Los migrantes que recibieron por carta una notificación para presentarse en corte y que no se pueden presentar pueden ser condenados por un juez a deportación en ausencia, lo que tiene consecuencias migratorias graves.
Necesariamente, la carta que notifica la obligación de presentarse en corte para un proceso de deportación se conoce como Aviso para aparecer o NTA, por sus iniciales en inglés. Sin embargo, en ocasiones podría ser una notificación conocida como OSC, las iniciales en inglés de Orden para mostrar causa.
Si un migrante no se presenta en corte el día y a la hora indicada y el juez dicta una orden de deportación en ausencia en su contra, las consecuencias principales son dos.
En primer lugar, si el migrante es arrestado o detenido posteriormente, será deportado rápidamente, sin presentarse ante un juez migratorio.
En segundo lugar y por aplicación de la Sección 212 (a) (6) (8) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus iniciales en inglés), si el migrante sale de Estados Unidos o es deportado no será elegible por cinco años para solicitar los perdones I-601 y / o I-212 para regresar al país. yo
Incluso una vez que pasó ese plazo será difícil obtenerlos porque deben demostrar "causa razonable" para explicar por qué no se presentó a su cita en corte.
Es posible saber si existe una orden de deportación marcando anónimamente a un teléfono gratuito de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus iniciales en inglés). Esto es lo que hay que hacer:
Si tiene una tarjeta de residencia, es el número que aparece en la tarjeta verde. Si no tiene, es el número que aparece anterior por la letra A y el símbolo # en todos los documentos que ha recibido del EOIR o del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus iniciales en inglés).
Si el número tiene nueve dígitos, introduzcalos todos. Si tiene ocho, introduzca un cero y luego los ocho números.
A continuación, siga las instrucciones para saber la información que se busca, como si hay un proceso pendiente, si ya acabó, qué Corte lo lleva, cuál fue la decisión del juez, si la ha tenido, y si hay orden de deportación.
Es muy recomendable que antes de hacer nada, como salir de Estados Unidos o presentarse ante Inmigración, consultar con un buen abogado especialista en estos temas.
En algunos casos es posible eliminar la orden de deportación solicitando con éxito una moción para reabrir el caso. Ejemplos de situaciones que podrían permitirlo:
No hay plazo máximo para presentar la moción para reabrir el caso si se dan esos ejemplos.