesario haber finalizado 120 créditos.
Los Community Colleges también se encuentran con el nombre de Technical Colleges o Junior Colleges, incluso County Colleges. En las diferentes zonas geográficas de Estados Unidos hay la costumbre de llamarle de distinta forma. En todo caso, es lo mismo.
También se conoce como instituciones de dos años, ya que si se estudia un tiempo completo y satisfactoriamente los cursos se finalizan en ese tiempo.
Estudiar en los Colegios Comunitarios es mucho más asequible que el de las Universidades de cuatro años
El ahorro puede ser muy grande y servir para pagar gastos como alimentación, libros de texto, viajes, etc..
La mayoría de los colegios comunitarios son públicos, aunque también los hay privados. Estos últimos son más caros, pero siguen siendo un ahorro notable en comparación con Universidades y Colegios.
Además, en la mayoría de los estados hay una diferencia en el precio de la matrícula -matrícula en ingles- entre en estado y Fuera del estado. Los que tenían como en estado, es decir, los residentes en ese estado generalmente pagan mucho menos que los de Fuera del estado, aunque no siempre es así.
Ciudadanos, residentes, refugiados y asilados que viven en un estado determinado y cumplan con requisitos adicionales que dependen de cada estado pueden calificar para una matrícula en estado.
Si los documentos indocumentados no son para esa calificación depende del estado. Pero en muchos de ellos, sí, se pueden beneficiar y pagar como en estado, si realmente residen en el estado.
Los estudiantes internacionales (visas F-1 o M-1) deben pagar como Fuera del estado.
La Universidad de Texas es pública y prestigiosa con muchos centros.