Una de las formas más frecuentes de revocación o cancelación de una visa americana ocurre cuando un extranjero ingresa a Estados Unidos con una visa no inmigrante y prolongada en su estancia más allá del tiempo de lo permitido.
Asimismo, los turistas de países incluidos en el Programa de Exención de Visados, -entre ellos Chile y España- y bajo el cual sus ciudadanos pueden ingresar a EE.UU. sin visa por un tiempo máximo de 90 días, pierda este privilegio si excede su estadística más allá de esos tres meses.
La presencia en EE.UU. más allá del tiempo permitido provocación cancelación / revocación visa. Además, los turistas que ingresaron sin visa pierden ese derecho.
Otras consecuencias:
Según datos del Departamento de Seguridad Interna, según datos de 2017, último año fiscal disponible, se quedará en EE.UU. más allá del tiempo autorizado:
El tiempo que un extranjero no inmigrante puede permanecer legalmente en Estados Unidos y su período de gracia, cuando lo hay, está determinado por el tipode visa que utiliza para ingresar.
En el caso de los turistas con unaB1 / B2 el tiempo máximo de estancia está determinado en el I-94, registro de ingreso y de salida. En estos casos no hay período de gracia, pero podría calificar para solicitar una extensión o, incluso, un cambio de visa. Pero si no se vende a tiempo la visa es cancelada.
Por otra parte, en el caso de un turista internacional que ingresa a EE.UU. sin visa por ser de un país en el Programa de Exención de Visas el plazo máximo de estancia es de 90 días. No es posible ni pedir extensión, ni cambio a otra visa. Tampoco aplica ningún período de gracia.
Una vez transcurrido el plazo que corresponde a cada persona según su tipo de visa, el extranjero se convierte en indocumentado si permanece en Estados Unidos.Es lo que se conoce en inglés como visa permanecer demasiado tiempo.
Consecuentemente, podría ser expulsado o deportado, específicamente de las circunstancias de cada caso.
Sin embargo, existen requisitos como, por ejemplo, iniciar un trámite para el ajuste de estatus o haber solicitado un tiempo una extensión o un cambio de visa.
Además de la consecuencia de la posible deportación, hay otras que deben ser tenidos en cuenta. En primer lugar, una vez que la visa se convierte en no válida por haber abusado del tiempo permitido para permanecer en Estados Unidos ya no es posible pedir con éxito una extensión de la misma o el cambio a otra
Además, es muy importante que si está en situación de indocumentado se cierran en la práctica muchas puertas a la posibilidad de obtener la tarjeta de residencia. La razón es que no siempre es posible realizar lo que se conoce como un ajuste de estatus.
Por ejemplo, Antonio Alonso ingresó a Estados Unidos con una visa de turista y se quedó 15 meses más allá de la fecha autorizada. Después de casa con Pili Pérez, un residente permanente que lo pide como esposo. Al principio las cosas van bien porque el Servicio de Inmigración y Ciudadanía aprueba la petición de familiar realizada con el formulario I-130.
Pero después de la dura realidad se impone. Antonio no puede ajustar su estatus y tiene que salir de los Estados Unidos para completar el proceso en un consulado. Y allí se encuentra con la negación de la petición de la tarjeta verde y que tiene un castigo de 10 añospor haber estado ilegalmente en los Estados Unidos.
La situación sería diferente si Pili Pérez fuera de una ciudadanía estadounidense en vez de una residencia permanente.
Cabe destacar que la situación de indocumentado limita las posibilidades para regularizarse en muchos casos el ajuste de estatus. Por eso, si se tiene ese estatus es muy importante informarse muy bien sobre si para el caso particular que le afecta a uno es posible arreglar los papeles sin salir de Estados Unidos o no.
En este caso hay que distinguir dos situaciones: