Corinto es el nombre de una antigua polis griega (ciudad-estado) e istmo cercano que prestó su nombre a un conjunto de juegos panhelénicos, una guerra y un estilo de arquitectura. En las obras atribuidas a Homero, puede encontrar a Corinto conocido como Ephyre..
Que se llame 'istmo' significa que es un cuello de tierra, pero el istmo de Corinto sirve más como una cintura helénica que separa la parte superior, continental de Grecia y las partes inferiores del Peloponeso. La ciudad de Corinto era un área comercial rica, importante y cosmopolita, con un puerto que permitía el comercio con Asia y otro que conducía a Italia. Desde el siglo VI a.C., el Diolkos, una ruta pavimentada de hasta seis metros de ancho diseñada para un paso rápido, conducía desde el Golfo de Corinto en el oeste hasta el Golfo Sarónico en el este.
" Corinto es llamado "rico" debido a su comercio, ya que está situado en el istmo y es dueño de dos puertos, uno de los cuales conduce directamente a Asia y el otro a Italia; y facilita el intercambio de mercancías de ambos países que están tan lejos el uno del otro."
Geografía Strabo 8.6
La ruta terrestre desde Attica hasta el Peloponeso pasó por Corinto. Una sección de rocas de nueve kilómetros (las rocas de Sceironian) a lo largo de la ruta terrestre desde Atenas lo hizo traicionero, especialmente cuando los bandidos aprovecharon el paisaje, pero también había una ruta marítima desde el Pireo pasando Salamina.
Según la mitología griega, Sísifo, un abuelo de Bellerophon, el héroe griego que montó a Pegaso, el Corinto alado, fundado por caballos. (Esta puede ser una historia inventada por Eumelos, un poeta de la familia Bacchiadae.) Esto hace que la ciudad no sea una de las ciudades Dorias, como las del Peloponeso, fundada por los Heracleidae, sino Eolias). Los corintios, sin embargo, reclamaron descendencia de Aletes, que era descendiente de Hércules de la invasión Dorian. Pausanias explica que en el momento en que los Heracleidae invadieron el Peloponeso, Corinto fue gobernado por descendientes de Sísifo llamados Doeidas y Hyanthidas, quienes abdicaron en favor de Aletes, cuya familia mantuvo el trono durante cinco generaciones hasta que el primero de los Bacchiads, Bacchis., Ganó controlar
Teseo, Sinis y Sísifo se encuentran entre los nombres de la mitología asociada con Corinto, como dice el geógrafo del siglo II d. C. Pausanias:
" [2.1.3] En el territorio corintio también se encuentra el lugar llamado Cromyon de Cromus, hijo de Poseidón. Aquí dicen que Phaea fue criada; La superación de esta cerda fue uno de los logros tradicionales de Teseo. Más adelante, el pino aún crecía en la orilla en el momento de mi visita, y había un altar de Melicertes. En este lugar, dicen, un niño fue llevado a tierra por un delfín; Sísifo lo encontró mintiendo y lo enterró en el istmo, estableciendo los juegos istmianos en su honor.."
...
"[2.1.4] Al comienzo del Istmo es el lugar donde el bandolero Sinis solía agarrar los pinos y arrastrarlos hacia abajo. Todos los que venció en la lucha solía atarlos a los árboles y luego permitirles que volvieran a levantarse. Entonces, cada uno de los pinos solía arrastrar hacia sí al hombre atado, y cuando el vínculo cedió en ninguna dirección pero se extendió por igual en ambos, se partió en dos. Esta fue la forma en que el mismo Sinis fue asesinado por Teseo."
Pausanias Descripcion de Grecia, traducido por W.H.S. Jones; 1918
Los hallazgos arqueológicos muestran que Corinto estuvo habitada en el Neolítico y en los primeros períodos heládicos. El clasicista y arqueólogo australiano Thomas James Dunbabin (1911-1955) dice que el nu-theta (enésimo) en el nombre de Corinto muestra que es un nombre pre-griego. El edificio conservado más antiguo sobrevive desde el siglo VI a.C. Es un templo, probablemente para Apolo. El nombre del primer gobernante es Bakkhis, quien pudo haber gobernado en el siglo IX. Cypselus derrocó a los sucesores de Bakkhis, los Bacchiads, c.657 a. C., después de lo cual Periander se convirtió en el tirano. Se le atribuye haber creado el Diolkos. Cía. 585, un consejo oligárquico de 80 reemplazó al último tirano. Corinto colonizó Siracusa y Corcyra casi al mismo tiempo que se deshizo de sus reyes..
" Y los Bacchiadae, una familia rica, numerosa e ilustre, se convirtieron en tiranos de Corinto, y mantuvieron su imperio durante casi doscientos años, y sin disturbios cosecharon los frutos del comercio; y cuando Cypselus los derrocó, él mismo se convirtió en tirano, y su casa aguantó durante tres generaciones ... "
ibídem.
