A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Estados Unidos no es posible comprar directamente la ciudadanía ni el pasaporte. Sin embargo, sí que es posible comprarla tarjeta de residencia permanente mediante una inversión en un negocio.
Sin embargo, una vez que se saca la tarjeta de residencia, también conocido como tarjeta verde, es posible solicitar la ciudadanía estadounidense mediante un proceso que se conoce como naturalización, tras haber dejado transcurrido el tiempo necesario para poder aplicar, que es generalmente un período de cinco años a contar desde el día en que se obtuvo la tarjeta de residencia.
Para las personas interesadas en conocer más sobre cómo comprar la tarjeta verde este artículo explica puntos básicos que hay que conocer antes de decidir a contratar un abogado para iniciar los trámites. Por ejemplo, cuánto hay que invertir, su carácter condicional, qué familiares del inversor pueden obtener la tarjeta verde y el tipo de negocio en los que permite invertir.
Del mismo modo, al final del artículo se indicarán las son las opciones posibles para los casos en los que no se dispone de la cantidad de dinero que el gobierno de los Estados Unidos requiere para poder solicitar la tarjeta verde por inversión. No se podría obtener la residencia, pero sí una visa para vivir en Estados Unidos acompañado de la familia mientras se trabaja en un negocio propio.
Cuando se obtiene la tarjeta de residencia mediante una inversión, en realidad, lo primero que debe sacarse es una visa de inmigrante EB-5. En otras palabras, una vez que se saca dicha visa en un consulado o embajada, automáticamente se obtiene la tarjeta verde la primera vez que se ingresa a los Estados Unidos con esa visa estampada en el pasaporte.
Esta tarjeta de residencia es, en principio, condicional. Es decir, se da por 2 años al final de los requisitos del gobierno comprueba si se han cumplido todos los requisitos de la visa EB-5.Y, si así ha sido, levantando la condicionalidad y la tarjeta verde se convierten en permanente de verdad . A partir de este punto, se renueva cuando llega su fecha de expiración o se cambia de estatus solicitando la ciudadanía por naturalización.
A través de este programa de Visa EB-5 pueden emigrar legalmente y obtener su propia tarjeta de residencia la persona que invierte, su cónyuge y sus hijos solteros menores de 21 años.
En el caso de los cónyuges, es necesario estar casado legalmente. Además, las leyes migratorias de los Estados Unidos reconocen los derechos tanto a los matrimonios entre una mujer y un varón como al de dos personas del mismo sexo.
La EB-5 permite diversas modalidades, desde gestionar un negocio propio que se crea desde cero hasta comprar uno existente, una franquicia o, incluso, invertir en un negocio en cuya gestión y administración no se interviene, como es el caso de los Centros Regionales , que deben ser previamente aprobados por el gobierno federal.
Desde el punto de vista de la cantidad a invertir, el programa de la visa EB-5 admite dos modalidades: un millón de dólares, que es la regla general y medio millón de dólares, en regiones establecidas por el gobierno y que son rurales o con depresión económica.
Es decir, no se puede invertir 500 mil dólares en un lugar no controlado por el gobierno como zona privada para estos efectos y pretender obtener una EB-5. Los requisitos son los que son son.
Es importante entender que se trata de una inversión que puede ir bien o mal. Nadie, ni abogados ni empresas, pueden evitar la inversión, por mucho que digan y que intenten vender así sus servicios.
Entre los requisitos del programa EB-5 está el de crear empleo siguiendo los límites establecidos por ley. Por lo tanto, no sirve para obtener la tarjeta verde simplemente comprar vienes raíces. Los extranjeros pueden comprar viviendas en Estados Unidos para disfrutar o como inversión pensando en vender más caro en el futuro o en alquilarla. Pero si no es unnegocio que crea empleo en las condiciones establecidas por el gobierno, no se va a obtener la residencia por esa causa.
En cuanto al tiempo que se demora la tramitación, cuente aproximadamente con un año desde la fecha en la que se inicia todo el proceso, pero no son extraños los casos en los que la tramitación puede llevar a cabo hasta dos años.
No es suficiente con tener el dinero y querer convertirse en residente. Es necesario cumplir con todos los requisitos que regulan las visas EB-5 sobre procedencia del dinero que se utiliza para la inversión, creación de empleo, etc..
Además, experimente 42 causas por las que deniegan la tarjeta verde, consulte con un abogado antes de iniciar la tramitación o realizar la inversión. En algunos casos será posible pedir una exención, también conocido como perdón o permiso, pero no siempre. Y, aún pudiendo hacerse, nada garantiza que se vaya a obtener una respuesta afirmativa.
Cuando no se cuenta con la cantidad de dinero necesaria para obtener la tarjeta verde por inversión es recomendable familiarizarse primero con todos los caminos que llevan a poder sacar la tarjeta de residencia. Si ninguno de ellos puede aplicar, es conveniente información sobre las visas no inmigrantes que pueden permitir residir en Estados Unidos, en especial, las inversiones.
Por ejemplo, la visa E-2 permite a los ciudadanos de determinados países vivir y trabajar en Estados Unidos mientras gestiona su propio negocio. El primer requisito a tener en cuenta con estas visas es el de la nacionalidad.
NO confundir el tratado que permite solicitar una visa E-2 con un país que tiene un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Son cosas diferentes. Por lo tanto, los dos primeros pasos de los que hay que informar es el de si se es de uno de esos países y cómo entender el requisito de la cantidad a invertir.
Las personas de un país que no pueden aplicar para la E-2 y ya tienen un negocio en su lugar de residencia y les gustaría ampliarlo a Estados Unidos, pueden informarse sobre si las visas L son las adecuadas para sus casos.
Del mismo modo, los extranjeros que ya tienen un negocio de importación / exportación podrían calificar para una visa E-1, si tienen requisitos de nacionalidad y otros.
Por último, si solo desea ingresar a Estados Unidos para hacer una compra para un negocio o para una reunión, es suficiente una visa B1, que en la mayoría de los casos se tienen afectados con el turista en la forma de B1 / B2.
Y los ciudadanos de los países que pueden viajar sin visa pueden realizar esas gestiones sin solicitar previamente visado, aunque necesita una autorización electrónica conocida como ESTA si llega a Estados Unidos por avión regular no privado o por código de barras.
Este artículo es informativo. No es asesoría legal para ningún caso concreto.