Las leyes de inmigración de Estados Unidos no dicen qué cantidad de dinero hay que invertir en un negocio para obtener la aprobación de la visa E-2 por inversión. Simplemente una "inversión sustancial" para el negocio que se desea emprender. Pero, ¿cuánto cuesta una inversión es importante??
Muchos de los expertos que se han especializado en este tipo de visas consideradas que las inversiones a partir de los $ 100,000 tienen oportunidades reales de ser aprobadas y que a partir de los $ 250,000 es, realmente, un caso muy fuerte para su obtención.
Sí, hay muchos casos en los que se ha obtenido con inversiones en torno a los $ 40,000- $ 50,000. Depende del tipo de negocio e Inmigración no va a pedir un posible inmigrante extranjero que invierta una cantidad superior que la que invertiría un ciudadano americano para el mismo tipo de negocio.
En estos casos se recomiendan dos cosas: primero, contar con un buen abogado que crea en el proyecto. A la hora de elegirlo es posible que tengamos que realizar entrevistas previas con varios de ellos. Y segundo, tener un excelente plan de negocios y entenderlo y buscar el tipo jurídico de empresa correcta de los 10 posibles en Estados Unidos.
Es fundamental arriesgar dinero real y estar dispuesto a ello (se trata de un negocio), tomarse el tiempo para estudiar qué se quiere hacer, en dónde, controlar los posibles clientes, cómo obtenerlos, qué diferencial puede ofrecer el negocio, etc..
A la hora de confeccionar el plan de negocios y la carta de presentación que le acompaña es muy común contar con la ayuda de profesionales que entienden de números y los aspectos técnicos. Pero aún en los casos en los que se encargan la redacción del plan de negocios es fundamental, tomarlo como un asunto propio.
Otra buena opción es abrir una franquicia con un modelo de negocio probado. Estas son las 10 franquicias consideradas como las mejores en USA.
Si está pensando en una inversión inmobiliaria, es muy importante asesorarse bien y qué debe tener forma de negocio real y activo para que pueda calificar.
Una vez que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) aprueba la solicitud, es necesario pasar una entrevista en el consulado (o Embajada) del país en el que se reside.
La entrevista es dura. El consular oficial (llamado cónsul en algunos países), va a querer quedar convencido de la persona que solicita la visa tiene capacidad para sacar adelante un negocio, lo que entiende, y para eso va a hacer preguntas en profundidad sobre el plan de negocios.
Del mismo modo, va a querer quedar convencido del origen legal de la inversión y evitar casos que persigan actividades delictivas como blanqueo de dinero.
Hasta $ 5,000, generalmente se puede negociar pagarlo en distintos períodos. Además, hay que sumar el pago por llenar las planillas de cada miembro de la familia que acompaña al inversor.
Del mismo modo, hay que tener en cuenta que pueden generar otros gastos, como por ejemplo, la elaboración del plan de negocios, que puede costar en torno a $ 2,500 problemas de las circunstancias de cada caso.
Otros gastos que pueden influir son los relacionados con la creación de la empresa, si todavía no se ha hecho y se encargan al mismo despacho de abogados.
Los precios por lo general están fijados, pero van a variar un poco si se contratan varias gestiones como presentación papeles visa, creación de empresa y elaboración de plan de negocios o solo una. También influye en el precio si el abogado debe buscar papeles o se le buscará todos y si ya están en inglés o los hay que traducir.
También es común que se cobre una cantidad por la consulta que puede oscilar habitualmente entre los $ 200 - $ 400 y, si se sigue adelante, se descuente del total. Es decir, saldría gratis pero solo si sigue el caso con ese despacho de abogados.
Puede resultar de interés cuánto cobra un abogado de inmigración para otros asuntos. Tener en consideración que eso son medios y que existen grandes diferencias según el prestigio de los despachos y también según el lugar donde radian.
La visa E-2 es parecida, pero diferente, a la E-1 para comerciantes de importación / exportación. Si tiene un negocio de ese tipo. Si ese es el caso, explorar esa posibilidad.
Otras opciones son estas 8 posibles visas para crear un negocio en Estados Unidos y si tiene al menos medio millón de dólares, explorar cómo obtener la tarjeta verde por inversión: EB-5.
En todo caso, antes de invertir información sobre las leyes en diferentes estados porque la regulación es muy distinta en diferentes partes del país siendo estos los 10 mejores estados para hacer negocios.
Si está abierto a otras opciones diferentes a Estados Unidos, estos son 20 países en los que es posible adquirir la ciudadanía (pasaporte) y / o la residencia por inversión. Las condiciones y las cantidades son muy diferentes de un país a otro.
Y si la decisión es elegir los Estados Unidos, estas son 10 cosas que sabre antes de emigrar o si se es recién llegado. Conocerlas facilitará mucho la vida.
Es común que personas que desean emigrar a los Estados Unidos y no tienen un familiar que es residente o ciudadano que considera la inversión como el camino a explorar para hacer realidad su sueño de mudarse.
Pero o se tiene al menos medio millón de dólares para comenzar a calificar para una tarjeta verde por inversión por la visa de inmigrante EB-5 o bien, si lo que tiene pensado es una visa temporal E-2, que es de la que trata este artículo, tiene que comenzar por el principio, es decir, registrado de que tiene un pasaporte de un país que ha firmado un tratado de inversión con los Estados Unidos.
Si falla ese requisito, no aplica la visa E-2, aunque se cumplan todos los demás requisitos. Por lo tanto, verificar el listado, que nada tiene que ver con el de los países que han firmado con los Estados Unidos un tratado de libre comercio. Favor de evitar esta confusión.
Este es un artículo informativo. No es asesoría legal.