Cuánto se demoran los papeles para el esposo de una residente permanente

La petición de papeles para su cónyuge realizada por un residente permanente se demora, en el momento de escribir este artículo, entre aproximadamente 21 meses de mínimo y 30 de máximo.

En este artículo se explican las causas de la demora, cómo es posible hacer un cálculo más detallado, según el caso de cada solicitante, cosas que deben saber mientras están en el medio del proceso de la transmisión y, por último, qué causas pueden dar lugar a la negación de petición de la tarjeta de residencia, también conocida como green card.

4 factores que determinan la demora la tarjeta verde para cónyuges de residentes

La demora de la petición, la cual se puede presentar para un cónyuge del mismo sexo o del sexo opuesto, depende, específicamente, de cuatro:

En primer lugar, de qué oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) debe aprobar la solicitud

En segundo lugar, de la oficina consular en la que se realiza la entrevista para los casos de cónyuge fuera de los Estados Unidos o de la oficina del USCIS que debe aprobar el ajuste de estatus, para el caso de cónyuges en situación migratoria legal en los Estados Unidos

En el tercer lugar, el número total de solicitudes de esta categoría, ya que existe un número máximo que se puede aprobar por año fiscal y así, cuando se alcanza dicho número las oficinas del gobierno paralizar el número de solicitudes aprobadas hasta que el inicio del siguiente año fiscal.

Y en cuarto lugar, del país de nacimiento de la persona pedida ya que para México afectadas unas fechas y para el resto de Latinoamérica y España, otras. 

Pero es posible calcular las demoras y también verificar cada poco si hay cambios en los tiempos de transmisión. Además, si todavía no se ha iniciado el trámite, esto es lo que se debe hacer para que un residente solicite la tarjeta verde para su cónyuge.

Paso 1: demora el USCIS en aprobar la solicitud

El primer paso en la obtención de la tarjeta verde para el cónyuge es que el USCIS apruebe la solicitud. El paquete con ella se envía a una oficina (dependencia del lugar en el que se reside) y, una vez, allí, se distribuye entre los llamados Centros de Servicio.

A las pocas semanas de haber enviado el paquete con la solicitud se recibe una carta que también se conoce con el nombre de NOA1. Contiene información importante, como el número de caso y también el lugar en el que va a tramitar la solicitud. 

Una vez que se sabe cuál es el tocado, ir a esta página oficial, bajar el cursor, elegir el Centro de Servicio adecuado y presionar en "centro de servicio fechas de trámite". 

A partir de ahí se abre una página y hacia la mitad de la misma buscar formulario I-130 petición para pariente extranjero y verificar la opción de petición de un residente permanente para un cónyuge o un niño menor de 21 años. 

Y el tiempo de procesamiento son los meses en los que el USCIS se demora para contestar si aprueba la petición o la deniega. Lo notifica con una carta conocida como NOA2 que es muy importante porque ahí está la fecha de prioridad.

Paso 2. La gran espera por los papeles

Una vez que el USCIS aprueba la solicitud hay que esperar por una visa disponible. Esto quiere decir que por ley hay un número limitado de solicitudes de tarjetas de residencia que se pueden hacer en esta categoría de solicitudes de residente para esposo, lo que se conoce como F2A.

 Y como el número de solicitudes es más grande que el número de visas disponibles entonces.