Pausanias da otra cuenta de este período temprano, confuso y legendario de la historia de Corinto:
" [2.4.4] Alertas a sí mismo y a sus descendientes reinaron durante cinco generaciones a Bacchis, el hijo de Prumnis, y, nombrado después de él, los Bacchidae reinaron durante cinco generaciones más a Telestes, el hijo de Aristodemus. Telestes fue asesinado por el odio por Arieus y Perantas, y no hubo más reyes, pero Prytanes (Presidentes) tomados de los Bacchidae y gobernando durante un año, hasta que Cypselus, el hijo de Eetion, se convirtió en tirano y expulsó a los Bacchidae.11 Cypselus fue Un descendiente de Melas, el hijo de Antasus. Melas de Gonussa por encima de Sicyon se unió a los dorios en la expedición contra Corinto. Cuando el dios expresó su desaprobación, Aletes al principio ordenó a Melas que se retirara a otros griegos, pero luego, confundiendo el oráculo, lo recibió como colono. Tal me pareció la historia de los reyes corintios ".
Pausanias, op.cit.
A mediados del siglo VI, Corinto se alió con los espartanos, pero luego se opuso a las intervenciones políticas del rey espartano Cleomenes en Atenas. Fueron acciones agresivas de Corinto contra Megara lo que condujo a la Guerra del Peloponeso. Aunque Atenas y Corinto estaban en desacuerdo durante esta guerra, en el momento de la Guerra de Corinto (395-386 a. C.), Corinto se había unido a Argos, Beocia y Atenas contra Esparta.
Después de que los griegos perdieron ante Felipe de Macedonia en Chaeronea, los griegos firmaron términos en los que Felipe insistió para que pudiera centrar su atención en Persia. Hicieron juramentos de no derrocar a Felipe o sus sucesores, o uno al otro, a cambio de la autonomía local y se unieron en una federación que hoy llamamos la Liga de Corinto. Los miembros de la Liga Corintia eran responsables de los gravámenes de las tropas (para uso de Philip) dependiendo del tamaño de la ciudad..
Los romanos sitiaron a Corinto durante la Segunda Guerra de Macedonia, pero la ciudad continuó en manos de Macedonia hasta que los romanos la decretaron independiente y parte de la confederación aquea después de que Roma derrotó a los macedonios como una Cynoscephalae. Roma mantuvo una guarnición en el Acrocorinto de Corinto, el lugar más alto y la ciudadela de la ciudad.
Corinto no trató a Roma con el respeto que exigía. Estrabón describe cómo Corinto provocó a Roma:
" Los corintios, cuando estaban sujetos a Felipe, no solo se pusieron del lado de él en su disputa con los romanos, sino que individualmente se comportaron con tanto desprecio hacia los romanos que ciertas personas se aventuraron a derramar suciedad sobre los embajadores romanos cuando pasaban por su casa. Sin embargo, por este y otros delitos, pronto pagaron la pena, porque un ejército considerable fue enviado allí ... "
El cónsul romano Lucius Mummius destruyó Corinto en 146 a. C., saqueándolo, matando a los hombres, vendiendo a niños y mujeres, y quemando lo que quedaba.
" [2.1.2] Corinto ya no está habitado por ninguno de los antiguos corintios, sino por colonos enviados por los romanos. Este cambio se debe a la Liga Achaean. Los corintios, como miembros de la misma, se unieron a la guerra contra los romanos, que Critolaus, cuando fue nombrado general de los aqueos, provocó persuadiendo a la revuelta de los aqueos y la mayoría de los griegos fuera del Peloponeso. Cuando los romanos ganaron la guerra, llevaron a cabo un desarme general de los griegos y desmantelaron los muros de las ciudades fortificadas. Corinto fue arrasado por Mummius, quien en ese momento comandaba a los romanos en el campo, y se dice que luego fue refundado por César, quien fue el autor de la presente constitución de Roma. Cartago, también, dicen, fue refundado en su reinado.."
Pausanias op. cit.
En la época de San Pablo del Nuevo Testamento (autor de Corintios), Corinto era una ciudad romana en auge, ya que Julio César la convirtió en colonia en el año 44 a.C.-Colonia Laus Iulia Corinthiensis. Roma reconstruyó la ciudad al estilo romano, y la estableció, principalmente con libertos, que prosperaron en dos generaciones. A principios de los años 70 d. C., el emperador Vespasiano estableció una segunda colonia romana en Corinto-Colonia Iulia Flavia Augusta Corinthiensis. Tenía un anfiteatro, un circo y otros edificios y monumentos característicos. Después de la conquista romana, el idioma oficial de Corinto era el latín hasta la época del emperador Adriano, cuando se convirtió en griego..
Ubicado junto al Istmo, Corinto fue responsable de los Juegos Istmicos, segundo en importancia a los Juegos Olímpicos y celebrado cada dos años en la primavera..
También conocido como: Ephyra (nombre antiguo)
Ejemplos:
El punto alto o ciudadela de Corinto se llamaba Acrocorinto..
Tucídides 1.13 dice que Corinto fue la primera ciudad griega en construir galeras de guerra:
" Se dice que los corintios fueron los primeros que cambiaron la forma de envío al más cercano al que ahora está en uso, y se informa que en Corinto se hicieron las primeras galeras de toda Grecia."